robot de la enciclopedia para niños

Jeane Kirkpatrick para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jeane Kirkpatrick
Od jeane-kirkpatrick-official-portrait 1-255x301.jpg

Embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas

Bandera de Estados UnidosBandera de las Naciones Unidas
4 de febrero de 1981-1 de abril de 1985
Presidente Ronald Reagan
Predecesor Donald McHenry
Sucesor Vernon Walters

Información personal
Nacimiento 19 de noviembre de 1926
Duncan (Estados Unidos)
Fallecimiento 7 de diciembre de 2006
Bethesda (Estados Unidos)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Parklawn Memorial Park
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Política, diplomática, profesora de universidad y politóloga
Empleador Universidad de Georgetown
Partido político
Distinciones
  • Medalla del Servicio Superior de Defensa
  • Salón de la Fama de la Mujer de Oklahoma (1984)
  • Medalla Presidencial de la Libertad (1985)
  • Premio Francis Boyer (1985)
  • Orden de Tomáš Garrigue Masaryk, primera clase (1998)
  • Library of Congress Living Legend (2000)

Jeane Jordan Kirkpatrick (nacida el 19 de noviembre de 1926 en Duncan, Oklahoma, y fallecida el 7 de diciembre de 2006 en Bethesda, Maryland) fue una importante diplomática y politóloga de Estados Unidos. Es conocida por haber sido la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas durante el gobierno del presidente Ronald Reagan.

Fue una miembro muy activa del Partido Republicano. Tenía ideas conservadoras y se oponía firmemente a los gobiernos comunistas. Apoyó la ayuda de Estados Unidos a ciertos gobiernos en países como El Salvador y Argentina en la década de 1980. También estuvo en desacuerdo con el gobierno de Nicaragua en ese tiempo.

Jeane Kirkpatrick es famosa por su "Doctrina Kirkpatrick". Esta idea proponía que Estados Unidos debía apoyar a los gobiernos que no eran comunistas en todo el mundo. Creía que esto ayudaría a contrarrestar la influencia de la Unión Soviética, que era una gran rival de Estados Unidos en ese momento. Ella pensaba que algunos gobiernos con mucho poder, aunque no fueran democráticos al principio, podrían llegar a serlo con el tiempo.

Jeane Kirkpatrick: Una Diplomática Destacada

¿Quién fue Jeane Kirkpatrick?

Jeane Duane Jordan nació en Duncan, Oklahoma. Desde joven mostró interés por el estudio y la política. Se convirtió en una figura clave en la política exterior de Estados Unidos durante la Guerra Fría, un periodo de gran tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Sus Primeros Años y Estudios

Jeane se graduó en 1948 en el Barnard College de Nueva York. Más tarde, en 1968, obtuvo su doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Columbia.

Aunque se hizo conocida por sus ideas conservadoras, en 1945, cuando era joven, se unió a un grupo de jóvenes con ideas socialistas. Esto fue en parte por la influencia de uno de sus abuelos, quien había fundado un partido socialista en Oklahoma. Ella misma contó en 2002 que, aunque el grupo era pequeño, estaban en contra de algunas situaciones injustas de la época.

En la Universidad de Columbia, uno de sus profesores más importantes fue Franz Leopold Neumann. En 1967, Jeane Kirkpatrick comenzó a trabajar en la Universidad de Georgetown, donde en 1973 se convirtió en profesora de ciencia política.

Su Carrera Política y Diplomática

Jeane Kirkpatrick comenzó su actividad política en los años 70, siendo parte del Partido Demócrata. Participó activamente en la campaña de Hubert Humphrey, quien buscaba ser presidente. Con el tiempo, empezó a escribir artículos donde expresaba su desilusión con algunas políticas del partido y criticaba la forma en que el presidente Jimmy Carter manejaba las relaciones con otros países.

En 1980, se convirtió en asesora de política exterior para Ronald Reagan, quien era el candidato del Partido Republicano a la presidencia. Cuando Reagan ganó las elecciones, la nombró Embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas. Ocupó este importante cargo durante cuatro años.

La Doctrina Kirkpatrick: Una Idea Clave

La "Doctrina Kirkpatrick" fue una de sus ideas más influyentes. Ella argumentaba que Estados Unidos debía apoyar a los gobiernos que se oponían al comunismo, incluso si no eran democráticos. Creía que estos gobiernos, a los que llamaba "autoritarios tradicionales", eran menos problemáticos que los "gobiernos revolucionarios" y que, con el tiempo, podrían evolucionar hacia la democracia.

Su Rol en las Naciones Unidas

Como embajadora en las Naciones Unidas, Jeane Kirkpatrick representó a Estados Unidos en un momento de mucha tensión internacional. Apoyó la postura de su país en diversos conflictos y situaciones globales. Por ejemplo, durante un conflicto por las Islas Malvinas entre Argentina y Gran Bretaña, ella expresó su apoyo a la posición de Estados Unidos de respaldar a Gran Bretaña.

En 1984, durante una convención del Partido Republicano, Kirkpatrick dio un discurso muy recordado. En él, elogiaba las decisiones de política exterior del gobierno de Reagan. También criticaba a algunos líderes del Partido Demócrata, diciendo que no seguían el ejemplo de antiguos líderes que habían sido más firmes con los países rivales, como la Unión Soviética.

Regreso a la Vida Académica y Otros Proyectos

En 1985, Jeane Kirkpatrick se unió oficialmente al Partido Republicano. Después de su tiempo en las Naciones Unidas, regresó a dar clases en la Universidad de Georgetown, una universidad muy antigua en Estados Unidos.

También se unió al American Enterprise Institute, un grupo de expertos en Washington D. C. que investiga y propone ideas sobre políticas públicas. Además, colaboró con una revista mensual llamada American Freedom Journal. En 1993, fue cofundadora de Empower America, una organización dedicada a temas políticos. También fue asesora de la National Association of Scholars, un grupo que trabajaba en ideas sobre la educación y la sociedad en las universidades.

Falleció mientras dormía en su casa de Bethesda (Maryland) el 7 de diciembre de 2006.

Obras Importantes

Jeane Kirkpatrick escribió varios libros y artículos sobre política y relaciones internacionales. Algunas de sus obras incluyen:

  • The Withering Away of the Totalitarian State
  • Legitimacy and Force
  • The Reagan Phenomenon, Dismantling of Parties
  • The New Presidential Elite
  • Reflections on Party Reform
  • Leader and Vanguard in Mass Society: A Study of Peronist Argentina

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jeane Kirkpatrick Facts for Kids

kids search engine
Jeane Kirkpatrick para Niños. Enciclopedia Kiddle.