robot de la enciclopedia para niños

Jardín botánico Lancetilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jardín Botánico
Lancetilla
Jardín Botánico y Centro de investigación Lancetilla
Lancetilla garden.jpg
Biodiversidad del parque lancetilla
Situación
País HondurasBandera de Honduras Honduras
División Departamento de Atlántida
Subdivisión Municipio Tela
Ciudad cercana Tela
Coordenadas 15°44′00″N 87°27′00″O / 15.733333333333, -87.45
Datos generales
Administración UNACIFOR.
Director: Ing. Luis Bejarano
Grado de protección Jardín Botánico
Fecha de creación 1926
Legislación Decreto 48-90
N.º de localidades 1
Visitantes (50000 por año) 50,000 al año
Superficie 1681 hectáreas
Jardín BotánicoLancetilla ubicada en Honduras
Jardín BotánicoLancetilla
Jardín Botánico
Lancetilla
Ubicación en Honduras.
Sitio web oficial

El Jardín Botánico Lancetilla es un lugar especial en la costa del mar Caribe, al norte de Honduras. Se encuentra a unos 7 kilómetros de la ciudad de Tela. Por mucho tiempo, fue el único jardín botánico de Honduras y uno de los más grandes de toda América Latina.

Este jardín es también un importante centro de investigación. Tiene una extensión de 1,681 hectáreas. De estas, 1,261 hectáreas son una reserva natural. Además, hay 350 hectáreas de plantaciones y 70 hectáreas dedicadas a un arboretum (un jardín con muchos tipos de árboles). En total, el jardín alberga unas 1,500 especies de plantas, especialmente plantas tropicales con frutos. El Jardín Botánico Lancetilla es parte de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR).

¿Dónde se encuentra el Jardín Botánico Lancetilla?

El Centro de Investigación y Jardín Botánico Lancetilla está en el kilómetro 90 de la carretera CA 13. Esta carretera conecta San Pedro Sula con La Ceiba, en el municipio de Tela, Honduras. Sus coordenadas son 15°41′00″N 87°25′00″O.

¿Cómo se creó el Jardín Botánico Lancetilla?

El Jardín Botánico Lancetilla fue fundado en 1926. El Dr. Wilson Popenoe eligió este valle por sus diferentes tipos de suelos y climas. Su misión era crear un centro de investigación para estudiar las enfermedades del banano. También buscaba las mejores formas de cultivar otras frutas tropicales.

El Dr. Wilson Popenoe fue el primer director. Bajo su dirección, se recolectaron más de mil tipos de plantas importantes para la economía. Estas plantas se estudiaron, seleccionaron y se distribuyeron a otras partes de América tropical. Millones de plantas jóvenes salieron de Lancetilla para ser cultivadas en otros lugares.

Plantas importantes en la historia de Lancetilla

  • Palma de aceite africana: Lancetilla fue clave para el cultivo de esta palma. Muchas de las grandes plantaciones de palma de aceite en América tienen su origen en las investigaciones de Lancetilla.
  • Frutas asiáticas: Frutas como el lichi y el rambután llegaron a América tropical gracias a Lancetilla. La plantación más grande de mangostán en América se encuentra aquí.
  • Árbol del caucho: Se trajeron muchos árboles de caucho desde Brasil. El objetivo era encontrar árboles resistentes a enfermedades. Estas plantaciones fueron muy importantes para proveer caucho a los EE. UU. durante un conflicto mundial.
  • Árbol de la quina: Este árbol produce un remedio para la malaria. Su cultivo se extendió en Centroamérica, especialmente en las décadas de 1940 y 1950.
  • Plantas aromáticas: Lancetilla también ha investigado y mejorado el cultivo de plantas como la citronela y el té de zacate limón.

Hoy en día, Lancetilla sigue siendo un banco de semillas y un centro de investigación muy importante.

¿Qué puedes encontrar en el Jardín Botánico Lancetilla?

El jardín tiene varias áreas interesantes:

  • Arboretum: Un espacio de 70 hectáreas con más de 1,500 especies de árboles. Muchos son árboles frutales y maderables de zonas tropicales de todo el mundo.
  • Reserva Natural: Un bosque virgen de unas 1,200 hectáreas. Está en la cuenca del Río Lancetilla y es la fuente de agua para la ciudad de Tela. Aquí viven muchas especies de plantas y animales.
  • Plantaciones experimentales: Son 350 hectáreas donde se realizan estudios. En el pasado, se plantaron árboles como la Caoba y la Teca. Hoy, algunos de estos árboles se usan para obtener semillas.
  • Colecciones de plantas:
    • Banano: Una de las colecciones de bananos más grandes y variadas del mundo.
    • Frutales de Asia: Una gran variedad de frutas como el mangostán, lichi y rambután.
    • Palmas: Incluye la palma de aceite africana y la palma real.
    • Orquídeas: Una hermosa colección de estas flores exóticas.
    • Bambúes: Diferentes tipos de bambú.
  • Edificios: Hay varios edificios de administración e investigación. Mantienen el estilo de los años 1930-1940. También hay un Herbario con muestras de plantas de la zona. Para los visitantes, hay una cafetería y alojamiento.

¿Qué actividades se realizan en Lancetilla?

El Jardín Botánico Lancetilla recibe apoyo de varias organizaciones internacionales. Estas ayudas permiten que el jardín continúe con sus programas de investigación y conservación.

  • Colabora con el Fairchild Tropical Botanical Garden de Florida en programas de investigación.
  • Trabaja con el Montgomery Botanical Center en Florida para conservar las Cycadaceae (un grupo de plantas muy antiguas).
  • Recibe asesoría técnica del Herrenhauser Garten de Alemania, especialmente para sus orquídeas.
  • La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) apoya el desarrollo de su plan estratégico.
  • Aquí se encuentra el SELATH, que es un banco de semillas de los bosques de Honduras.

Datos interesantes sobre Lancetilla

  • El Dr. Paul C. Standley estudió la flora del bosque virgen de Lancetilla entre 1927 y 1928. Publicó un libro llamado "Flora of the Lancetilla Valley, Honduras" sobre sus hallazgos.
  • Otros investigadores importantes como Percy Wilson, Elizabeth R. Mitchell, W.D. Hottle, W. N. Bingham y F. M. Salvoza también recolectaron plantas en esta región.
  • Se han clasificado unas 250 especies diferentes de pájaros que viven en el jardín botánico. Entre ellos, se puede ver el llamativo Tucán con rayas.
  • Lancetilla es considerado el jardín botánico más grande de Latinoamérica.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lancetilla Botanical Garden Facts for Kids

kids search engine
Jardín botánico Lancetilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.