robot de la enciclopedia para niños

Ernst Krenek para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernst Krenek
Información personal
Nombre de nacimiento Ernst Heinrich Křenek
Nacimiento 23 de agosto de 1900
Viena (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 22 de diciembre de 1991
Palm Springs (Estados Unidos)
Sepultura Cementerio central de Viena
Nacionalidad Austríaca y estadounidense
Familia
Cónyuge
  • Anna Mahler
  • Berta Hermann (desde 1928)
  • Gladys Nordenstrom (desde 1950)
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, director o directora de orquesta, musicólogo, profesor universitario, escritor, periodista musical y periodista
Empleador
Estudiantes George Perle, Roque Cordero y Halim El-Dabh
Movimiento Música académica del siglo XX
Seudónimo Thornton Winsloe
Género Ópera y sinfonía
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Letras
Sitio web www.krenek.at
Firma
Ernst Krenek signature 1944.jpg
Archivo:Krenek Jonny-spielt-auf Titel
Programa de mano de la ópera Jonny spielt auf de Krenek.

Ernst Heinrich Krenek (nacido en Viena, el 23 de agosto de 1900, y fallecido en Palm Springs (California), el 22 de diciembre de 1991) fue un importante compositor austriaco. Más tarde, en 1945, se hizo ciudadano de Estados Unidos. Aunque su familia era de origen checo, él siempre prefirió que su apellido se escribiera Krenek y se pronunciara como una palabra alemana.

Krenek fue un músico muy innovador. Experimentó con diferentes estilos de música moderna. Entre ellos, exploró la atonalidad y el dodecafonismo, que son formas de componer sin usar las escalas tradicionales. También le gustaba el jazz y lo incluyó en algunas de sus obras. Además de componer, escribió varios libros sobre música, como "Música aquí y ahora" (1939).

Ernst Krenek: Un Compositor Innovador

Ernst Krenek fue un compositor que vivió en el siglo XX. Su música es muy variada y muestra cómo los estilos musicales cambiaron mucho en esa época. Fue una persona muy curiosa y siempre buscó nuevas formas de expresarse a través de los sonidos.

Sus Primeros Años y Estudios

Krenek comenzó sus estudios de música en su ciudad natal, Viena. Luego, continuó su formación en Berlín con el profesor Franz Schreker. Después de sus estudios, trabajó como director en varios teatros de ópera en Alemania.

Durante la Primera Guerra Mundial, Krenek fue llamado al Ejército Austriaco. Sin embargo, lo destinaron a Viena, lo que le permitió seguir estudiando música. Esto fue muy importante para su desarrollo como compositor.

En 1922, conoció a Anna Mahler, la hija del famoso compositor Gustav Mahler. Su madre, Alma Mahler, le pidió a Krenek que ayudara a terminar la última sinfonía de su esposo, que había quedado incompleta. Krenek colaboró en la edición de dos partes de la Sinfonía n.º 10 de Mahler. Se casó con Anna en 1924, pero su matrimonio duró menos de un año.

Desafíos y Traslado a Estados Unidos

En la década de 1930, Krenek enfrentó dificultades en su carrera. En 1933, un grupo político en Alemania le impidió trabajar como periodista y compositor. Por ejemplo, una de sus obras para una obra de teatro fue cancelada. Además, el estreno de su ópera Karl V fue anulado.

Su ópera Jonny spielt auf, que tenía influencias de jazz, fue criticada por ser considerada "arte no deseado" en una exposición en Múnich en 1937. Debido a estas dificultades, Krenek decidió mudarse a los Estados Unidos en 1938. Allí, continuó su carrera dando clases en varias universidades, como la Universidad Hamline en Saint Paul (Minnesota). En 1945, se convirtió en ciudadano estadounidense.

Explorando su Estilo Musical

La música de Krenek es muy diversa. Al principio, sus obras sonaban como la música del Romanticismo tardío, influenciado por su profesor Franz Schreker. Luego, empezó a usar la atonalidad, un estilo donde no hay una tonalidad principal.

De lo Romántico al Jazz y Más Allá

Un viaje a París lo inspiró a conocer la música de Ígor Stravinski y otros compositores franceses. Esto lo llevó a adoptar un estilo neoclásico, que combinaba elementos clásicos con ideas nuevas.

Su ópera Jonny spielt auf (que significa "Jonny empieza a tocar"), de 1926, fue muy popular. Estaba influenciada por el jazz, un tipo de música muy de moda en Europa en ese momento. A pesar de algunas críticas, esta ópera fue tan exitosa que incluso inspiró una marca de cigarrillos en Austria.

Más tarde, Krenek volvió a un estilo neorromántico, tomando como ejemplo a Franz Schubert. Un buen ejemplo es su obra Reisebuch aus den österreichischen Alpen. Después, se interesó por el Dodecafonismo de Arnold Schoenberg. Incluso compuso una ópera completa, Karl V (1931-33), usando esta técnica. En su obra Lamentatio Jeremiae prophetae (1941–42), combinó el dodecafonismo con técnicas antiguas de contrapunto del siglo XVI.

La Música Electrónica y Aleatoria

Krenek también fue pionero en la música electrónica y la música aleatoria. La música electrónica usa sonidos creados con aparatos, y la música aleatoria incluye elementos de azar en su composición. Esto demuestra lo mucho que le gustaba experimentar.

Alumnos Destacados de Krenek

Ernst Krenek fue un maestro inspirador. Entre sus alumnos en Estados Unidos se encuentran compositores como George Perle, Robert Erickson y el panameño Roque Cordero. El famoso pianista Glenn Gould admiraba mucho a Krenek y grabó una de sus sonatas para piano.

Obras Importantes de Ernst Krenek

Krenek compuso una gran cantidad de obras en diferentes géneros. Aquí te presentamos una selección de algunas de las más destacadas:

Óperas Famosas

  • Die Zwingburg op. 14 (1922)
  • Jonny spielt auf, op. 45 (1927)
  • Der Diktator op. 49 (1928)
  • Karl V, op. 73 (1933)
  • Pallas Athene weint op. 144 (1955)

Sinfonías y Conciertos

  • Sinfonía n.º 1, op. 7 (1921)
  • Sinfonía n.º 2, op. 12 (1922)
  • Sinfonía n.º 3, op. 16 (1922)
  • Concierto para violín n.º 1, op. 29
  • Cuatro conciertos para piano
  • Conciertos para órgano

Música Vocal y de Cámara

  • Lamentatio Jeremiae prophetae, op. 93 (1941–2) (obra coral)
  • Reisebuch aus den österreichischen Alpen, op. 62 (1929) (vocal con piano)
  • Cuarteto de cuerda n.º 1, op. 6
  • Sonata para piano n.º 1, op. 2 (1919)
  • Suite para guitarra, op. 164

Música Electrónica

  • Spiritus Intelligentiae, Sanctus, op. 152 (1956)
  • San Fernando Sequence, op. 185 (1963)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernst Krenek Facts for Kids

kids search engine
Ernst Krenek para Niños. Enciclopedia Kiddle.