Juanelo Turriano para niños
Datos para niños Juanelo Turriano |
||
---|---|---|
![]() Pompeo Leoni, Busto de Juanelo Turriano. Toledo, Museo de Santa Cruz. En la peana, inscripción «IANELLVS./ TVRRIAN :/ CREMON : HOR / OLOG : ARCHITECT».
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Janello Torriani | |
Nacimiento | hacia 1500 Cremona (Milanesado) |
|
Fallecimiento | 1585 Toledo (España) |
|
Residencia | España | |
Nacionalidad | Hispano–milanesa | |
Información profesional | ||
Área | Matemáticas Ingeniería civil Horología |
|
Conocido por | Artificio de Juanelo | |
Obras notables | Artificio de Juanelo | |
Juanelo Turriano o Janello Torriani (nacido en Cremona, Milanesado, Italia, alrededor del año 1500, y fallecido en Toledo, España, el 13 de junio de 1585) fue un ingeniero e inventor muy talentoso. Era de origen italiano, pero se hizo ciudadano español. Es famoso por haber sido el relojero del emperador Carlos I.
Contenido
¿Quién fue Juanelo Turriano?
Los primeros años de un genio
Juanelo Turriano nació en Cremona, Italia, cerca del año 1500. No se sabe mucho sobre su infancia. Era un joven muy inteligente y con una gran habilidad para la mecánica y las matemáticas.
Al servicio del emperador Carlos I
En 1556, el emperador Carlos I lo llamó a España. Juanelo se convirtió en el relojero de la Corte. Para el emperador, construyó dos relojes astronómicos muy especiales: el Microcosmo y el Cristalino. Estos relojes eran tan avanzados que podían mostrar la posición de los planetas y las estrellas en cualquier momento.
Juanelo también ayudó en la construcción de parte del palacio del rey en Yuste.
Trabajos para Felipe II y el Papa
Después de la muerte de Carlos I, su hijo Felipe II nombró a Juanelo Turriano Matemático Mayor. Esto significaba que era el experto principal en matemáticas del reino.
El Papa Gregorio XIII le pidió ayuda para reformar el calendario, un trabajo muy importante para la época. De vuelta en España, Juan de Herrera, un famoso arquitecto, le encargó el diseño de las campanas para el Monasterio de El Escorial.
Juanelo Turriano vivió y trabajó en Toledo desde 1534. Allí falleció el 13 de junio de 1585.
Inventos y obras destacadas de Juanelo Turriano
Juanelo Turriano fue un inventor muy creativo. Sus máquinas y diseños asombraron a la gente de su tiempo.
El Artificio de Juanelo: Subiendo el agua a Toledo


Su invento más famoso es una máquina hidráulica gigante que construyó para subir el agua del río Tajo hasta la ciudad de Toledo. Esta máquina se conoce como el Ingenio de Toledo o Artificio de Juanelo.
Toledo está construida sobre una colina, y el río Tajo pasa por debajo. El Artificio lograba llevar el agua casi 100 metros hacia arriba, hasta el Alcázar, que era el punto más alto de la ciudad.
La máquina funcionaba usando la propia fuerza del agua del río. Tenía muchas "cucharas" o "brazos de madera" que se movían con engranajes. Estas "cucharas" se pasaban el agua unas a otras, subiéndola poco a poco. Se calcula que podía subir entre 16.000 y 17.000 litros de agua al día. El Artificio funcionó durante muchos años, hasta 1639.
Se construyeron dos máquinas parecidas. La primera fue encargada por el Ayuntamiento de Toledo. Sin embargo, hubo un problema: el ejército, dueño del Alcázar, no quiso compartir el agua con la ciudad. Por eso, el Ayuntamiento encargó otro Artificio. Juanelo lo construyó, pero al final, nadie quiso pagar por el primer Artificio. Esto causó que Juanelo se quedara sin dinero.
El Monje Autómata del Instituto Smithsoniano
En el Instituto Smithsoniano de Washington, Estados Unidos, hay un autómata (una especie de robot antiguo) con forma de monje. Se cree que fue creado por Juanelo Turriano alrededor de 1560.
Este monje autómata funciona con un mecanismo de relojería. Puede caminar en un cuadrado, mover sus brazos, subir y bajar una cruz y un rosario, girar la cabeza y hasta besar la cruz. Es un ejemplo increíble de la ingeniería de la época.
Otros inventos y escritos
Juanelo también diseñó y construyó otras máquinas, como un dispositivo de disparo rudimentario y algunas máquinas que podían volar.
Se le atribuyó la autoría de una obra muy importante llamada Veintiún Libros de los Ingenios y Máquinas, aunque más tarde se descubrió que no fue él quien la escribió. También se sabe que escribió otros libros y tratados sobre temas militares, que se mantuvieron en secreto durante su vida y fueron publicados mucho después.
Juanelo Turriano fue contemporáneo de otro gran científico e inventor, Blasco de Garay, quien también vivía en Toledo y trabajaba para el Emperador.
Juanelo Turriano en la cultura popular
La figura de Juanelo Turriano ha inspirado a varios escritores y artistas.
- En el año 2000, Ricardo Sánchez Candelas publicó la novela Las Grullas del otoño volaron sobre el Tajo (Un ingenio para el César), que cuenta los últimos años de la vida de Turriano.
- Ese mismo año, Jesús Ferrero publicó Juanelo o el hombre nuevo, donde el protagonista es una creación de Turriano.
- En 2002, Baltasar Magro escribió El círculo de Juanelo, una novela sobre un estudio de la vida de Juanelo Turriano.
- José Vicente Pascual lo incluyó como detective en su novela El ingeniero y el rey.
- La novela Memorias de un Hombre de Palo de Antonio Lázaro se centra en Juanelo en Toledo.
- También es mencionado en otras novelas como La llave maestra de Agustín Sánchez Vidal y Los tiempos del odio de Rosa Montero.
Galería de imágenes
-
Jacopo da Trezzo, medalla de Turriano con la inscripción «ianellus . turrian . cremon . horolog . architect» (Juanelo Turrriano cremonés, relojero y arquitecto). Washington D. C., National Gallery of Art
Véase también
En inglés: Gianello della Torre Facts for Kids