Jean-Luc Mélenchon para niños
Datos para niños Jean-Luc Mélenchon |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente del Grupo Parlamentario Francia Insumisa en la Asamblea Nacional |
||
27 de junio de 2017-12 de octubre de 2021 | ||
Sucesora | Mathilde Panot | |
|
||
![]() Viceministro para la Enseñanza Profesional de Francia |
||
27 de marzo de 2000-6 de mayo de 2002 | ||
Primer ministro | Lionel Jospin | |
Predecesor | Claude Allègre | |
Sucesor | Luc Ferry | |
|
||
![]() Diputado del Parlamento Europeo por la Suroeste de Francia |
||
14 de julio de 2009-18 de junio de 2017 | ||
|
||
![]() Diputado en la Asamblea Nacional por la 4.ª de Bouches-du-Rhône Actualmente en el cargo |
||
Desde el 21 de junio de 2017 | ||
|
||
![]() Senador de la República de Francia por Essonne |
||
1 de octubre de 2004-7 de enero de 2010 | ||
|
||
2 de octubre de 1986-27 de abril de 2000 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean-Luc Antoine Pierre Mélenchon | |
Nacimiento | 19 de agosto de 1951 Tánger (Zona Internacional de Tánger) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Características físicas | ||
Altura | 1,75 m | |
Familia | ||
Pareja | Sophia Chikirou | |
Educación | ||
Educación | bachillerato (Francia) | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista, corrector, profesor de educación secundaria y dibujante de prensa | |
Área | Política | |
Seudónimo | Santerre | |
Partido político | Francia insumisa (desde 2016) | |
Sitio web | melenchon.fr | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Jean-Luc Mélenchon es un político francés que nació en Tánger el 19 de agosto de 1951.
Desde junio de 2017, es diputado en la Asamblea Nacional por el partido político Francia Insumisa. También fue presidente de este partido en la cámara baja hasta octubre de 2021.
En 2016, fundó el movimiento Francia Insumisa. Con este partido, fue candidato en las elecciones presidenciales de 2017, donde obtuvo el cuarto lugar. En abril de 2022, logró la tercera posición en la primera vuelta.
Fue miembro del Partido Socialista desde 1976 hasta 2008. Durante ese tiempo, ocupó varios cargos importantes. Fue concejal municipal en Massy en 1983 y concejal del departamento de Essonne en 1985. También fue senador por Essonne desde 1986, siendo reelegido varias veces.
Entre 2000 y 2002, fue viceministro para la Enseñanza Profesional. Este cargo lo ocupó en el Ministerio de Educación Nacional, bajo el gobierno del primer ministro Lionel Jospin.
Jean-Luc Mélenchon formó parte del ala izquierda del Partido Socialista. En 2008, decidió dejar el partido para crear el Partido de Izquierda (PG). Fue presidente y luego copresidente de este partido hasta 2014.
Fue elegido eurodiputado en el Parlamento Europeo en 2009, representando la circunscripción del Suroeste de Francia. Fue el candidato de la coalición Frente de Izquierda en la elección presidencial de 2012, donde quedó en cuarto lugar. En 2015, anunció su intención de ser candidato en las elecciones presidenciales de Francia de 2017, fundando el movimiento Francia insumisa en 2016. También se presentó en las elecciones presidenciales de 2022.
Contenido
Jean-Luc Mélenchon: Un Político Francés
Sus Primeros Años y Estudios
Jean-Luc Mélenchon es el hijo menor de Georges Mélenchon, quien fue jefe de correos, y de Jeanine Bayona, profesora de primaria. Ambos padres nacieron en Argelia cuando era parte de Francia. Jean-Luc nació el 19 de agosto de 1951 en Tánger, Marruecos, que en ese momento era una zona internacional.
Su abuelo paterno, Antonio Melenchón, era de Mula, una localidad en la Región de Murcia, España. A principios del siglo XX, se mudó a Orán, en la Argelia francesa, y se casó con Aimée Canicio, quien también tenía orígenes españoles. Por parte de su madre, su abuelo François Bayona nació en 1889 cerca de Valencia, España, y se casó con Jeanne Emmanuelle Caserta, de origen italiano de Sicilia.
En 1962, después de que sus padres se separaran, Jean-Luc dejó Marruecos. Había estudiado en el liceo Regnault de Tánger. Se mudó a Francia, primero a Yvetot en Normandía, y luego al Jura, donde su madre fue trasladada. Se casó con Bernadette Abriel en Besanzón y tuvieron una hija, Maryline, nacida en 1974.
Trayectoria Profesional antes de la Política
Jean-Luc Mélenchon tiene un título en filosofía. Trabajó como corrector en una imprenta en Besanzón mientras estudiaba. También tuvo empleos en una empresa de relojería y en una gasolinera. En 1975, fue profesor en un instituto de madera en Mouchard. En 1976, regresó a Lons-le-Saunier, donde enseñó francés en un instituto técnico.
En 1988, recibió un reconocimiento importante del presidente argentino Raúl Alfonsín. Fue nombrado Gran Oficial de la Orden de Mayo por su ayuda en la lucha contra la dictadura en Argentina.
Su Carrera en la Política
Roles Importantes en el Gobierno
- 2000-2002: Fue viceministro para la Formación Profesional en el gobierno de Lionel Jospin.
Su Trabajo como Senador y Diputado
- 1986-2000 y 2004-2010: Fue senador por el departamento de Essonne.
- 1983-2001: Fue concejal municipal en Massy.
- 1989-1995: Fue teniente de alcalde de Massy.
- 1985-1992, 1998-2000 y 2001-2004: Fue consejero general de Essonne.
- 1998-2000: Fue vicepresidente del consejo general de Essonne.
- Desde 2009: Fue elegido eurodiputado en el Parlamento Europeo por la circunscripción del Suroeste.
Candidaturas Presidenciales
Jean-Luc Mélenchon se presentó como candidato a las elecciones presidenciales en varias ocasiones.
Elecciones Presidenciales de 2012
En 2011, Jean-Luc Mélenchon anunció su candidatura para las elecciones presidenciales de 2012. Recibió el apoyo de varios partidos de izquierda, incluyendo el Partido de Izquierda y el Partido Comunista Francés. Se convirtió en el candidato oficial del Frente de Izquierda.
Las encuestas sugerían que el Frente de Izquierda tendría un buen resultado. Mélenchon indicó que, si no llegaba a la segunda vuelta, apoyaría al candidato socialista Francois Hollande.
En la primera vuelta de las elecciones, Mélenchon quedó en cuarto lugar con el 11.1% de los votos. Después de los resultados, pidió a sus seguidores que votaran por François Hollande en la segunda vuelta para evitar que Nicolas Sarkozy siguiera en el gobierno. A pesar de su apoyo, Mélenchon aclaró que su partido no tenía intención de unirse al gobierno socialista.
Elecciones Presidenciales de 2017
En las elecciones presidenciales del 23 de abril de 2017, Mélenchon obtuvo el 19.6% de los votos. Quedó en cuarta posición, detrás de Emmanuel Macron, Marine Le Pen y François Fillon. Este resultado fue un aumento significativo comparado con las elecciones de 2012.
Diputado en la Asamblea Nacional (2017 - 2022)
En las elecciones legislativas de junio de 2017, Jean-Luc Mélenchon ganó un escaño en la Asamblea Nacional. Se presentó en Marsella, una ciudad donde había tenido mucho apoyo en las elecciones presidenciales. Ganó con el 59.8% de los votos en la segunda vuelta. Al convertirse en diputado, dejó su puesto como europarlamentario. También asumió la presidencia del grupo Francia Insumisa en la Asamblea Nacional hasta octubre de 2021.
Elecciones Presidenciales de 2022
El 8 de noviembre de 2020, Jean-Luc Mélenchon anunció que sería candidato a las elecciones presidenciales de 2022. Para ello, necesitaba el apoyo de al menos 150,000 personas en una plataforma digital, lo cual logró. A principios de abril de 2022, se consolidó como el candidato favorito de la izquierda francesa.
En la primera vuelta, obtuvo el 21.95% de los votos, quedando en tercera posición. Esto significó que no pasó a la segunda vuelta, que fue disputada entre Emmanuel Macron y Marine Le Pen.
Ideas y Propuestas Clave
Lucha contra las Políticas de Ahorro
El 5 de mayo de 2013, se realizó una gran manifestación en Francia contra las políticas de ahorro económico. Jean-Luc Mélenchon fue uno de los líderes de esta marcha. Él expresó que no querían que las decisiones económicas fueran tomadas solo por el mundo de las finanzas. También se opuso a las políticas de ahorro que, según él, causaban sufrimiento a los pueblos de Europa. Mélenchon afirmó que estas políticas llevaban a todo el continente a situaciones difíciles.