robot de la enciclopedia para niños

James Boswell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
James Boswell
James Boswell of Auchinleck.jpg
Retrato de James Boswell par Joshua Reynolds (1785).
Información personal
Apodo Bozzy
Nacimiento 29 de octubre de 1740
Edimburgo (Reino de Gran Bretaña)
Fallecimiento 19 de mayo de 1795
Londres (Reino de Gran Bretaña)
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Alexander Boswell, Lord Auchinleck
Cónyuge Margaret Boswell
Hijos Sir Alexander Boswell, 1.er Baronet
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Diarista, escritor, abogado y biógrafo
Empleador Universidad de Edimburgo
Obras notables La vida de Samuel Johnson
Archivo:James Boswell
James Boswell. Retrato de George Willison. Galería Nacional de Escocia, 1765.

James Boswell, también conocido como el noveno Laird de Auchinleck, fue un importante escritor, abogado y aristócrata escocés. Nació en Edimburgo el 29 de octubre de 1740 y falleció en Londres el 19 de mayo de 1795. Es muy famoso por haber escrito una biografía detallada sobre el doctor inglés Samuel Johnson (1709-1784). Esta obra, titulada La vida de Samuel Johnson, se publicó en 1791.

James Boswell: Un Escritor Famoso

James Boswell es recordado principalmente por su habilidad para escribir biografías. Su obra más conocida es la vida de Samuel Johnson, que es considerada una de las mejores biografías en inglés.

Los Primeros Años y Estudios

James Boswell era hijo de Lord Auchinleck, un juez importante en Escocia. Estudió Derecho en varias universidades. Primero asistió a la Universidad de Edimburgo (1753-1758) y luego a la Universidad de Glasgow (1758-1762), donde tuvo como profesor a Adam Smith, un pensador muy influyente. Más tarde, completó sus estudios en la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos.

Viajes y Aventuras por Europa

Antes de ir a Utrecht, el 16 de mayo de 1763, James Boswell conoció a Samuel Johnson en Londres. Boswell admiraba mucho a Johnson y con el tiempo se hicieron grandes amigos. Después de terminar sus estudios, Boswell viajó mucho por Europa. Durante sus viajes, conoció a personas muy importantes de su época, como Rousseau, Voltaire y el general Pasquale Paoli.

Animado por Samuel Johnson, Boswell empezó a escribir sobre sus viajes. Algunos de sus libros de viajes, como Boswell in Holland y Boswell on the Grand Tour: Germany and Switzerland (que cubren los años 1763-1764), no se publicaron hasta el siglo XX.

También escribió y publicó An Account of Corsica (1768), que significa "Un relato de Córcega". Boswell estaba muy orgulloso de este libro porque sentía mucha simpatía por los corsos y era amigo de Pasquale Paoli. Boswell visitó la isla de Córcega en 1765. A su regreso, apoyó mucho a la República de Córcega, que se había declarado independiente de la República de Génova. Escribió muchos artículos en el periódico London Chronicle. El libro se publicó en 1768 y fue un gran éxito, vendiendo más de 4000 copias y siendo traducido a varios idiomas. Este libro hizo que Boswell fuera más conocido y ayudó a la fama de Paoli y de la república corsa.

Su Famosa Amistad con Samuel Johnson

Después de sus viajes, Boswell vivió un tiempo en Londres antes de regresar a Edimburgo. Allí se casó en 1769 y comenzó a trabajar como abogado, aunque no tuvo mucho éxito en esta profesión.

A pesar de sus desafíos personales, Boswell solía viajar a Londres cada primavera para pasar la Pascua con Johnson, quien siempre le daba buenos consejos. En 1773, Boswell invitó a Samuel Johnson a Escocia. Juntos hicieron un viaje memorable por las Hébridas, una serie de islas. Boswell escribió sobre este viaje en su libro A Journal of a Tour to the Hebrides (1785).

Durante este tiempo, Boswell también se relacionó con importantes figuras intelectuales en Edimburgo, como Lord Monboddo y Lord Kames. También conoció al poeta Robert Burns y a Adam Smith. Gracias a su amistad con Samuel Johnson, Boswell se unió a The Club, un famoso club de caballeros en Londres. Este club estaba formado por las mentes más brillantes de Gran Bretaña, incluyendo a Samuel Johnson, el pintor sir Joshua Reynolds, el historiador Edward Gibbon, el escritor Oliver Goldsmith y el político Edmund Burke, entre otros.

Boswell llevaba un diario muy detallado de todas sus conversaciones y encuentros con Johnson y otras personalidades de la época. Por ejemplo, anotó una conversación con David Hume poco antes de su fallecimiento. Estas anotaciones y su correspondencia son una fuente muy valiosa de historias y datos sobre la vida en el siglo XVIII.

El Gran Libro: La Vida de Samuel Johnson

La obra más importante de Boswell es la biografía de Johnson, La vida de Samuel Johnson (1791). Para escribirla, usó las notas que tomaba de sus conversaciones con Johnson, así como cartas y anécdotas que otras personas le contaron. En este libro, Boswell crea un retrato increíble de Johnson, de su época, de su trabajo y de sus ideas. También destaca el valor de la amistad.

Esta obra es considerada la mejor biografía escrita en inglés. Se dice que Boswell fue quien creó el estilo moderno de biografía.

Últimos Años y Legado

Después de la muerte de Johnson en 1784, Boswell se mudó a Londres. Intentó trabajar en los tribunales de Londres, pero de nuevo sin mucho éxito. Su salud se vio afectada en sus últimos años. Su fama y posición social se hicieron más difíciles a medida que sus amigos fallecían. Debilitado y alejado de muchos círculos intelectuales, dedicó sus últimos años a escribir La vida de Samuel Johnson para honrar a su amigo.

La publicación de la biografía en 1791 le causó algunos problemas. Boswell incluyó detalles y conversaciones entre Johnson y otras personas que aún vivían. Aunque le habían dado la información, algunos sintieron que Boswell había compartido demasiados detalles personales sin su permiso.

James Boswell falleció en 1795, mientras preparaba una nueva edición de La vida de Samuel Johnson. Esta edición fue completada por Edmond Malone, un estudioso de Shakespeare y amigo de Johnson y Boswell.

Curiosamente, después de su muerte, algunas personas no valoraron su trabajo. Los intelectuales del siglo XIX pensaban que la biografía de Johnson era un golpe de suerte de alguien que no era muy serio. Su familia, quizás avergonzada por algunos aspectos de su vida personal, incluso usaba su retrato para lanzar dardos.

Gran parte de sus cartas, diarios y notas fueron escondidos por vergüenza. Sin embargo, fueron redescubiertos en 1920 en el castillo de Malahide, cerca de Dublín. Desde entonces, la figura de Boswell ha sido muy valorada. Se han publicado muchas biografías y estudios que lo reconocen como una figura importante del siglo XVIII. Boswell conoció a las mentes más brillantes de su tiempo y sus escritos nos dan información valiosa sobre ellos. Escribió una de las obras más importantes del género biográfico, y ayudó a que la fama del Dr. Johnson y de otros intelectuales de la época no se olvidara.

Boswell fue el primer autor en usar la palabra "romántico" en su obra. En su libro de 1768 "An Account of Corsica", la usó cuatro veces para describir paisajes, sonidos y lugares.

Obras Importantes de James Boswell

  • London Journal (1762-1763)
  • Dorando, a Spanish Tale (1767, publicado sin su nombre)
  • An Account of Corsica (1768)
    Archivo:Account of Corsica
    Account of Corsica, 1768
  • The Hypochondriack (1777-1783, una serie mensual en la revista London Magazine)
  • A Journal of a Tour to the Hebrides (1785)
  • The Life of Samuel Johnson (1791)

Libros de Boswell en Español

  • Boswell, James (1997). Diario londinense, 1762-1763. Círculo de Lectores. ISBN 978-84-226-6716-2. 
  • Boswell, James (1998). Encuentro con Rousseau y Voltaire. Mondadori. ISBN 978-84-397-0193-4. 
  • Boswell, James (2007). Vida de Samuel Johnson. El Acantilado. ISBN 978-84-96489-84-4. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: James Boswell Facts for Kids

kids search engine
James Boswell para Niños. Enciclopedia Kiddle.