Jacopo da Trezzo para niños

Giovan Giacomo Nizzola, más conocido como Jacopo da Trezzo (nacido alrededor de 1515 en Trezzo sull'Adda, Italia, y fallecido en 1589 en Madrid, España), fue un artista muy talentoso. Se destacó como escultor, medallista, tallador de piedras preciosas y joyero.
Jacopo se formó en Milán, Italia, y trabajó en varios lugares importantes como Bruselas, Londres y España. Sirvió a reyes y reinas muy poderosos de su época, como el emperador Carlos V, la reina María I de Inglaterra y, especialmente, el rey Felipe II.
Contenido
Jacopo da Trezzo: Un Artista del Renacimiento
Jacopo da Trezzo fue una figura importante en el Renacimiento, una época de gran florecimiento artístico. Su trabajo combinaba la habilidad técnica con la belleza, creando piezas únicas para la realeza.
Sus Inicios y Habilidades
No se sabe mucho sobre los primeros años de Jacopo. Se cree que nació alrededor de 1515, basándose en un documento de 1585 donde mencionaba tener 71 años. Su familia se mudó a Milán hacia 1530, una ciudad famosa por sus objetos de lujo. Allí, Jacopo aprendió sus oficios.
En Milán, conoció a Leone Leoni, otro artista importante. El famoso escritor Giorgio Vasari lo mencionó en sus libros, elogiando sus obras. Jacopo era conocido por su gran habilidad para tallar gemas y joyas.
El escritor Paolo Morigia, en un libro de 1595, dijo que Jacopo da Trezzo había inventado una forma especial de tallar diamantes. Esta técnica era tan avanzada que la describió como "más divina que humana". Con ella, Jacopo talló los escudos del emperador Carlos V. También era muy bueno tallando cristal y haciendo retratos precisos en sus medallas.
Trabajos para Reyes y Reinas
Jacopo da Trezzo viajó a Inglaterra por encargo del emperador Carlos V. Llevó joyas valiosas a la reina María I con motivo de su matrimonio con Felipe II. El rey Felipe II lo valoró mucho y lo llevó consigo a Bruselas y luego a Madrid.
Felipe II confiaba tanto en Jacopo que no solo usaba su trabajo, sino que también le pedía consejo para la construcción del Monasterio de El Escorial. Este monasterio era considerado una de las maravillas del mundo de su tiempo.
Jacopo también trabajó para otros nobles, como Cosme de Médici. Para él, talló un vaso de cristal en 1551 y le envió un anillo con un zafiro grabado en 1572. Aunque muchas de sus joyas y trabajos en cristal no se han conservado, algunas se pueden ver en retratos de la época. Por ejemplo, en un retrato de María Tudor, pintado por Antonio Moro, se aprecian algunas de las joyas que Jacopo llevó a Inglaterra.
Jacopo también hizo medallas para personas importantes como Ferrante Gonzaga, María de Inglaterra y Felipe II. Una de las medallas de Felipe II, de 1555, muestra a Apolo conduciendo el carro del sol. También hizo medallas para Juanelo Turriano, un arquitecto y relojero con quien tenía una gran amistad.

La Obra Maestra de El Escorial
En 1562, Jacopo llegó a Madrid siguiendo a Felipe II. Allí realizó varios trabajos de joyería y tallado de gemas para el rey, la reina Isabel de Valois y el príncipe Carlos. También creó el pequeño templo que protege la estatua de Juana de Austria en el Monasterio de las Descalzas Reales.
Sin embargo, su trabajo más famoso fue en la Basílica de El Escorial, donde dedicó siete años. En 1579, Jacopo da Trezzo, junto con Pompeo Leoni y Juan Bautista Comane, firmó un contrato para construir el retablo mayor, el tabernáculo y los grupos funerarios de la basílica. Jacopo se encargó del tabernáculo y su custodia, que eran de piedra, cristal de roca, mármol y jaspe.
Para el tabernáculo, Jacopo tuvo que superar muchos desafíos. Necesitaba conseguir materiales difíciles y encontrar nuevas formas de tallar piedras muy duras, como el jaspe. Inventó nuevas herramientas y métodos para lograrlo. Cuando terminó la obra en 1586, estaba tan orgulloso que le dijo al rey que era una pieza "más divina que humana".
Jacopo también hizo relicarios para la basílica, incluyendo uno para el muslo de San Lorenzo. También creó una custodia más pequeña y muy rica, que estaba dentro del tabernáculo, pero lamentablemente fue destruida durante la ocupación francesa.

Últimos Años y Legado
Jacopo da Trezzo falleció el 23 de septiembre de 1589 en Madrid, donde vivía y tenía su taller. Su casa y taller eran una de las pocas obras del arquitecto Juan de Herrera en la capital, pero hoy ya no existen. En ese lugar se fundieron las diez figuras del emperador y de Felipe II con sus familias para los enterramientos de la basílica de El Escorial.
En su honor, la calle que pasaba frente a su casa fue nombrada calle de Jacometrezo. En su testamento, Jacopo recordó su pueblo natal, Trezzo sull'Adda, y dejó algunos bienes para obras de caridad allí.
Véase también
En inglés: Jacopo da Trezzo Facts for Kids