robot de la enciclopedia para niños

Luc Ferry para niños

Enciclopedia para niños

Luc Ferry (nacido el 3 de enero de 1951 en Colombes, Francia) es un importante filósofo y político francés. Es conocido por sus ideas y por haber trabajado en el gobierno de su país. A lo largo de su carrera, ha combinado su trabajo como pensador con la enseñanza, el periodismo y la participación en la política.

Datos para niños
Luc Ferry
Luc Ferry.jpg

Ministro de la Juventud, Educación Nacional e Investigación (Francia)
7 de mayo de 2002-31 de marzo de 2004
Predecesor Jack Lang
Sucesor François Fillon

Información personal
Nacimiento 3 de enero de 1951
Bandera de Francia Colombes, Francia
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Marie-Caroline Becq de Fouquières (desde 1999)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación político y filósofo
Empleador
  • Instituto de Estudios Políticos de Lyon
  • Radio Classique
  • Universidad París I Panthéon-Sorbonne
  • Universidad de París VII Denis Diderot
Partido político Unión por un Movimiento Popular
Distinciones
  • Premio Médicis de Ensayo (1992)
  • Comandante de la Orden Nacional del Mérito (2011)

Biografía de Luc Ferry

Luc Ferry estudió en Francia y Alemania. Se especializó en filosofía y ciencias políticas. Trabajó como investigador en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS). También fue profesor en varias universidades importantes, como la Escuela Normal Superior y la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne.

Carrera Política y Educación

Entre 1993 y 2002, Luc Ferry fue presidente del Consejo Nacional de Programas del Ministerio de Educación. Luego, de 2002 a 2004, fue Ministro de la Juventud, Educación Nacional e Investigación. Esto fue durante el gobierno de Jean-Pierre Raffarin.

Durante su tiempo como ministro, impulsó una reforma educativa. También ayudó a implementar una ley que buscaba mantener la neutralidad en las escuelas públicas francesas. Esta ley prohibía el uso de símbolos o vestimentas que mostraran de forma muy clara la pertenencia a una religión.

En 2003, Luc Ferry publicó un libro llamado Carta a todos los que aman la escuela. En este libro, resumió sus ideas para mejorar la educación en diez puntos clave:

  • Prevenir y combatir el analfabetismo (dificultad para leer y escribir).
  • Mejorar la educación profesional y conectar mejor la enseñanza general con la profesional.
  • Ayudar a los estudiantes a tener éxito en los primeros años de la universidad.
  • Luchar contra la falta de respeto y la violencia en las escuelas, junto con los profesores.
  • Compensar mejor las desventajas que algunos estudiantes puedan tener.
  • Fomentar que los jóvenes se involucren más.
  • Mejorar la formación de los profesores.
  • Promover que los estudiantes puedan estudiar en otros países de Europa y que sus títulos sean reconocidos.
  • Detener la disminución de estudiantes en carreras científicas y darle más importancia a la ciencia.
  • Permitir que las escuelas tengan más autonomía en su gestión y fomentar altos niveles de calidad.

Después de dejar su cargo ministerial en 2004, Luc Ferry fue nombrado presidente del Consejo de Análisis de la Sociedad (CAS). Este consejo ayuda al gobierno a tomar decisiones importantes analizando diferentes puntos de vista sobre temas sociales. También es miembro del Consejo Económico y Social.

Luc Ferry ha colaborado como periodista en varias publicaciones importantes. Entre ellas se encuentran L'Express y Le Point.

Ideas y Pensamiento

Las ideas de Luc Ferry a menudo se relacionan con un grupo de pensadores llamados "nuevos filósofos". Estos filósofos, en los años setenta, propusieron ideas diferentes a las que eran más comunes en ese momento en Francia.

Luc Ferry es un defensor del humanismo secular. Esto significa que sus ideas se centran en los valores humanos y la razón, sin depender de creencias religiosas. Su filosofía se enfoca en defender los valores importantes de la tradición francesa. También critica algunos movimientos que considera extremos.

Él apoya el republicanismo, que es un sistema de gobierno donde los ciudadanos eligen a sus representantes. También defiende la laicidad, que es la separación entre el gobierno y las instituciones religiosas.

Luc Ferry ha escrito más de quince libros, algunos de ellos en colaboración con Alain Renaut. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas.

Obras destacadas

  • Filosofía política (en tres volúmenes, 1984)
  • El pensamiento del 68. Ensayo sobre el antihumanismo contemporáneo (1985)
  • Homo Aestheticus. La invención del gusto en la era democrática (1990)
  • El nuevo orden ecológico, el árbol, el animal y el hombre (1992)
  • El hombre-Dios o el sentido de la vida (1996)
  • ¿Qué es el hombre? (2000)
  • ¿Qué es una vida exitosa? (2002)
  • Carta a todos los que aman la escuela (2003)
  • Aprender a vivir (2008)
  • La revolución transhumanista (2017)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luc Ferry Facts for Kids

kids search engine
Luc Ferry para Niños. Enciclopedia Kiddle.