robot de la enciclopedia para niños

Marine Le Pen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marine Le Pen
Marine Le Pen 2025 (cropped).jpg
Marine Le Pen en 2025

Logo de l'Assemblée nationale française.svg
Diputada de la Asamblea Nacional
por el 11° Distrito de Paso de Calais
Actualmente en el cargo
Desde el 21 de junio de 2017
Predecesor Philippe Kemel

Rassemblement National.svg
Presidenta de Agrupación Nacional
16 de enero de 2011-13 de septiembre de 2021
Predecesor Jean-Marie Le Pen
Sucesor Jordan Bardella

Copresidenta del Grupo de la Europa de las Naciones y de las Libertades
15 de junio de 2015-13 de septiembre de 2021
Junto con Marcel de Graaff
Predecesor Cargo creado
Sucesor Nicolas Bay

Europarl logo.svg
Diputada del Parlamento Europeo
por Francia
20 de julio de 2004-18 de junio de 2017

Escutcheon fr region Hauts-de-France.svg
Consejera Regional de Alta Francia
por Paso de Calais
4 de enero de 2016-2 de julio de 2021

Blason Nord-Pas-De-Calais.svg
Consejera Regional de Norte-Paso de Calais
por Paso de Calais
26 de marzo de 2010-13 de diciembre de 2015

21 de marzo de 1998-28 de marzo de 2004

BlasonIledeFranceUnofficiel.svg
Consejera Regional de Isla de Francia
por Altos del Sena
28 de marzo de 2004-21 de marzo de 2010

Pas de Calais Arms.svg
Consejera departamental de Paso de Calais
por Canton d'Hénin-Beaumont-2
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de julio de 2021
Junto con Steeve Briois
Predecesora Aurélia Beigneux

Información personal
Nombre de nacimiento Marion Anne Perrine Le Pen
Apodo Marine Le Pen
Nacimiento 5 de agosto de 1968
Neuilly-sur-Seine (Francia)
Nacionalidad Francesa
Religión Catolicismo
Lengua materna Francés
Familia
Padres Jean-Marie Le Pen
Pierrette Lalanne
Cónyuge
  • Franck Chauffroy (1997-2000)
  • Éric Iorio (2002-2006)
Pareja Louis Aliot (2009-2019)
Educación
Educación maestría en Leyes
Educada en Universidad de París Panthéon-Assas
Información profesional
Ocupación Política, abogada, cadres de la fonction publique y professions libérales et assimilés
Área Política
Años activa desde 2011
Partido político Agrupación Nacional (desde 1986)
Sitio web mlafrance.fr
Distinciones
  •  (2015)
Firma
Marine Le Pen Signature.svg

Marion Anne Perrine Le Pen (conocida como Marine Le Pen) es una política y abogada francesa. Nació el 5 de agosto de 1968 en Neuilly-sur-Seine, Francia.

Actualmente, es diputada en la Asamblea Nacional de Francia por el distrito de Paso de Calais desde 2017. También fue presidenta de un partido político llamado Agrupación Nacional (Francia) (antes conocido como Frente Nacional) hasta 2021. Dejó este cargo para enfocarse en su campaña para las elecciones presidenciales de 2022.

Marine Le Pen es la hija menor de Jean-Marie Le Pen, quien fue el líder anterior del partido. Se unió al partido en 1986. A lo largo de su carrera, ha ocupado varios cargos importantes. Fue consejera regional en diferentes zonas de Francia y también miembro del Parlamento Europeo de 2004 a 2017.

En 2011, Marine Le Pen se convirtió en la líder de su partido, sucediendo a su padre. En las elecciones presidenciales de 2012, quedó en tercer lugar. En las elecciones de 2017, llegó a la segunda vuelta, pero perdió frente a Emmanuel Macron. En 2020, anunció que se presentaría por tercera vez a la presidencia en las elecciones de 2022.

Marine Le Pen ha trabajado para cambiar la imagen de su partido, buscando que sea visto de una manera más aceptada. Ha modificado algunas de las ideas políticas del partido, por ejemplo, apoyando las uniones civiles para parejas del mismo sexo y eliminando la pena de muerte de su programa. Se opone a la idea de que Francia esté bajo la influencia de Estados Unidos y la OTAN. También ha expresado su oposición a la idea de que muchas culturas diferentes convivan en un mismo lugar, y ha apoyado leyes que algunos consideran que afectan negativamente a las personas de fe musulmana. Ha mostrado apoyo al líder ruso Vladímir Putin y, aunque condenó el conflicto en Ucrania en 2022, no ha retirado su apoyo a Putin.

La revista Time la incluyó en su lista de las "100 personas más influyentes del mundo" en 2011 y 2015. En 2016, Politico la consideró la segunda eurodiputada más influyente del Parlamento Europeo.

El 31 de marzo de 2025, la justicia francesa la inhabilitó para presentarse a elecciones durante cinco años y la condenó a pagar una multa y a una pena de prisión por problemas relacionados con el uso de dinero público.

Primeros años y educación

Infancia

Marine Le Pen nació el 5 de agosto de 1968. Es la menor de tres hijas de Jean-Marie Le Pen y Pierrette Lalanne. Fue bautizada el 25 de abril de 1969.

Cuando Marine tenía ocho años, en 1976, una bomba explotó cerca de su casa, pero ella y su familia resultaron ilesos.

Su madre se separó de la familia en 1984, cuando Marine tenía 16 años. Sus padres se divorciaron en 1987.

Estudios y carrera como abogada

Le Pen estudió derecho en la Universidad Panthéon-Assas. Obtuvo una maestría en derecho en 1991 y otra maestría en derecho penal en 1992. Trabajó como abogada en París durante seis años, de 1992 a 1998. A menudo defendía a personas en juicios. En 1998, se unió al departamento legal de su partido político.

Vida personal

Marine Le Pen fue criada como católica. Se casó con Franck Chauffroy en 1995 y tuvieron tres hijos. Se divorciaron en 2000. Luego se casó con Eric Lorio en 2002, de quien se divorció en 2006.

De 2009 a 2019, tuvo una relación con Louis Aliot, quien también fue una figura importante en su partido.

Carrera política temprana

1986-2010: Ascenso en el partido

Marine Le Pen se unió a su partido en 1986, a los 18 años. Su primer cargo político fue como Consejera Regional en Nord-Pas-de-Calais en 1988. También dirigió la sección legal del partido hasta 2003.

En 2000, se convirtió en presidenta de una asociación llamada "Generations Le Pen", que buscaba mejorar la imagen del partido. En 2003, fue nombrada vicepresidenta del partido. En 2006, dirigió la campaña presidencial de su padre. En 2007, se convirtió en una de las dos vicepresidentas ejecutivas del partido, encargada de la formación, comunicación y publicidad.

2010-11: Campaña para el liderazgo

A principios de 2010, Marine Le Pen anunció que quería ser la líder de su partido. Su objetivo era convertirlo en un "gran partido popular" que atrajera a todos los franceses.

Lanzó su campaña el 3 de septiembre de 2010. Recorrió muchos departamentos de Francia para reunirse con los miembros del partido. Su candidatura fue apoyada por la mayoría de las figuras importantes del partido, incluyendo a su padre.

Durante su campaña, se distanció de algunas declaraciones controvertidas de su padre. El 16 de enero de 2011, Marine Le Pen fue elegida nueva presidenta del partido con el 67,65% de los votos. Su padre fue nombrado presidente honorario.

Liderazgo del partido

Cambios en la imagen del partido

Marine Le Pen es vista como más moderada que su padre. Ha trabajado para suavizar la imagen de su partido. Por ejemplo, evita hablar de ciertos temas históricos que causaron controversia en el pasado. También ha expulsado a miembros que tenían ideas problemáticas o que causaban controversia.

Archivo:Marine Le Pen 481910683 0aa38c1c25 o d
Marine Le Pen en la tradicional marcha de Juana de Arco, 3 de mayo de 2007.

Ella dice que su estrategia no es cambiar el programa del partido, sino mostrarlo tal como es, sin la imagen negativa que le han dado los medios. Rechaza que se le llame de "extrema derecha", diciendo que sus propuestas no son extremas. Sin embargo, algunos críticos la acusan de haber suavizado demasiado sus posturas en temas como la inmigración o las uniones civiles.

En 2014, la revista estadounidense Foreign Policy la incluyó en su lista de los 100 pensadores globales del año, destacando cómo "renovó la imagen" de su partido. A nivel europeo, ha sido cuidadosa al elegir aliados, evitando partidos con ideas muy extremas.

Su programa social y su apoyo a ciertos movimientos de izquierda han llevado a algunos políticos a decir que sus ideas se parecen a las de la izquierda. También ha cambiado algunas de las ideas políticas del partido, apoyando las uniones civiles para parejas del mismo sexo y eliminando la pena de muerte de su programa.

Primeros pasos como nueva líder: 2011

Archivo:Banquet des Mille salle equinoxe public
Partidarios de Marine Le Pen en 2011.

Como presidenta de su partido, Marine Le Pen forma parte de los principales comités de dirección.

En su primer discurso como líder, el 16 de enero de 2011, habló sobre la importancia de la participación ciudadana en las decisiones políticas. También criticó a la "Europa de Bruselas" por imponer ideas que, según ella, afectan negativamente los servicios públicos y el empleo en Francia. El 1 de mayo de 2011, dio su primer discurso importante frente a 3.000 seguidores.

En septiembre de 2011, en Niza, habló sobre la inmigración, la seguridad, la economía y la necesidad de un "estado fuerte". También se opuso firmemente al derecho de voto para los extranjeros.

Primera candidatura presidencial: 2011-2012

Le Pen el 19 de noviembre de 2011 en París anunciando su candidatura presidencial (arriba) y cantando "La Marsellesa" al final de su presentación (abajo).

El 16 de mayo de 2011, su partido aprobó por unanimidad la candidatura de Marine Le Pen a la presidencia. Lanzó su campaña en Niza en septiembre de 2011.

En noviembre de 2011, presentó los temas principales de su campaña: la soberanía del pueblo, Europa, la reindustrialización, la familia y la educación, la inmigración y la política internacional. Muchos observadores notaron que se centró más en temas económicos y sociales, en lugar de solo en la inmigración o la seguridad, que eran temas centrales de su partido antes.

El 13 de marzo de 2012, anunció que había conseguido las 500 firmas necesarias para participar en las elecciones presidenciales. El 22 de abril de 2012, obtuvo el 17,90% de los votos en la primera vuelta, quedando en tercera posición. Superó los resultados de su padre en las elecciones de 2002.

Archivo:Hénin-Beaumont - Marine Le Pen au Parlement des Invisibles le dimanche 15 avril 2012 (M)
Marine Le Pen durante su campaña presidencial, el 15 de abril de 2012.

Le Pen obtuvo el primer lugar en algunos departamentos como Gard y en su ciudad de Hénin-Beaumont. Sus mejores resultados se dieron en el este de Francia. Los analistas políticos explicaron que su apoyo venía de personas afectadas por la globalización, como pequeños comerciantes, trabajadores con salarios bajos y desempleados. También notaron un aumento de votos entre jóvenes y mujeres.

El 1 de mayo de 2012, Le Pen se negó a apoyar a ninguno de los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta (Sarkozy y Hollande). Dijo que votaría en blanco y pidió a sus seguidores que votaran según su conciencia.

Segunda candidatura presidencial: 2016-2017

Candidata destacada en encuestas

Marine Le Pen anunció su candidatura para las elecciones presidenciales de 2017 el 8 de abril de 2016. Desde el principio, tuvo un alto apoyo en las encuestas. Su partido tuvo dificultades para conseguir financiación de bancos franceses, por lo que pidieron préstamos a un banco en Moscú.

Archivo:Lille - Meeting de Marine Le Pen pour l'élection présidentielle, le 26 mars 2017 à Lille Grand Palais (132)
Marine Le Pen durante su campaña presidencial, el 26 de marzo de 2017.

Los expertos políticos sugirieron que su fuerte posición en las encuestas se debía a la unidad en su partido, la noticia de la crisis migratoria y los incidentes de seguridad en Francia, que reforzaron sus ideas políticas. En 2016, Le Pen dijo que la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos la ayudaría, ya que había "hecho posible lo que antes se había presentado como imposible".

Su campaña de 2017 la presentó como una figura femenina más suave, usando una rosa azul como símbolo.

Campaña

El 2 de marzo de 2017, el Parlamento Europeo votó a favor de quitarle la inmunidad legal a Le Pen por haber publicado imágenes violentas en Twitter. También fue investigada por supuestamente usar fondos del Parlamento Europeo para su partido.

Archivo:Marine Le Pen and Vladimir Putin (2017-03-24) 02
Marine Le Pen y Vladímir Putin en Moscú el 24 de marzo de 2017.

Le Pen se reunió con varios líderes de otros países, como Michel Aoun del Líbano, Idriss Déby de Chad, y Vladímir Putin de Rusia.

El 20 de abril de 2017, después de un incidente de seguridad en París, Le Pen canceló un evento de campaña. Al día siguiente, pidió el cierre de mezquitas "extremistas" y la expulsión de personas consideradas una amenaza.

El 21 de abril de 2017, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentó que el incidente de seguridad tendría un "gran efecto" en las elecciones y dijo que Le Pen era "la más fuerte sobre las fronteras".

Segunda vuelta

Archivo:Élection présidentielle de 2017 par département T1
Resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2017. Los departamentos en los que Le Pen recibió la mayor parte de los votos están en azul oscuro.

Le Pen obtuvo el 21,3% de los votos en la primera vuelta de las elecciones el 23 de abril de 2017, quedando en segundo lugar detrás de Macron. Esto significaba que se enfrentarían en la segunda vuelta el 7 de mayo. El 24 de abril de 2017, Le Pen anunció que renunciaría como líder de su partido si era elegida presidenta, para unir a los votantes.

En los primeros días de la campaña de la segunda vuelta, la diferencia en las encuestas se redujo. El 25 de abril, Le Pen visitó una fábrica en Amiens de forma inesperada para reunirse con los trabajadores, mientras Macron estaba en una reunión con funcionarios locales.

En general, se consideró que Le Pen tuvo un desempeño débil en el debate televisado con Macron. Su actuación fue muy criticada. La propia Le Pen reconoció más tarde que había "fallado" durante el debate. En los días siguientes, su apoyo en las encuestas comenzó a disminuir.

El 7 de mayo, reconoció la victoria de Emmanuel Macron. Su porcentaje de votos fue del 33,9%, más bajo de lo que se había predicho. Inmediatamente anunció una "transformación total" de su partido.

Miembro de la Asamblea Nacional: 2017-presente

El 18 de mayo de 2017, Le Pen anunció que se presentaría como candidata a las elecciones parlamentarias en Pas-de-Calais. Ganó la segunda vuelta con casi el 58% de los votos. Se convirtió en miembro del Comité de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional de Francia. Luego renunció a su puesto en el Parlamento Europeo.

En 2019, se informó que Le Pen ya no quiere que Francia abandone la Unión Europea ni la moneda euro. En cambio, ella y su partido quieren cambiar la Unión Europea desde dentro, junto con sus partidos aliados.

El 4 de julio de 2021, fue reelegida para liderar su partido sin oposición.

Tercera candidatura presidencial: 2022

En enero de 2020, Le Pen anunció su tercera candidatura a la presidencia de Francia en las elecciones presidenciales de 2022. Lanzó su campaña el 15 de enero de 2022.

Inhabilitación y prisión

El 31 de marzo de 2025, la justicia francesa la inhabilitó, junto con otras figuras de su partido, para presentarse a elecciones durante 5 años. También fue condenada a pagar una multa y a una pena de prisión por problemas relacionados con el uso de dinero público.

Ideas políticas

Marine Le Pen ha sido clasificada como una política de ideas muy conservadoras.

Ella cree que el programa de su partido sobre la inmigración es bien conocido, por lo que se ha centrado en los programas económicos y sociales.

Descrita como más democrática que su padre, Jean-Marie Le Pen, ha intentado cambiar la imagen del partido. Ha modificado algunas de las ideas políticas del partido, por ejemplo, apoyando las uniones civiles para parejas del mismo sexo y eliminando la pena de muerte de su programa.

Archivo:Santiago Abascal y Marine Le Pen
Le Pen con el político español Santiago Abascal, 28 de enero de 2022.

En economía, Le Pen apoya el proteccionismo, que es proteger la economía nacional, en lugar del libre comercio. También apoya la separación de los bancos de inversión y los bancos minoristas, y se opone a la privatización de los servicios públicos.

Se opone a la globalización, a la que culpa de problemas económicos. También se opone a la forma en que funciona la Unión Europea, prefiriendo una "Europa de las Naciones" donde los países sean más independientes. Antes, había pedido que Francia saliera de la zona euro y de la Unión Europea, pero a partir de 2019, ya no lo propone. Se ha comprometido a sacar a Francia de la OTAN y de la influencia de Estados Unidos.

En su campaña presidencial de 2022, sus ideas económicas se hicieron más conservadoras. Propuso recortes de impuestos para empresas y una reducción del gasto público. También defiende la "prioridad nacional", que daría preferencia a los ciudadanos franceses en la asistencia social y algunos servicios públicos.

En política exterior, Le Pen busca una relación cercana con Rusia, a la que apoyó en el conflicto de Crimea. Es muy crítica con la política de la OTAN en la región. En 2014, obtuvo un préstamo de un banco relacionado con el gobierno ruso de Vladímir Putin.

Presencia en los medios de comunicación

Medios nacionales

Archivo:MARINELEPEN
Marine Le Pen en mayo de 2005.

Las apariciones de Le Pen en televisión y radio han sido muy importantes para su carrera política.

En 2010, el periodista francés Guillaume Tabard la describió como la "revelación del año" y un "fenómeno mediático".

Archivo:Marine Le Pen
Marine Le Pen en 2008.

Sus apariciones en programas de televisión importantes, como "À vous de juger" y "Des paroles et des actes", atrajeron a grandes audiencias. En septiembre de 2011, su aparición en el programa "Parole directe" fue vista por un promedio de 6 millones de espectadores.

Medios internacionales

Le Pen también ha aparecido en medios de comunicación de otros países, como Canadá, Israel, Rusia y Estados Unidos.

El 21 de abril de 2011, apareció en la lista Time 100 de la revista Time.

En octubre de 2011, presentó su libro en Verona, Italia.

En febrero de 2013, dio un discurso en la Cambridge Union Society en la Universidad de Cambridge. Su aparición causó cierta controversia, y algunos grupos se manifestaron en contra de su invitación.

Participación en elecciones

Elecciones europeas

En las elecciones al Parlamento Europeo de 2004, Le Pen fue la cabeza de lista de su partido en la región de Isla de Francia. Su lista obtuvo un 8,58% de los votos y ganó un escaño.

En las elecciones al Parlamento Europeo de 2009, Le Pen encabezó la lista de su partido en el noroeste de Francia. El partido obtuvo el 10,18% de los votos, su mejor resultado en Francia, y ganó un escaño.

Elecciones parlamentarias

París en 1993

Le Pen se presentó por primera vez al parlamento en las elecciones de 1993 en París. Quedó en tercer lugar con el 11,10% de los votos.

Lens en 2002

En las elecciones de 2002, se presentó en el distrito de Lens (Francia), una zona con dificultades económicas. Obtuvo el 24,24% de los votos en la primera vuelta y el 32,30% en la segunda, pero no ganó el escaño.

Hénin-Beaumont en 2007

Archivo:Marine le pen
Marine Le Pen durante un mitin presidencial en Lille, el 25 de febrero de 2007.

En las elecciones de 2007, Le Pen se presentó en el distrito de Hénin-Beaumont, una antigua zona minera con alto desempleo. Quedó en segundo lugar en la primera vuelta con el 24,47% de los votos. Fue la única candidata de su partido en Francia que pasó a la segunda vuelta.

En la segunda vuelta, obtuvo el 41,65% de los votos, pero no fue elegida. Los analistas políticos señalaron que su buen resultado se debió a problemas económicos y sociales en la zona, como el desempleo.

Hénin-Beaumont en 2012

En las elecciones de 2012, Le Pen se presentó en el distrito de Pas-de-Calais, que incluía Hénin-Beaumont. Quedó en primer lugar en la primera vuelta con el 42,36% de los votos, pero fue derrotada en la segunda vuelta.

En 2014, un tribunal la encontró culpable de un problema relacionado con la distribución de folletos durante las elecciones de 2012 y se le ordenó pagar una multa.

Elecciones regionales

Nord-Pas-de-Calais en 1998

En las elecciones de 1998, fue elegida consejera regional en Nord-Pas-de-Calais por seis años.

Isla de Francia en 2004

En las elecciones de 2004, encabezó la lista regional de su partido en Isla de Francia. Su lista obtuvo el 12,26% de los votos en la primera vuelta y consiguió quince concejales en la segunda.

Nord-Pas-de-Calais en 2010

En las elecciones de 2010, Marine Le Pen encabezó la lista regional de su partido en Nord-Pas-de-Calais.

En la primera vuelta, su lista obtuvo el 18,31% de los votos. En la segunda vuelta, obtuvo el 22,20% de los votos, y dieciocho concejales de su partido fueron elegidos. Sus resultados fueron los segundos mejores para su partido a nivel regional en Francia.

Su éxito en estas elecciones fortaleció su posición dentro de su partido.

Elecciones municipales

Archivo:Marine Le Pen and Steeve Briois - Henin-Beaumont-2
Marine Le Pen y Steeve Briois celebran una conferencia de prensa en Hénin-Beaumont, Pas-de-Calais, para el lanzamiento de sus candidaturas en las elecciones municipales de 2008.

Hénin-Beaumont en 2008

En las elecciones municipales de 2008 en Hénin-Beaumont, la lista de su partido, con Marine Le Pen en segundo lugar, quedó en segundo puesto con el 28,53% de los votos en la primera vuelta y el 28,83% en la segunda, obteniendo cinco concejales.

Elecciones de Hénin-Beaumont de 2009

En las elecciones municipales de 2009 en Hénin-Beaumont, la lista de su partido lideró la primera vuelta con el 39,33% de los votos y obtuvo el 47,62% en la segunda, consiguiendo ocho concejales, aunque no ganaron la alcaldía.

El 24 de febrero de 2011, Le Pen renunció a su cargo de concejal municipal para centrarse en sus actividades políticas a nivel regional y europeo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marine Le Pen Facts for Kids

kids search engine
Marine Le Pen para Niños. Enciclopedia Kiddle.