Lapidario (profesión) para niños
Un lapidario es una persona que tiene un oficio muy especial: se dedica a cortar, dar forma y pulir piedras preciosas. Su trabajo es transformar una piedra en bruto, que no tiene mucho brillo, en una joya hermosa y brillante que podemos ver en anillos, collares o pendientes. Es un arte que requiere mucha paciencia y precisión.
¿Qué es un Lapidario y Qué Hace?
Un lapidario es como un escultor de gemas. Su misión es revelar la belleza oculta dentro de cada piedra. Para lograrlo, usa herramientas especiales que le permiten cortar la piedra con cuidado, darle la forma deseada y luego pulirla hasta que brille intensamente. Este oficio es muy antiguo y ha existido por miles de años.
Herramientas del Lapidario: ¿Cómo Trabajan?
Para transformar las piedras, los lapidarios utilizan varias herramientas clave. Cada una tiene una función importante en el proceso de tallado y pulido.
El Molinete: La Máquina Principal
El molinete es una máquina con dos discos giratorios, llamados "muelas". Estas muelas giran muy rápido y son las que frotan la piedra para darle forma. Es como una lijadora muy potente y precisa para las gemas.
El Cuadrante y el Palo de Cemento: Sujetando la Piedra
Para que la piedra no se mueva mientras la tallan, el lapidario usa un "cuadrante". Esta herramienta sujeta la piedra firmemente. A veces, también se usa un "palo de cemento", donde la piedra se pega con una masilla especial o con soldadura de estaño. Así, el lapidario puede trabajar con seguridad y precisión.
Polvos Especiales: El Secreto del Pulido
El "polvo" es un material muy importante. Se coloca entre las muelas y la piedra. Este polvo es abrasivo, lo que significa que ayuda a desgastar la piedra poco a poco para darle la forma y el brillo deseados. Para los diamantes, se usa polvo de diamante mezclado con aceite de oliva, porque el diamante es la piedra más dura. Para otras piedras, se pueden usar otros polvos como el trípoli o el estaño.
Tipos de Muelas y Piedras: Una Combinación Perfecta
Las muelas del molinete no son todas iguales. Su material depende del tipo de piedra que se va a trabajar.
- Para los diamantes, se usan muelas de acero muy suave.
- Para piedras como los rubíes, topacios y zafiros, se utilizan muelas de cobre.
- Para piedras más blandas o las que son artificiales, se emplean muelas de plomo, estaño o cinc.
Cortando Diamantes: Un Trabajo Delicado
A veces, las piedras son muy grandes o tienen una forma irregular, y es necesario cortarlas o partirlas. Los diamantes, por ejemplo, se pueden cortar con un alambre muy fino que está cubierto de polvo de diamante. También se pueden partir con una hoja de acero muy resistente, un proceso llamado "clivaje", que es como dividir la piedra siguiendo sus líneas naturales de debilidad.
La Historia del Arte Lapidario
El arte de trabajar las piedras preciosas es muy antiguo, ¡se practica desde hace miles de años! Sin embargo, tallar el diamante fue un desafío enorme. No fue hasta el siglo XV, hace más de 500 años, que los lapidarios descubrieron cómo cortar y pulir los diamantes para que mostraran todo su brillo. Este fue un gran avance en el mundo de la joyería.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lapidary Facts for Kids