Jardines de Laribal para niños
Datos para niños Jardines de Laribal |
||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña Bien con protección urbanística |
||
Jardines de Laribal
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Pº Santa Madrona 2, Distrito de Sants-Montjuic, Barcelona | |
Coordenadas | 41°22′04″N 2°09′28″E / 41.36768, 2.15782 | |
Características | ||
Tipo | Parque urbano | |
Estilo | Novecentismo | |
Vías adyacentes | Pº Santa Madrona, Av. de Miramar, Jardines del Teatro Griego | |
Área | 3,16 ha | |
Historia | ||
Creación | 1917 | |
Inauguración | 1924 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Barcelona
|
||
Los Jardines de Laribal son un hermoso espacio verde ubicado en la montaña de Montjuïc, en el distrito de Sants-Montjuïc de Barcelona. Fueron creados entre 1917 y 1924. Su diseño fue obra de los paisajistas Jean-Claude Nicolas Forestier y Nicolás María Rubió Tudurí. Estos jardines se hicieron para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.
Contenido
Historia de los Jardines de Laribal
La idea de transformar la montaña de Montjuïc en un gran jardín surgió a finales del siglo XIX. Hubo varios proyectos, pero el impulso definitivo llegó con la preparación de la Exposición Internacional de 1929. En 1917, comenzaron los trabajos para urbanizar la ladera norte de la montaña.
¿Quién diseñó los Jardines de Laribal?
El diseño de los jardines estuvo a cargo del paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier. Él trabajó junto a Nicolás María Rubió Tudurí, quien fue director de Parques y Jardines de Barcelona. Juntos crearon un espacio con un estilo muy mediterráneo y clásico.
Las obras terminaron en 1924. Los Jardines de Laribal tienen un estilo que recuerda a los jardines hispanoárabes. Están formados por terrazas con pérgolas, pequeñas plazas y fuentes. Una de las más famosas es la Font del Gat. Los jardines también conducen al Teatro Griego, un teatro al aire libre inspirado en los antiguos teatros de Grecia.
¿De dónde viene el nombre Laribal?
El nombre de Laribal viene de Josep Laribal. Él era un periodista y político que fue el antiguo dueño de estos terrenos. El Ayuntamiento de Barcelona compró la propiedad en 1909 para crear estos jardines.
Explorando los Jardines de Laribal
Los jardines están organizados en diferentes niveles, como terrazas. Estos niveles se conectan con caminos y escaleras. Las zonas más planas tienen pérgolas hechas de ladrillo y piedra que dan sombra.
En los jardines, encontrarás muchas fuentes, bancos y adornos de azulejo. También hay juegos de agua y macetas con flores. Todo esto le da un aspecto similar a los "cármenes" de Granada, que son casas con jardines.
Espacios y elementos destacados
- Escaleras del Generalife: Estas escaleras conectan los Jardines de Laribal con el Teatro Griego y la Fundación Joan Miró. Fueron diseñadas por Forestier, inspirándose en los jardines del Generalife en Granada. Tienen estanques con fuentes y pequeñas cascadas.
- La Font del Gat: Es una fuente muy conocida con un chorro de agua que sale de una cabeza de gato. Fue creada por el escultor Josep Antoni Homs. Cerca de la fuente, el antiguo dueño, Josep Laribal, construyó una villa de estilo neoárabe. Este edificio fue un restaurante y ahora es un centro de información del Parque de Montjuïc.
- Fuente de cerámica: Cerca de la villa, hay una fuente de cerámica esmaltada con dibujos marinos.
- Fuente del Sátiro: Esta fuente se encuentra en la entrada del jardín por el paseo de Santa Madrona.
- Rosaleda de la Colla de l'Arròs: Es un patio ovalado rodeado de cipreses. Debajo de una pérgola, hay parterres rectangulares con muchas variedades de rosales y un estanque en el centro.
- Plaza del Claustro: Esta plaza une los Jardines de Laribal con los del Teatro Griego. Aquí destacan tres grandes árboles llamados plataneros.
Esculturas en los jardines
Los jardines también tienen varias esculturas que les dan un toque artístico:
- Estival, de Jaume Otero (1929): Una figura femenina de mármol con estilo art déco.
- Joven de la trenza, de Josep Viladomat (1928): Otra figura de bronce.
- Reposo (1925): Una figura femenina de piedra, obra de Josep Viladomat basada en un diseño de Manolo Hugué.
Dentro de los jardines se encuentra el Museo Etnológico de Barcelona. Cerca de ellos, también puedes visitar la Fundación Joan Miró y el Jardín de Esculturas.
Vegetación de los Jardines de Laribal
La mayoría de las plantas en los Jardines de Laribal son típicas del clima mediterráneo. Algunas de las especies que puedes encontrar son:
- Pino carrasco (Pinus halepensis)
- Pino piñonero (Pinus pinea)
- Laurel (Laurus nobilis)
- Naranjo amargo (Citrus aurantium)
- Ciprés (Cupressus sempervirens)
- Acacia (Robinia pseudoacacia)
- Aligustre (Ligustrum lucidum)
- Pitosporo (Pittosporum tobira)
- Adelfa (Nerium oleander)
- Evónimo del Japón (Evonymus japonicus)
- Hoja de salón (Aspidistra elatior)
- Geranio (Pelargonium sp.)
- Glicinia (Wisteria sinensis)
- Rosa de Banksia (Rosa banksiae)
- Lavanda (Lavandula angustifolia)
- Romero (Salvia rosmarinus)
- Hiedra (Hedera helix)
- Pino australiano (Casuarina cunninghamiana)
- Eucalipto (Eucalyptus globulus)
- Ciprés de Lambert (Cupressus macrocarpa)
- Cedro del Himalaya (Cedrus deodara)
- Platanero (Platanus X hispanica)
Galería de imágenes
-
Laribal - Joven de la trenza, Josep Viladomat.jpg
Joven de la trenza, de Josep Viladomat.
-
Roserar de la colla de l'arros (Jardins de Laribal) 3 - Nu Femení de Jaume Otero.jpg
Estival, de Jaume Otero.
Véase también
- Arte público de Barcelona
- Parques y jardines de Barcelona
- Historia de la jardinería en España
- Fuentes de Barcelona