Termo para niños
Un termo, también conocido como frasco de vacío o botella de Dewar, es un recipiente especial que ayuda a mantener las cosas calientes o frías por mucho más tiempo. Imagina que quieres llevar tu bebida favorita a la escuela y que se mantenga a la temperatura perfecta. ¡Para eso sirve un termo!
Fue inventado por un científico llamado sir James Dewar en 1892. El termo funciona con dos botellas, una dentro de la otra. Entre ellas hay un espacio donde casi no hay aire, lo que se llama "vacío". Este vacío es clave porque evita que el calor se escape o entre fácilmente, manteniendo la temperatura de lo que está dentro.
Los termos se usan mucho en casa para bebidas y comidas, y también en la industria para fines más complejos.
Contenido
- El Termo: Un Recipiente Mágico para Mantener la Temperatura
- Galería de imágenes
- Véase también
El Termo: Un Recipiente Mágico para Mantener la Temperatura
¿Qué es un Termo y Cómo Funciona?
Un termo es un recipiente con doble pared. Entre estas dos paredes se crea un espacio sin casi nada de aire, lo que llamamos un vacío. Este vacío es un excelente aislante. Impide que el calor se mueva fácilmente por conducción (cuando el calor pasa directamente a través de un material) o por convección (cuando el calor se mueve a través de líquidos o gases).
Además, las superficies internas de las paredes suelen estar cubiertas con un material brillante, como plata. Esto ayuda a reflejar el calor, evitando que se escape o entre por radiación térmica. Así, tu bebida caliente se mantiene caliente y tu bebida fría se mantiene fría por más tiempo.
La Fascinante Historia del Termo
El Inventor: Sir James Dewar
El termo fue inventado por el científico escocés sir James Dewar en 1892. Él estaba investigando cómo se comportan las cosas a temperaturas muy, muy bajas, un campo llamado criogenia. Necesitaba un recipiente que pudiera mantener sus materiales a una temperatura constante para sus experimentos.
Así, Dewar creó un recipiente con doble pared y un vacío entre ellas. Aunque su invento era muy útil, Dewar decidió no patentarlo. Quería que su descubrimiento fuera de uso libre para la ciencia.
De la Ciencia al Uso Diario
Antes de Dewar, otro científico alemán, Adolf Ferdinand Weinhold, había creado una versión similar en 1881. Sin embargo, el diseño de Dewar fue el que se hizo famoso.
En 1904, dos sopladores de vidrio alemanes, uno de ellos Reinhold Burger, se dieron cuenta de que el invento de Dewar podía usarse para algo más que experimentos científicos. ¡Podría mantener las bebidas calientes o frías para la gente común! Ellos le dieron el nombre de "Thermos", que significa "calor" en griego, y lo comercializaron.
Con el tiempo, la palabra "thermos" se hizo tan popular que la gente la usaba para referirse a cualquier frasco de vacío, sin importar la marca. Hoy en día, "Thermos" sigue siendo una marca, pero también es un nombre común para este tipo de recipientes.
Partes y Materiales de un Termo
Un termo tiene dos recipientes, uno dentro del otro, unidos por la parte superior. El espacio entre ellos, como ya sabes, está casi vacío de aire. La mayoría de los termos están hechos de metal, vidrio borosilicato (un tipo de vidrio resistente), espuma o plástico. La abertura suele tener un tapón de corcho o plástico.
A veces, los termos muy grandes necesitan soportes adicionales entre las paredes para que el recipiente interior no se caiga. Estos soportes pueden reducir un poco el aislamiento, pero son necesarios para la estabilidad.
Usos Especiales de los Termos
Termos para Bajas Temperaturas (Nitrógeno Líquido)
Existen termos muy grandes y especiales que se usan para almacenar nitrógeno líquido. Este líquido está a una temperatura extremadamente fría, ¡alrededor de -190 grados Celsius! Estos termos son cilíndricos y se usan en laboratorios o en algunos procedimientos médicos y científicos. El nitrógeno se evapora lentamente, por lo que necesita ser rellenado cada cierto tiempo.
Termos para Bebés
También hay termos diseñados para bebés, que son como biberones especiales. Tienen una botella de vidrio aislante para mantener la leche a una temperatura constante. Son más pesados que los biberones de plástico, pero su cristal es muy duradero y se mantiene transparente.
Consejos de Seguridad al Usar un Termo
Es importante tener cuidado con los termos, especialmente los de vidrio. Si un termo de vidrio tiene un golpe, un arañazo o una grieta, podría romperse de repente. Esto puede pasar si la temperatura cambia muy rápido, por ejemplo, al echar un líquido muy caliente o muy frío. Por eso, a veces se recomienda "templar" el termo antes de usarlo, es decir, ponerle un poco de agua tibia si vas a usarlo con algo caliente, o fría si vas a usarlo con algo frío.
Los termos de vidrio suelen venir protegidos con una base de metal o una cubierta de plástico para evitar daños y contener los fragmentos si se rompen.
Los termos que guardan líquidos muy fríos y presurizados, como el nitrógeno líquido, deben tener válvulas de seguridad. Estas válvulas liberan la presión para evitar que el termo explote.
También es importante que el diseño del termo tenga en cuenta cómo se expanden los materiales con el calor. Las paredes interior y exterior se calientan o enfrían de forma diferente. Para evitar que se rompan, se usan "juntas de dilatación" que permiten que los materiales se muevan un poco sin causar daños.
El Termo Stanley: Un Clásico Resistente
El 2 de septiembre de 1913, William Stanley Jr. patentó un termo muy especial: ¡uno hecho completamente de acero! Stanley descubrió que podía usar un tipo de soldadura para aislar un frasco de vacío con acero en lugar de vidrio. Esto hizo que sus termos fueran increíblemente duraderos.
La empresa de Stanley comenzó a producir estos termos, que se hicieron famosos por su resistencia. Durante la Primera Guerra Mundial, el ejército de los Estados Unidos probó los termos Stanley lanzándolos desde aviones y pasándoles por encima con maquinaria pesada. ¡Y resistieron! También fueron usados por pilotos de bombarderos en la Segunda Guerra Mundial. El termo Stanley fue el único termo totalmente de acero en producción hasta mediados de la década de 1960, lo que demuestra su calidad y durabilidad.
¿Por Qué un Termo Puede Perder Calor con el Tiempo?
Aunque los termos son muy buenos aislantes, con el tiempo pueden perder un poco de su capacidad para mantener la temperatura. Esto se debe a varios factores:
- Conducción de calor: El calor puede pasar lentamente a través de los materiales de las paredes del termo, especialmente en la parte superior donde las paredes se unen. Si el termo sufre golpes, el material aislante puede dañarse un poco.
- Convección de calor: Si el sello del termo (como el tapón) se daña o se desgasta, pequeñas cantidades de aire pueden entrar en el espacio de vacío. Si hay aire, el calor puede moverse por convección, reduciendo el aislamiento.
- Radiación de calor: La capa brillante que refleja el calor en el interior puede deteriorarse con el tiempo. Si se raya o se decolora, no reflejará el calor tan bien, y este podrá escapar más fácilmente.
- Pérdida del vacío: El factor más importante es si el vacío entre las paredes se pierde. Si el termo se daña y el aire entra en ese espacio, el aislamiento se reduce drásticamente. Esto hace que el calor se transfiera mucho más rápido y el termo ya no mantenga la temperatura tan bien.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vacuum flask Facts for Kids