robot de la enciclopedia para niños

Jean-François Pilâtre de Rozier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean-François Pilâtre de Rozier
Pilatre de Rozier.jpg
Retrato de Jean-François Pilâtre de Rozier
Información personal
Nacimiento 30 de marzo de 1754
Metz, Bandera de Francia Francia
Fallecimiento 15 de junio de 1785

Boulogne-sur-Mer,
Bandera de Francia Francia
Causa de muerte Muerte por su propia invención y accidente de aviación
Sepultura Iglesia de San Pedro de Wimille
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Profesor de física y química. Considerado un pionero de la aviación.
Miembro de Metz
Archivo:Ballon de Jacques Charles 1783
Primer ascenso de un globo tripulado, 15 de octubre de 1783. Alcanzó una altura de 25 metros, y fue ideado por el Marqués d'Arlandes y Pilâtre de Rozier.
Archivo:Pilâtre de Rozier blowing hydrogen into a flame
Pilâtre de Rozier realizando un experimento con hidrógeno.

Jean-François Pilâtre de Rozier (nacido el 30 de marzo de 1754 y fallecido el 15 de junio de 1785) fue un profesor de física y química de Francia. Es reconocido como uno de los primeros pioneros en la historia de la aviación. Tristemente, perdió la vida cuando su globo se estrelló cerca de Wimereux, en el Paso de Calais, mientras intentaba cruzar el Canal de la Mancha por aire. Él y su compañero, Pierre Romain, fueron las primeras personas en fallecer en un accidente aéreo.

¿Quién fue Jean-François Pilâtre de Rozier?

Jean-François Pilâtre de Rozier nació en Metz, Francia. Fue el cuarto hijo de Magdeleine Wilmard y Mathurin Pilastre. Desde joven, mostró un gran interés por la química y la ciencia. Este interés comenzó en el hospital militar de Metz, una ciudad importante en la frontera de Francia.

Sus estudios y carrera

A los 18 años, Pilâtre de Rozier se mudó a París. Allí, en la Academia de Reims, se dedicó a enseñar Física y Química. Su talento llamó la atención del Conde d'Artois, quien era hermano del rey Luis XVI.

Gracias a esto, regresó a París. El conde le encargó el cuidado de su colección de historia natural y lo nombró valet de chambre (una especie de asistente personal) de la esposa del conde. Fue ella quien le dio el nombre nobiliario de Pilâtre de Rozier.

El 11 de diciembre de 1781, Pilâtre de Rozier abrió su propio museo en Le Marais. En este lugar, realizaba experimentos de física y demostraciones para la nobleza. También investigó mucho sobre los gases y creó un respirador, un aparato para ayudar a respirar.

Los primeros vuelos en globo

En junio de 1783, Pilâtre de Rozier fue testigo del primer vuelo de un globo creado por los hermanos Montgolfier. Este evento lo inspiró profundamente.

El primer vuelo con animales

El 19 de septiembre de 1783, Pilâtre de Rozier ayudó en un vuelo muy especial. Un globo sin ataduras despegó en el jardín del Palacio de Versalles llevando a bordo una cabra, un pato y un gallo. Este fue un paso importante para entender cómo los seres vivos reaccionarían a la altura.

El primer vuelo humano libre

Después de varias pruebas, Pilâtre de Rozier hizo historia. El 15 de octubre de 1783, realizó la primera ascensión de un ser humano, aunque el globo estaba atado al suelo. Poco después, el 21 de noviembre de 1783, junto con el Marqués d'Arlandes, realizó el primer vuelo libre tripulado de la historia.

Este vuelo duró 25 minutos. Usando un globo aerostático de Montgolfier, recorrieron 13 kilómetros desde el Château de la Muette hasta Butte-aux-Cailles, sobre las afueras de París. Alcanzaron una altura de 914 metros (3.000 pies).

Otros vuelos importantes

El 19 de enero de 1784, Pilâtre de Rozier fue uno de los seis pasajeros en el segundo vuelo de un enorme globo Montgolfier llamado Le Flesselles. Este globo, que despegó de Lyon, tenía un volumen de unos 13.000 metros cúbicos, diez veces más grande que el primero. Aunque solo recorrió una distancia corta, fue un logro impresionante.

Participó en otro vuelo el 23 de junio de 1784. Esta vez, fue en una versión modificada del primer globo Montgolfier, llamado La Marie-Antoinette en honor a la reina. Despegó frente al rey de Francia y el rey Gustavo III de Suecia. Pilâtre de Rozier y su compañero, Joseph Proust, volaron hacia el norte a unos 3.000 metros de altura, por encima de las nubes. Recorrieron 52 km en 45 minutos, estableciendo nuevos récords de velocidad, altura y distancia.

El trágico intento de cruzar el Canal de la Mancha

El siguiente gran objetivo de Pilâtre de Rozier era cruzar el Canal de la Mancha, volando desde Francia hasta Inglaterra. Se pensó que un globo Montgolfier no sería suficiente para esta tarea, ya que necesitaría mucho combustible para mantener el aire caliente. Por eso, se eligió un globo especial que combinaba globo de aire caliente y hidrógeno.

Este globo se preparó en el otoño de 1784. Sin embargo, surgieron problemas que retrasaron el intento. Mientras tanto, otro francés, Jean-Pierre Blanchard, y su compañero estadounidense, John Jeffries, lograron cruzar el Canal de la Mancha en un globo de hidrógeno el 7 de enero de 1785, volando de Inglaterra a Francia.

El accidente final

Finalmente, Pilâtre de Rozier y su compañero, Pierre Romain, lograron despegar de Boulogne-sur-Mer el 15 de junio de 1785. El inicio fue prometedor, pero un cambio repentino en la dirección del viento los hizo regresar a tierra, a unos 5 kilómetros del punto de partida.

El globo se desinfló de repente y se estrelló cerca de Wimereux, en el Paso de Calais. Lamentablemente, los dos tripulantes fallecieron en el impacto. Así, se convirtieron en las primeras víctimas de un accidente aéreo. Pilâtre de Rozier tenía 31 años en ese momento.

En honor a sus diseños y experimentos, el globo de Rozier, un tipo moderno de globo que combina gas ligero y aire caliente, lleva su nombre.

Legado y reconocimientos

  • El cráter lunar Pilâtre fue nombrado en su memoria.

Para saber más

Cine

  • 1936: Conquest of the Air, una película dirigida por Zoltan Korda, con la actuación de John Abbott.
kids search engine
Jean-François Pilâtre de Rozier para Niños. Enciclopedia Kiddle.