Jaime Bayly para niños
Datos para niños Jaime Bayly |
||
---|---|---|
![]() Bayly en 2019 en el programa Todo Noticias
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jaime Bayly Letts | |
Apodo | El Niño Terrible de la Televisión El Francotirador The Terrible Boy |
|
Nacimiento | 19 de febrero de 1965 Lima (Perú) |
|
Residencia | Key Biscayne | |
Nacionalidad | Peruana y estadounidense | |
Etnia | Hispano blanco | |
Religión | Agnosticismo | |
Lengua materna | Español | |
Características físicas | ||
Altura | 1,81 m (5′ 11″) | |
Familia | ||
Padres | Jaime Bayly Llona Doris Mary Letts Colmenares |
|
Cónyuge | Sandra Masías Guislain (matr. 1993; div. 1997) Silvia Núñez del Arco (matr. 2011) |
|
Hijos | Camila (n. 1993) Paola (n. 1995) Zoe (n. 2011) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, presentador, periodista y youtuber | |
Años activo | desde 1983 | |
Medio | YouTube | |
Canal | Jaime Bayly | |
Programas | Ver lista | |
Vídeos | +497 (agosto de 2024) | |
Suscriptores | 694 mil | |
Vistas totales | +113,554,579 | |
Lengua literaria | Español | |
Género | Novela y poesía | |
Obras notables | Ver obras Ver filmografía |
|
Sitio web | ||
Distinciones |
Premios
Ver lista
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Jaime Bayly Letts (nacido en Lima, Perú, el 19 de febrero de 1965) es un escritor, presentador de televisión, periodista y youtuber peruano que también tiene la nacionalidad estadounidense.
Comenzó su carrera en la televisión en 1983. Al principio, entrevistaba a personas famosas y a figuras importantes de la política. En 1994, se hizo conocido como escritor y desde entonces ha publicado casi veinte libros, la mayoría de ellos novelas.
Por su forma de entrevistar, que es directa y a veces desafiante, y por sus opiniones sobre temas importantes, se le ha llamado el "Niño Terrible". Como escritor, sus obras a menudo mezclan la realidad con la ficción, contando historias que parecen muy personales. Algunas de sus novelas se han convertido en películas, como No se lo digas a nadie y La mujer de mi hermano.
En su trabajo en televisión en Estados Unidos, ha ganado el premio Emmy en tres ocasiones. En el ámbito literario, ha sido finalista del Premio Planeta. También ganó el Premio Herralde en 1997 por su novela La noche es virgen. Este es uno de los premios más importantes de la literatura en español.
Contenido
Vida y estudios de Jaime Bayly
Jaime Bayly es hijo de Jaime Bayly Llona, quien era banquero, y de Doris Mary Letts Colmenares. Su familia tiene una historia interesante. Por parte de su padre, es tataranieto de Francis Walter Bayly Wansey, quien fue alcalde de Chorrillos. También es bisnieto de la escritora Mercedes Gallagher y nieto de James Francis Bayly, expresidente de un banco.
Por parte de su madre, es sobrino de importantes figuras en la política y los negocios. Además, está relacionado con el reconocido diplomático Manuel Gallagher Canaval.
¿Dónde estudió Jaime Bayly?
Jaime Bayly estudió en tres colegios en Lima. Su primer año de primaria lo cursó en el Inmaculado Corazón. Después, pasó nueve años en el Markham College. Terminó la secundaria en el Colegio San Agustín.
Cuando tenía quince años, tuvo algunas diferencias con sus padres. Por eso, se fue a vivir con sus abuelos entre 1980 y 1981. Durante ese tiempo, su madre lo animó a trabajar. Así, empezó como ayudante a medio tiempo en el diario La Prensa de Lima.
Allí, conoció al periodista peruano Federico Salazar. Fue testigo de cómo el diario de Lima iba perdiendo fuerza, algo que luego contaría en su novela Los últimos días de La Prensa. Después de graduarse en 1981, ingresó a la Universidad Católica para estudiar Derecho. Sin embargo, decidió dejar la carrera para dedicarse por completo al periodismo.
Familia de Jaime Bayly
El 22 de marzo de 1993, Jaime Bayly se casó con Sandra Masías Guislain. Tuvieron dos hijas: Camila, nacida en Washington D.C. en 1993, y Paola, nacida en Miami en 1995. Se divorciaron el 29 de octubre de 1997.
En 2009, anunció su relación con Silvia Núñez del Arco Vidal. Ella quedó embarazada en 2010. El 21 de marzo de 2011, se casaron en la Corte de Miami, una semana antes de que naciera su hija Zoe. Silvia es una escritora joven, y ella y Bayly viven en la exclusiva isla de Key Biscayne, en Miami.
En 2013, Jaime Bayly escribió una columna donde mencionaba que había recibido una herencia de su madre. También dijo que los médicos le habían encontrado un tumor en el cerebro que no se podía operar. Aunque el texto parecía real, Bayly aclaró más tarde que era una mezcla de realidad y ficción.
Carrera en la televisión de Jaime Bayly
En 1983, Jaime Bayly, con dieciocho años, comenzó a trabajar como panelista en el programa Pulso de Panamericana Televisión. Su estilo directo y a veces desafiante se convirtió en su característica principal.
En 1985, hizo una pregunta a Alan García, quien era candidato a la presidencia. Este incidente, según Bayly, hizo que lo despidieran de la televisión. Entonces, se mudó a Santo Domingo en la República Dominicana. Allí, entre 1985 y 1989, condujo un programa llamado Planeta-3, que trataba sobre política internacional en América Central y el Caribe.
Al final del primer gobierno de Alan García, regresó a la televisión peruana. Trabajó en el programa Panorama en Panamericana Televisión y luego en un programa de entrevistas en América Televisión. En esa época, apoyó públicamente la candidatura presidencial del escritor Mario Vargas Llosa.
Entre 1990 y 1992, tuvo su propio programa, Qué hay de nuevo, en Panamericana Televisión. Después de un evento político importante en Perú en 1992, se fue a los Estados Unidos. Allí, empezó a escribir su primera novela, No se lo digas a nadie. También trabajó para varios canales de televisión como Canal Sur, CBS Telenoticias y Telemundo.
Entre 1994 y 1995, condujo Jaime Bayly en vivo desde Miami, que se transmitía por Canal Sur. Luego, de 1996 a 1998, presentó el programa diario En directo con Jaime Bayly en CBS Telenoticias. Este programa se veía en veinte países de Hispanoamérica y ganó un premio Emmy en 1997.
De 1998 a 2000, fue productor y conductor de El show de Jaime Bayly en la cadena Telemundo. En este programa, entrevistó a muchos políticos y celebridades de América Latina.
Regresó a la televisión peruana en enero de 2001 con el programa de entrevistas El francotirador, transmitido los domingos por Frecuencia Latina. Tuvo mucho éxito. En ese tiempo, antes de las elecciones presidenciales de 2001, propuso votar en blanco. El programa terminó después de las elecciones.
En octubre de 2001, fue la imagen principal de Panamericana Televisión. Al mes siguiente, salió al aire el programa La noche es virgen. Este programa también se transmitió por Telemundo Internacional y en Ecuador hasta marzo de 2003.
Durante 2002 y 2003, realizó una gira con su espectáculo No se lo digas a nadie. Lo presentó en Miami, Buenos Aires, Lima y Quito.
En 2006, volvió a lanzar el programa dominical El francotirador en Frecuencia Latina. También regresó a la televisión estadounidense con Bayly en Mega TV. Este era un programa nocturno diario con entrevistas y comentarios sobre política. En 2008 y 2009, recibió premios Emmy por su programa en Estados Unidos.
El 2 de noviembre de 2009, lanzó el programa Bayly en NTN24. Además, siguió conduciendo El francotirador los domingos.
En 2009, el periódico El Nuevo Herald lo mencionó como un ejemplo de periodismo que mantiene una entrevista sin necesidad de subir el tono o ridiculizar.
En febrero de 2010, Bayly anunció que dejaba El francotirador. Dijo que el dueño del canal no estaba de acuerdo con su idea de ser candidato presidencial. Sin embargo, los directivos no aceptaron su renuncia y él continuó con el programa.
En octubre de 2010, Bayly anunció que no renovaría su contrato con Frecuencia Latina. El canal decidió retirar el programa del aire.
En noviembre de ese mismo año, Mega TV lo contrató para conducir nuevamente el programa Bayly. Este programa se transmite en casi toda Latinoamérica y en Estados Unidos. En octubre de 2011, presentó su espectáculo Dicen que estoy loco en Miami.
Programas de televisión de Jaime Bayly
- 1983-1985: Pulso (panelista) (Panamericana Televisión, Perú)
- 1985: Conexiones (Panamericana Televisión, Perú)
- 1985-1989: Planeta tres (República Dominicana)
- 1989: Panorama (entrevistador, Panamericana Televisión, Perú)
- 1989-1990: Primera plana (narrador de noticias) (América Televisión, Perú)
- 1990-1992: Qué hay de nuevo (Panamericana Televisión, Perú)
- 1994-1995: Jaime Bayly en vivo (Panamericana Televisión, Perú)
- 1996-1998: En directo con Jaime Bayly (CBS Telenoticias, EE. UU.)
- 1999-2000: El show de Jaime Bayly (Telemundo, EE. UU.)
- 2000: Jaime Bayly (América Televisión, Canal A, Perú).
- 2001-2003: La noche es virgen (Panamericana Televisión, Perú; Telemundo, Miami; TC Televisión, Ecuador).
- 2006-2007: Tendencia (Canal 9, Argentina)
- 2006-2009: Bayly (Mega TV, EE. UU.)
- 2001, 2006-2010: El francotirador (Frecuencia Latina, Perú)
- 2009-2010: Bayly (NTN24, grabado en Colombia y con transmisión internacional)
- 2010-presente: Bayly (Mega TV, EE. UU. Trasmisión internacional: Willax Televisión, Perú; Canal Vía X, Chile, TC Televisión, Ecuador; RPC, Panamá)
- 2021: 7 × 7 (Willax Televisión)
Carrera literaria de Jaime Bayly
Jaime Bayly escribe novelas que a menudo mezclan la realidad con la ficción. Sus historias suelen hablar de la soledad y el desengaño.
Empezó a escribir su primera novela a los veintinueve años, en 1994. Fue Mario Vargas Llosa quien lo animó y lo presentó a la editorial española Seix Barral. Con esta editorial, Bayly publicó sus tres primeras novelas. La primera fue No se lo digas a nadie.
Al año siguiente, publicó Fue ayer y no me acuerdo. El personaje principal de esta novela es un hombre que lo tenía todo y aprende de sus errores al perder amores y amistades. En 1996, publicó Los últimos días de La Prensa, donde cuenta, de forma ficticia, sus inicios en el periodismo en el diario La Prensa de Lima. Un año después, publicó La noche es virgen, que ganó el Premio Herralde.
En 1998, salió Yo amo a mi mami, donde recuerda momentos de su infancia. En 2000, publicó Los amigos que perdí, que son como cartas a amigos de su pasado. En 2001, publicó su primer libro de poesía, Aquí no hay poesía. Al año siguiente, salió su octava novela, La mujer de mi hermano.
Sus siguientes novelas fueron El huracán lleva tu nombre (2004), Y de repente, un ángel (2005), que fue finalista del Premio Planeta, y El canalla sentimental (2008). En 2009, publicó El cojo y el loco, una historia sobre dos jóvenes de la alta sociedad limeña. En 2010, la editorial Alfaguara reeditó algunas de sus novelas, pero con versiones más sencillas.
Ese mismo año, publicó la primera parte de su trilogía Morirás mañana: El escritor sale a matar. Las otras dos partes, El misterio de Alma Rossi y Escupirán sobre mi tumba, salieron en 2011 y 2012. En 2014, publicó La lluvia del tiempo, que trata temas como la política peruana y el periodismo.
Después de varios años, publicó El niño terrible y la escritora maldita (2016). En 2018, publicó Pecho Frío. En 2023, lanzó Los genios, un libro que fue muy vendido en la Feria Internacional del Libro en Perú.
Dos de las novelas de Bayly se han convertido en películas: No se lo digas a nadie, dirigida por Francisco Lombardi en 1998, y La mujer de mi hermano, estrenada en 2006.
Opiniones políticas de Jaime Bayly
A los dieciocho años, Jaime Bayly empezó a entrevistar a políticos peruanos en la televisión. Siempre desde la televisión, apoyó a Mario Vargas Llosa en su candidatura presidencial en las elecciones de 1990. Vargas Llosa reconoció que el apoyo de Bayly fue muy valioso.
Más tarde, en las elecciones de 2001, Bayly propuso el voto en blanco. Esto fue porque no estaba de acuerdo con ninguno de los dos candidatos finales. En la campaña presidencial de 2006, mostró su desacuerdo con un candidato y sugirió votar por otro.
En 2010, Bayly expresó su deseo de ser candidato presidencial. Sin embargo, finalmente anunció que no se postularía a ningún cargo público.
Apoyó la candidatura de Susana Villarán para la alcaldía de Lima. Villarán ganó las elecciones en octubre, y el apoyo de Bayly contribuyó a su triunfo. A finales de 2010, fue considerado una de las personas más influyentes de Perú.
En las campañas presidenciales de 2011 y 2016, apoyó abiertamente la candidatura de Keiko Fujimori en diferentes medios y en su programa de televisión.
Jaime Bayly escribe columnas para varios periódicos. Entre ellos están los diarios peruanos Perú 21 y Correo, el español ABC y el estadounidense El Nuevo Herald.
Obras de Jaime Bayly
Novelas
- 1994: No se lo digas a nadie, Seix Barral; adaptada al cine en 1998.
- 1995: Fue ayer y no me acuerdo, Seix Barral
- 1996: Los últimos días de La Prensa, Premio Arzobispo Juan de San Clemente, Seix Barral
- 1997: La noche es virgen, Premio Herralde 1997, Anagrama
- 1998: Yo amo a mi mami, Anagrama
- 2000: Los amigos que perdí, Anagrama
- 2002: La mujer de mi hermano, Planeta; fue llevada al cine en 2004.
- 2004: El huracán lleva tu nombre, Planeta
- 2005: Y de repente, un ángel, finalista del Premio Planeta 2005.
- 2008: El canalla sentimental, Planeta
- 2009: El cojo y el loco, Alfaguara
- 2010: Morirás mañana 1: El escritor sale a matar, Alfaguara
- 2011: Morirás mañana 2: El misterio de Alma Rossi, Alfaguara
- 2012: Morirás mañana 3: Escupirán sobre mi tumba, Alfaguara
- 2014: La lluvia del tiempo, Alfaguara
- 2016: El niño terrible y la escritora maldita, Ediciones B
- 2018: Pecho frío, Alfaguara
- 2023: Los genios, Revuelta Editores
Cuentos
- 2019: Yo soy una señora, Alfaguara
Poesía
- 2001: Aquí no hay poesía, Anagrama
Crónica
- 2002: El francotirador, Epensa
Filmografía
- No se lo digas a nadie (1998)
- La mujer de mi hermano (2005)
- La noche es virgen (2025)
Premios y reconocimientos
Año | Premio | Trabajo nominado | Resultado | Ref. |
---|---|---|---|---|
1996 | Premio Arzobispo Juan de San Clemente (Santiago de Compostela) | Los últimos días de La Prensa | Ganador | |
1997 | Premio Herralde | La noche es virgen | Ganador | |
2006 | Premios Luces al rostro masculino de la TV | Él mismo | Ganador | |
2024 | Luminy Award al contenido revelación del año | Él mismo | Ganador | |
Premios Luces a mejor novela | Los genios | Ganadora | ||
Premios Luces a mejor programa digital de entretenimiento | Jaime Bayly en Youtube | Ganador |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jaime Bayly Facts for Kids