robot de la enciclopedia para niños

Jan Nowak-Jeziorański para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zdzisław Antoni Jeziorański de Jeziora
Jan nowak jezioranski-1936.jpg
Información personal
Nombre en polaco Jan Nowak-Jeziorański
Apodo Jan Nowak, Correo de Varsovia
Nacimiento 3 de octubre de 1914
Berlín, Alemania Bandera de Alemania
Fallecimiento 20 de enero de 2005
Varsovia, Polonia Bandera de Polonia
Sepultura Cementerio Powązki
Nacionalidad Polaca y portuguesa
Educación
Educado en
  • Stefan Batory Gymnasium and Lyceum
  • Universidad Adam Mickiewicz de Poznań (Ciencias Económicas; hasta 1936)
  • Wołyńska Szkoła Podchorążych Rezerwy Artylerii (hasta 1937)
Información profesional
Ocupación Asistente de Profesor, Director de Radio Europa Libre, Escritor
Años activo 1939 - 1945
Empleador
  • Polskie Radio
  • Universidad Adam Mickiewicz de Poznań (desde 1936)
  • BBC (1948-1951)
  • Radio Liberty (1951-1975)
Lealtad Polonia (Ejército) Bandera de Polonia
Armia Krajowa Flaga PPP.svg
Rama militar Armia Krajowa, Unión de Lucha Armada, Army of the Second Polish Republic y Ejército polaco del Oeste
Rango militar
Conflictos Segunda Guerra Mundial:
Levantamiento de Varsovia
Distinciones Virtuti Militari

Jan Nowak-Jeziorański (nacido como Zdzisław Antoni Jeziorański) fue un importante periodista, escritor y patriota polaco. Nació en Berlín el 3 de octubre de 1914 y falleció en Varsovia el 20 de enero de 2005.

Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en la Armia Krajowa, el ejército de la resistencia polaca. Se le recuerda por su valioso trabajo como "correo de Varsovia", llevando mensajes importantes entre los líderes de la resistencia y el Gobierno de Polonia en el exilio en Londres, así como con otros gobiernos aliados. También participó en el levantamiento de Varsovia.

Después de la guerra, dirigió la sección polaca de "Radio Free Europe". Más tarde, fue consejero de seguridad para los presidentes de los Estados Unidos, Ronald Reagan y Jimmy Carter. Su nombre de nacimiento era Zdzisław Antoni Jeziorański de Jeziora, pero usó el seudónimo Jan Nowak durante la guerra, el cual luego añadió a su apellido.

¿Quién fue Jan Nowak-Jeziorański?

Zdzisław Jeziorański nació en Berlín. Después de terminar sus estudios de economía en 1936, trabajó como asistente en la Universidad Adam Mickiewicz de Poznań. En 1939, se unió al ejército polaco como artillero. Fue capturado por los alemanes en Volinia, pero logró escapar y regresar a Varsovia. Muchos de sus compañeros fueron capturados por los soviéticos y luego fallecieron en la Masacre de Katyn.

Su papel en la resistencia polaca

Rápidamente se unió a la resistencia polaca. A partir de 1940, fue el principal organizador de Akcja N. Esta era una organización secreta que creaba periódicos y otros materiales de propaganda en alemán. Estos materiales se hacían pasar por publicaciones oficiales de Alemania para llevar a cabo una guerra psicológica contra las tropas alemanas.

También sirvió como enviado, llevando mensajes entre los comandantes del ejército polaco y el gobierno de Polonia en el exilio y otros gobiernos aliados. En sus primeros viajes a Suecia y Gran Bretaña, informó a los gobiernos occidentales sobre la situación de Polonia bajo las ocupaciones alemana y soviética. Además, fue el primero en informar sobre el levantamiento del gueto de Varsovia.

Durante una de sus misiones, en julio de 1944, regresó a Varsovia pocos días antes de que comenzara el levantamiento de Varsovia.

Participación en el Levantamiento de Varsovia

Durante el levantamiento, Jan Nowak-Jeziorański participó activamente en la lucha contra los alemanes. También organizó la radio polaca, que mantenía contacto con los países aliados con transmisiones diarias en polaco e inglés. Poco antes de que la capital polaca se rindiera, el comandante en jefe del ejército, Tadeusz Bór-Komorowski, le ordenó salir de la ciudad e ir a Londres.

Logró escapar de la captura y llegó a Gran Bretaña, llevando consigo muchos documentos y fotografías importantes. Por su valentía y sus viajes a través de la Europa ocupada por los alemanes, recibió la máxima condecoración militar polaca, la Virtuti Militari.

La vida de Jan Nowak-Jeziorański después de la guerra

Archivo:Jan Nowak-Jezioranski RFE
Jan Nowak-Jeziorański en Radio Free Europe, 3 de mayo de 1952.

Después de la guerra, Jan Nowak-Jeziorański se quedó en Occidente, primero en Londres y luego en Múnich y Washington D.C.. Entre 1948 y 1976, fue una de las figuras más destacadas de la sección polaca de la BBC. En 1952, también se convirtió en director de la sección polaca de Radio Free Europe.

A través de sus transmisiones diarias, se mantuvo como una de las personalidades más populares de la radio, tanto en la Polonia bajo control comunista como entre los polacos que vivían en el extranjero. Después de dejar sus puestos en 1976, se convirtió en un miembro importante del Congreso de Americanos Polacos y dirigió la organización entre 1979 y 1996.

Trabajó como consejero para la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos y para los presidentes de los Estados Unidos Ronald Reagan y Jimmy Carter. Fue un gran defensor de la entrada de Polonia en la OTAN, usando sus muchos contactos con políticos estadounidenses. Polonia finalmente se unió a la OTAN en 1999.

Regreso a Polonia y últimos años

En la década de 1990, comenzó a colaborar con la Radio polaca y escribió una serie de programas llamados Polska z oddali (Polonia desde la distancia). Desde 1990, también apareció en la Televisión polaca como autor de programas mensuales. En julio de 2002, regresó a Varsovia para vivir allí. Apoyó activamente la entrada de Polonia en la Unión Europea. Muchos de sus libros, publicados tanto en el extranjero como en Polonia después de 1989, fueron muy populares.

Recibió varios de los premios literarios polacos más importantes por sus escritos, incluyendo el Premio Kisiel (1999), el Premio en memoria Ksawery Pruszyński del Pen-club polaco (2001) y el premio Superwiktor para personalidades de televisión. En 2003, también fue galardonado con el premio Człowiek Pojednania por el Consejo Polaco de Cristianos y Judíos, por su trabajo en el diálogo entre polacos y judíos. Además, varias universidades polacas le otorgaron el título de doctor honoris causa, incluyendo la Universidad de Varsovia, la Universidad Jagellónica y su antigua universidad, la Universidad Adam Mickiewicz de Poznań.

Falleció en Varsovia el 20 de enero de 2005. Donó todos sus archivos al Instituto Ossolińskich.

Películas sobre su vida

Su valiente historia en la Polonia ocupada por los nazis fue llevada al cine en la película El correo de Varsovia (en polaco Kurier), estrenada en 2019. Fue dirigida por Władysław Pasikowski y protagonizada por Philippe Tłokiński.

Premios y reconocimientos

  • Orden Virtuti Militari (1944, la más alta condecoración militar de Polonia)
  • Cruz del Valor
  • Orden del Águila Blanca (1994, la más alta condecoración de Polonia)
  • Medalla del rey por el valor en la causa de la libertad (Reino Unido)
  • Nagroda Kisiela (1999)
  • Lumen Mundi (2001)
  • Premio Ksawery Pruszyński (2001)
  • Hombre de la reconciliación (2002)
  • Wiktor y Superwiktor (2003)
  • Premio Club Centro de Negocios (2003)
  • Orden Polonia Restituta
  • Medalla Presidencial de la Libertad (1996, la más alta condecoración civil en los Estados Unidos)
  • Gran cruz del duque Gediminas (la más alta condecoración civil en Lituania)
  • Ciudadano honorífico de Varsovia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jan Nowak-Jeziorański Facts for Kids

kids search engine
Jan Nowak-Jeziorański para Niños. Enciclopedia Kiddle.