Catherine Ashton para niños
Datos para niños Catherine AshtonBaronesa Ashton de Upholland |
||
---|---|---|
![]() Catherine Ashton
Baronesa Ashton de Upholland en 2024 |
||
|
||
![]() Alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea |
||
1 de enero de 2010-31 de octubre de 2014 | ||
Presidente | Herman van Rompuy (Consejo Europeo) José Manuel Durão Barroso (Comisión Europea) |
|
Predecesor | Javier Solana | |
Sucesor | Federica Mogherini | |
|
||
![]() Vicepresidente primero de la Comisión Europea |
||
9 de febrero de 2010-31 de octubre de 2014 | ||
Presidente | José Manuel Barroso | |
Predecesor | Margot Wallström | |
Sucesor | Frans Timmermans | |
|
||
![]() Comisaria europea de Comercio |
||
3 de octubre de 2008-1 de diciembre de 2009 | ||
Presidente | José Manuel Barroso | |
Predecesor | Peter Mandelson | |
Sucesor | Benita Ferrero-Waldner | |
|
||
![]() Líder de la Cámara de los Lores |
||
27 de junio de 2007-3 de octubre de 2008 | ||
Monarca | Isabel II | |
Primer ministro | Gordon Brown | |
Predecesor | Baronesa Amos | |
Sucesor | Janet Royall | |
|
||
![]() Lord Presidente del Consejo Privado |
||
24 de junio de 1992-19 de diciembre de 1995 | ||
Monarca | Isabel II | |
Primer ministro | John Major | |
Predecesor | Baronesa Amos | |
Sucesor | Baronesa Royall de Blaisdon | |
|
||
![]() Ministra para Niños en el Departamento de Educación |
||
2002-2004 | ||
Monarca | Isabel II | |
Primer ministro | Tony Blair | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Catherine Ashton | |
Nacimiento | 20 de marzo de 1956 Up Holland (Inglaterra, Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Harold Ashton Clare Margaret Ashton |
|
Cónyuge | Peter Kellner (desde 1988) | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | socióloga | |
Empleador | Campaña para el Desarme Nuclear (hasta 1979) | |
Título | Baronesa Ashton de Upholland | |
Partido político | Europeo: PSE Nacional: Labour |
|
Afiliaciones | Comisión Europea | |
Distinciones |
|
|
Catherine Margaret Ashton, también conocida como baronesa Ashton de Upholland, nació el 20 de marzo de 1956 en Upholland, Inglaterra. Es una política británica que ocupó un puesto muy importante en la Unión Europea: fue la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Antes de eso, Catherine Ashton fue ministra para niños en Gran Bretaña. Su carrera política comenzó con el apoyo del primer ministro del Reino Unido Tony Blair. Más tarde, fue nombrada líder de la Cámara de los Lores y Lord Presidente del Consejo por el siguiente primer ministro, Gordon Brown. En 2008, entró en la política europea como Comisaria de Comercio en la Comisión Europea.
La baronesa Ashton está casada con el periodista británico Peter Kellner. Tienen dos hijos.
Contenido
¿Quién es Catherine Ashton?
Sus primeros años y estudios
Catherine "Cathy" Ashton nació el 20 de marzo de 1956 en Upholland, una localidad en el condado de Lancashire, al noroeste de Inglaterra. Creció en una familia trabajadora, con vínculos con la minería de la zona.
Después de terminar sus estudios básicos en su pueblo, Catherine Ashton obtuvo una beca para estudiar en la actual Universidad de Londres. En 1977, se graduó en sociología, siendo la primera persona de su familia en ir a la universidad.
Su trabajo inicial y activismo
Entre 1977 y 1983, Cathy Ashton trabajó en la Campaña por el Desarme Nuclear (CDN). Esta era una organización no gubernamental que buscaba evitar el uso de la energía nuclear para fines militares y proteger el medio ambiente. En esta organización, fue administradora, tesorera y vicepresidenta.
También trabajó como gerente de negocios en una empresa de consultoría en Londres entre 1979 y 1981. A partir de 1983, colaboró con el Consejo Central para la Educación en el Trabajo Social, una institución pública británica dedicada a la educación social. Allí, como directora de trabajos para la comunidad, conoció de cerca los problemas sociales en los barrios con menos recursos de Gran Bretaña.
Su carrera política en el Reino Unido
Durante los años noventa, Catherine Ashton trabajó como asesora política para diferentes funcionarios del gobierno británico. En 1998, regresó al ámbito de la política social como presidenta del Servicio Nacional de Salud en Hertfordshire. Al mismo tiempo, dirigió el Consejo Nacional de Familias Monoparentales del Reino Unido, donde se dedicó a entender y ayudar con los problemas de las familias.
Su gran salto a la política ocurrió en 1999. El gobierno del Partido Laborista, liderado por el primer ministro Tony Blair, la propuso a la Reina para ser miembro vitalicio de la Cámara de los Lores con el título de baronesa. Así, en 2001, la baronesa Ashton fue nombrada subsecretaria de Estado parlamentaria en el Departamento de Educación. En 2002, fue ascendida a Ministra para Niños. En 2004, pasó al Departamento de Asuntos Constitucionales y en 2007 al de Justicia. En 2006, se unió al Consejo Privado de Su Majestad.
¿Qué hizo como Líder de la Cámara de los Lores?
Cuando Tony Blair dejó de ser primer ministro y fue reemplazado por Gordon Brown, la carrera de Ashton avanzó rápidamente. Aunque era más cercana a Blair, fue Brown quien le dio un puesto en el Gabinete como Líder de la Cámara de los Lores. Este cargo es de rango ministerial y suele ir acompañado del de Lord Presidente del Consejo Privado de la Reina.
El Líder de la Cámara de los Lores es quien dirige las actividades del grupo parlamentario del partido en el poder en la cámara alta. También actúa como su portavoz en las sesiones importantes. Aunque su función ejecutiva es limitada, su influencia política es alta en el Reino Unido.
Fue en este puesto donde Lady Ashton tuvo su primer contacto con la política de la Unión Europea. Ella jugó un papel clave en la aprobación del Tratado de Lisboa en el Reino Unido en 2008. Este tratado era muy importante para el futuro de la Unión Europea. A pesar de las dificultades y las diferentes opiniones, el trabajo de Lady Ashton y su equipo en la Cámara de los Lores ayudó a que el tratado fuera aprobado.
Durante este proceso, ella estableció contactos con importantes figuras de la política europea, como Javier Solana, Margot Wallstrom, Fredrik Reinfeldt y José Manuel Barroso.
Comisaria europea de Comercio
Catherine Ashton dio el salto a la política europea cuando fue elegida para reemplazar a Peter Mandelson como Comisaria europea de Comercio en la Comisión Europea. Esto ocurrió el 3 de octubre de 2008.
Aunque algunos la criticaron por su falta de experiencia en política europea y en el comercio, durante su tiempo como Comisaria, Europa logró un importante acuerdo de libre comercio con Corea del Sur. Este acuerdo entró en vigor en octubre de 2009.
Alta Representante de la Unión

Su nombramiento
El 19 de noviembre de 2009, se anunció que Catherine Ashton sería la nueva Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Este cargo, creado por el Tratado de Lisboa, es como ser la "ministra de asuntos exteriores" de la Unión Europea.
Su nombramiento sorprendió a muchos, y al principio fue recibido con algunas críticas. Se decía que tenía poca experiencia en política internacional y que no era muy conocida. Además, solo hablaba inglés con fluidez, aunque entendía francés.
A pesar de las dudas, Lady Ashton prometió aprender rápido y trabajar duro para poner en marcha el Servicio Europeo de Acción Exterior. Este nuevo servicio fue diseñado para hacer que la política exterior de la Unión Europea fuera más efectiva y unida.
Momentos importantes de su mandato
De 2010 a 2013
Al principio de su mandato, Catherine Ashton recibió críticas por su respuesta a algunos eventos internacionales, como el terremoto de Haití de 2010. Sin embargo, su papel fue importante en otros momentos.
Por ejemplo, tras un incidente en el que la fuerza naval israelí abordó un barco humanitario en 2010, la Unión Europea, con Ashton al frente, condenó el hecho y pidió una investigación internacional. Esto ayudó a que Estados Unidos también exigiera una investigación. La diplomacia europea, junto con Estados Unidos, ofreció mediar en la situación.
En cuanto a los eventos en Egipto en 2013, Ashton expresó su preocupación por la violencia y pidió a los países europeos que consideraran cómo responder.
Premio Nobel de la Paz de 2012
La Unión Europea recibió el Premio Nobel de la Paz de 2012. Este premio fue una sorpresa y un gran honor. Catherine Ashton, junto con otros líderes de la UE como Herman van Rompuy y José Manuel Durão Barroso, expresó su orgullo por este reconocimiento. Muchos vieron el premio como una forma de celebrar los años de paz en un continente que había sufrido muchas guerras.
Acuerdo de Bruselas entre Serbia y Kosovo
Catherine Ashton también fue clave en las negociaciones del Acuerdo de Bruselas en 2013. Este acuerdo buscaba normalizar las relaciones entre los gobiernos de Serbia y Kosovo. Las negociaciones fueron difíciles, pero se llevaron a cabo en Bruselas bajo la dirección de Ashton.
El acuerdo, aunque no fue firmado formalmente, fue un paso importante para la paz en la región. Después de este logro, la Comisión Europea comenzó a trabajar en acuerdos con Kosovo y a negociar la entrada de Serbia en la Unión Europea. El acuerdo fue apoyado por la Unión Europea, la OTAN, la OSCE y las Naciones Unidas.
Su papel en la situación de Ucrania
Catherine Ashton también estuvo muy involucrada en la situación de Ucrania. En 2011, advirtió que la condena de una líder de la oposición ucraniana tendría "profundas consecuencias" en las relaciones entre la UE y Ucrania.
- Euromaidán (noviembre de 2013-febrero de 2014)
Entre finales de 2013 y principios de 2014, Catherine Ashton visitó Ucrania para ayudar a encontrar una solución a la crisis política. Se reunió con el presidente, funcionarios del gobierno y líderes de la oposición. Durante estas reuniones, se habló de liberar a las personas detenidas y de futuras reformas.
Ashton continuó las conversaciones con el presidente ucraniano y otros líderes. Después de una reunión, el presidente prometió tomar medidas para resolver la crisis en 24 horas. Ashton también expresó su preocupación por las leyes que parecían limitar las actividades de las organizaciones civiles en Ucrania y pidió que se revisaran.
- Primera fase de la situación en Ucrania
En abril de 2014, Catherine Ashton participó en una reunión en Ginebra, Suiza, con los jefes de diplomacia de la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia. El objetivo era buscar una solución a la situación en Ucrania. Se acordó un documento con medidas para mejorar la situación, como la amnistía para manifestantes que no hubieran cometido crímenes graves y el desarme de grupos armados. Sin embargo, algunos grupos no aceptaron el acuerdo.
El diseño del Servicio Exterior
Una de las primeras tareas de Catherine Ashton como Alta Representante fue crear el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). Este servicio es una de las mayores redes diplomáticas del mundo y la primera de su tipo a nivel multinacional.
Ashton presentó una propuesta para este nuevo servicio, que debía ser aprobada por diferentes órganos de la Unión Europea. Las negociaciones fueron complejas, especialmente con el Parlamento Europeo, que tenía nuevos y amplios poderes. Finalmente, después de muchas discusiones y concesiones, el Parlamento Europeo aprobó la propuesta en julio de 2010. Esto permitió que el Servicio Exterior comenzara a funcionar.
Ciberseguridad en la UE
Catherine Ashton también se preocupó por la ciberseguridad. Ella creía que el ciberespacio debía seguir siendo abierto y libre, y que los mismos principios de derechos humanos y democracia debían aplicarse en línea.
En 2013, Ashton y la Comisión Europea publicaron una nueva estrategia de ciberseguridad. Este fue el primer documento completo de la Unión Europea sobre este tema. Abordaba aspectos como el mercado digital, la justicia y la política exterior relacionados con el ciberespacio.
Distinciones honoríficas
Baronesa (1999).
Dama Gran Cruz de la Orden de San Miguel y San Jorge (2015).
Dama de la Orden de la Jarretera (2023).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Catherine Ashton Facts for Kids