Pedro Schwartz para niños
Datos para niños Pedro Schwartz |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en mayo de 2019
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de enero de 1935 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Juan Schwartz Díaz-Flores | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político, economista, profesor universitario e historiador | |
Área | Economía | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Estudiantes doctorales | Jesús Huerta de Soto y Rafael Anes Álvarez | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Morales y Políticas | |
Distinciones |
|
|
Pedro Schwartz Girón, nacido en Madrid el 30 de enero de 1935, es un importante economista, jurista y político español. Es conocido por sus ideas sobre la economía, que se basan en la libertad de mercado.
Contenido
La vida de Pedro Schwartz
Pedro Schwartz es hijo de Juan Schwartz Díaz-Flores, quien fue diplomático. Por el trabajo de su padre, Pedro vivió en varios países durante su niñez, incluyendo Viena. Está casado con Ana María Bravo Zabalgoitia y tiene tres hijos.
¿Qué estudió Pedro Schwartz?
Pedro Schwartz estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo su doctorado allí. También estudió en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (conocida como LSE), donde hizo otra tesis doctoral sobre John Stuart Mill. En Londres, conoció a importantes pensadores como Karl Popper, a quien considera su maestro. También obtuvo un máster en Economía en la LSE.
Su carrera como profesor y economista
Después de terminar sus estudios, Pedro Schwartz trabajó en el Banco de España. Más tarde, se convirtió en profesor de Historia de las Doctrinas Económicas en la Universidad Complutense de Madrid. También enseñó en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Camilo José Cela.
Ha guiado a muchos estudiantes en sus tesis doctorales, incluyendo a economistas como Jesús Huerta de Soto. En 2003, se unió a la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, un grupo importante de expertos. Ese mismo año, recibió el Premio Rey Jaime I de Economía, un reconocimiento a su trabajo.
Su participación en la política
Cuando era estudiante universitario, Pedro Schwartz participó en algunas protestas estudiantiles en 1956, defendiendo sus ideas.
Pedro Schwartz es un gran defensor de las ideas que promueven la libertad en la economía y menos intervención del gobierno. Fue presidente de la Sociedad Mont Pélerin, un grupo internacional que apoya estas ideas, entre 2014 y 2016.
En 1983, fundó un partido político llamado Unión Liberal, que luego se convirtió en el Partido Liberal. En 1982, fue elegido Diputado de España por Madrid y trabajó en el Congreso de los Diputados, que es el parlamento de España. Allí fue portavoz de economía para un grupo de partidos llamado Coalición Popular.
Hoy en día, Pedro Schwartz sigue promoviendo sus ideas a través del Instituto Juan de Mariana. También escribe y participa en medios de comunicación como Libertad Digital, Expansión y La Vanguardia. Además, colabora con grupos de estudio como FAES y Civismo.
También fue presidente del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid. Este organismo dejó de funcionar en 2013.
Libros escritos por Pedro Schwartz
Pedro Schwartz ha escrito muchos libros sobre economía y otros temas. Algunos de ellos son:
- La nueva economía política de John Stuart Mill, Tecnos, 1968
- Historia del Instituto Nacional de Industria, Tecnos, 1978
- Empresa y libertad, Unión Editorial, 1981
- Documenta. Canarias ante la CEE, Fundación Cánovas del Castillo, 1983
- Bases genosóficas del liberalismo, Instituto de España, 1984
- El precio de los libros, Unión Editorial, 1998
- Nuevos ensayos liberales, Espasa, 1999
- El grado de concentración de la distribución comercial en España, Instituto de libre comercio, 1999
- Queda mucho por hacer, Marcial Pons, 2000
- La liberación del libro, una crítica del sistema de precio fijo, Instituto de libre comercio, 2000
- Variaciones sobre la historia del pensamiento económico, Cajamar, 2006
- Introducción a la antropología del capitalismo, Fundación Universitaria CEU, 2007
- Milton Friedman, gigante del siglo XX, Fundación Universitaria CEU, 2007
- En busca de Montesquieu, Encuentro, 2007
- La economía explicada a Zapatero y a sus sucesores, Espasa, 2011
- Prohibido prohibir (con Esperanza Aguirre), Espasa, 2012
- Las cicatrices de la libertad. Deusto, 2025.
Reconocimientos importantes
Véase también
En inglés: Pedro Schwartz Facts for Kids