robot de la enciclopedia para niños

Jan Davidsz. de Heem para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jan Davidsz. de Heem
Jan Lievens - Portrait of Jan Davidsz. de Heem.jpg
Retrato de Jan Davidsz. de Heem, de Jan Lievens (1630-1640), British Museum.
Información personal
Nombre de nacimiento Johannes van Antwerpen
Nacimiento hacia el 17 de abril de 1606
Utrecht
Fallecimiento 10 de febrero de 1684
Amberes
Lengua materna Neerlandés
Familia
Padre David Jansz. van Antwerpen
Hijos Cornelis de Heem
Información profesional
Ocupación pintor
Años activo 1625-1684
Género bodegón

Jan Davidsz. de Heem (nacido en Utrecht en 1606 y fallecido en Amberes en 1684) fue un importante pintor neerlandés. Se dedicó principalmente a pintar bodegones, que son cuadros de objetos inanimados como frutas, flores o utensilios.

De Heem trabajó en ciudades como Amberes y Utrecht. Sus obras fueron muy influyentes en el desarrollo de la pintura de bodegones en los Países Bajos durante el siglo XVII. Sus grandes y detallados bodegones de la década de 1640 impresionaron a muchos artistas. Casi todos los pintores de este estilo en el norte de Europa se vieron influenciados por su trabajo.

¿Quién fue Jan Davidsz. de Heem?

Jan Davidsz. de Heem fue uno de los pintores más destacados de los Países Bajos en el género del bodegón. Sus cuadros combinaban colores brillantes con una representación muy precisa de los objetos. Podía pintar con gran detalle flores de todo tipo, frutas europeas y tropicales, langostas, ostras, mariposas, polillas, y objetos de piedra o metal.

¿Qué temas pintaba De Heem?

Algunas de sus obras mostraban una gran abundancia de objetos. Otras eran más sencillas, como una guirnalda o un pequeño ramo de flores. A menudo, sus pinturas incluían un mensaje o una enseñanza. Por ejemplo, podía pintar un cráneo entre plantas florecientes para recordar la brevedad de la vida.

También usaba objetos como copas de oro o jarras de cerveza para sugerir que las posesiones materiales no son lo más importante. A veces, pintaba objetos religiosos, como un cáliz entre capullos de flores, o un crucifijo en una corona de flores.

¿Cómo firmaba sus obras?

De Heem firmaba sus cuadros de diferentes maneras. A veces usaba sus iniciales, otras veces su nombre completo, Johannes, o el nombre de su padre junto al suyo. En sus mejores obras, a menudo incluía la fecha en que las había pintado.

La vida de Jan Davidsz. de Heem

Jan Davidsz. de Heem nació en Utrecht y su nombre de nacimiento era Johannes van Antwerpen. Aprendió a pintar con el artista Balthasar van der Ast. Vivió en Leiden entre 1625 y 1629.

¿Cuándo se unió al gremio de pintores?

Entre 1635 y 1636, De Heem se unió al gremio de pintores de Amberes. Un gremio era una asociación de artesanos que protegía y regulaba su oficio. En 1637, se convirtió en ciudadano de Amberes.

Permaneció en Amberes hasta 1667, cuando regresó a Utrecht. Se sabe que estuvo en Utrecht entre 1668 y 1670. No se sabe exactamente cuándo volvió a Amberes, pero su fallecimiento está registrado en los libros del gremio de esa ciudad. Fue enterrado en la iglesia de los dominicos el 10 de febrero de 1684.

Primeras obras y evolución

Una de sus primeras pinturas conocidas, de 1628, se encuentra en la galería de Gotha. Esta obra muestra que De Heem ya conocía las técnicas de otros pintores jóvenes de su época. Con el tiempo, desarrolló su propio estilo original y más fuerte.

Obras destacadas de Jan Davidsz. de Heem

De las más de cien pinturas de De Heem que se encuentran en galerías de arte europeas, solo dieciocho tienen una fecha clara.

Archivo:Mesa (Jan Davidsz. de Heem)
Mesa, una obra de Jan Davidsz. de Heem que se encuentra en el Museo del Prado en Madrid.
  • La primera obra fechada después de la de Gotha es de 1640. Es un cuadro de una jarra de cerveza, una botella, una copa de plata y un limón sobre una mesa de mármol. Se puede ver en el museo de Ámsterdam.
  • Una obra similar de 1645, que incluye frutas, flores y un paisaje lejano, está en el castillo de Longford.
  • Una de sus obras maestras de 1648, que muestra un cáliz rodeado de flores, espigas de trigo y uvas, se encuentra en el Belvedere de Viena.
  • En el museo de Berlín hay una gran corona de flores alrededor de una figura de tamaño real, fechada en 1650. Esta obra demuestra que De Heem podía pintar con gran brillo y armonía en cuadros de gran tamaño.
Archivo:Jan Davidsz. de Heem - Vanitas still life with books, fruit and a flute
Vanitas, una obra de Jan Davidsz. de Heem en los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica.
  • En la Alte Pinakothek de Múnich se encuentra una famosa obra de 1653. En ella, plantas trepadoras se mezclan con calabazas, moras, naranjas, mirtos y melocotones. También incluye mariposas, polillas y escarabajos.
  • Un paisaje con un rosal en flor, una jarra con fresas, varias frutas y un busto de mármol del dios Pan, fechado en 1655, está en el Museo del Hermitage de San Petersburgo.
  • En la galería de Bruselas hay un medallón con frutas y flores, que representa la abundancia. Esta obra tiene el monograma de De Heem y la fecha de 1668.

Todas estas obras muestran a De Heem en la cima de sus habilidades artísticas.

¿Dónde se pueden ver sus obras en España?

En España, se pueden admirar bodegones de Jan Davidsz. de Heem en varios lugares:

  • El Museo del Prado en Madrid tiene su obra Mesa.
  • El Palacio Real de Aranjuez también conserva algunas de sus pinturas.
  • El Museo Thyssen-Bornemisza guarda un Florero con vaso de cristal y frutas.

Discípulos y seguidores de De Heem

Jan Davidsz. de Heem tuvo muchos alumnos y seguidores, tanto en los Países Bajos como en Amberes. Algunos de ellos fueron:

  • Alexander Coosemans
  • Thomas de Klerck
  • Lenaert Rougghe
  • Theodoor Aenvanck
  • Andries Benedetti
  • Elias van den Broeck
  • Jacob Marrel
  • Hendrik Schoock
  • Willem van Deynum
  • Carstian Luyckx
  • Theodoor Smits
  • Joris van Son
  • Jacob van Walscapelle
  • Maria van Oosterwijck
  • Abraham Mignon

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jan Davidsz. de Heem Facts for Kids

kids search engine
Jan Davidsz. de Heem para Niños. Enciclopedia Kiddle.