Jacob Lawrence para niños
Datos para niños Jacob Lawrence |
||
---|---|---|
Pintura "Durante la Primera Guerra Mundial hubo una gran migración hacia el norte por los afroamericanos del sur". Panel 1 de "La Migración de los Afroamericanos", 1940-1941.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jacob Armstead Lawrence | |
Nacimiento | 7 de septiembre de 1917 Atlantic City, Nueva Jersey, EUA |
|
Fallecimiento | 9 de junio de 2000 Seattle, Washington |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Gwendolyn Knight (1941-2000) | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Pratt | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Realismo social | |
Géneros | Pintura de personaje, escena de género y arte narrativo | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Jacob Lawrence, cuyo nombre completo era Jacob Armstead Lawrence, fue un pintor estadounidense muy importante. Nació el 7 de septiembre de 1917 en Atlantic City, Nueva Jersey, y falleció el 9 de junio de 2000 en Seattle, Washington.
Estuvo casado con la también artista Gwendolyn Knight. Jacob Lawrence es conocido por sus pinturas que cuentan historias, a menudo sobre la vida y la historia de los afroamericanos. Él describía su propio estilo como "cubismo dinámico", que combinaba formas y colores de una manera muy viva. Su arte se inspiró mucho en el "Renacimiento de Harlem", un período de gran florecimiento cultural afroamericano.
Lawrence es uno de los pintores afroamericanos más reconocidos del siglo XX, junto a Romare Bearden. Cuando tenía poco más de 20 años, se hizo famoso en todo el país con su "Serie de la Migración". Parte de esta serie apareció en la revista Fortune en 1941. La serie muestra la gran historia de la Gran Migración, cuando muchos afroamericanos se mudaron del sur rural al norte urbano de Estados Unidos. Esta colección de obras se ha dividido en dos partes para poder ser expuesta en diferentes lugares.
Contenido
¿Quién fue Jacob Lawrence?
Jacob Lawrence se mudó a la ciudad de Nueva York a los trece años con su madre y sus dos hermanos, después de que sus padres se separaran. Para mantenerlo ocupado y alejado de problemas, su madre lo inscribió en clases de arte y manualidades en un centro comunitario en Harlem.
Allí, el joven Jacob solía dibujar patrones con lápices de colores, a veces copiando los diseños de las alfombras de su casa. Un profesor de arte notó su gran talento y potencial.
Sus primeros pasos en el arte
Después de dejar la escuela a los dieciséis años, Lawrence trabajó en una lavandería y en una imprenta. Pero lo más importante fue que asistió a clases en el Harlem Art Workshop, impartidas por el artista afroamericano Charles Alston. Alston lo animó a ir también al Harlem Community Art Center, dirigido por la escultora Augusta Savage.
Augusta Savage logró que Lawrence obtuviera una beca para la American Artists School y un puesto pagado en la Works Progress Administration (WPA). La WPA era un programa del gobierno que ayudaba a los artistas durante la Gran Depresión. Gracias a esto, Lawrence pudo estudiar y trabajar con artistas importantes del Renacimiento de Harlem, como Charles Alston y Henry Bannarn.
Vida personal y servicio militar
Jacob Lawrence se casó con la pintora Gwendolyn Knight el 24 de julio de 1941. Ella también había sido estudiante de Augusta Savage. Permanecieron casados hasta la muerte de Jacob en el año 2000.
En octubre de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, Lawrence se unió a la Guardia Costera de Estados Unidos. Sirvió en el USCGC Sea Cloud, que fue el primer barco de la Guardia Costera con una tripulación de diferentes orígenes raciales, bajo el mando de Carlton Skinner. Durante su tiempo en la Guardia Costera, pudo seguir pintando y dibujando.
Su vida en Seattle
En 1970, Jacob Lawrence se mudó a Seattle y en 1971 se convirtió en profesor de arte en la Universidad de Washington. Se retiró de la enseñanza en 1986. Algunas de sus obras se exhiben hoy en el Paul G. Allen Center for Computer Science & Engineering y en el Meany Hall for the Performing Arts de la universidad. La obra "Theatre" ("Teatro"), que está en el vestíbulo principal del Meany Hall, fue un encargo de la Universidad en 1985.
¿Qué temas exploró Jacob Lawrence en su arte?
A lo largo de su larga carrera, Jacob Lawrence se dedicó a mostrar la historia y las dificultades de los afroamericanos. Sus obras a menudo reflejan momentos importantes de la historia de esta comunidad.
Tenía solo veintiún años cuando su serie de pinturas sobre el general haitiano Toussaint L'Ouverture se expuso en el Museo de Arte de Baltimore. Después de esta impresionante obra, creó series de pinturas sobre la vida de Frederick Douglass y Harriet Tubman, así como una serie sobre el abolicionista John Brown.
La famosa "Serie de la Migración"
Lawrence tenía solo veintitrés años cuando terminó su conjunto de sesenta pinturas narrativas llamado Migration of the Negro (La migración de los afroamericanos), ahora conocida como la "Serie de la Migración". Esta serie es un relato visual de cómo cientos de miles de afroamericanos se mudaron del sur rural al norte después de la Primera Guerra Mundial. La serie se expuso en Nueva York y le dio reconocimiento a nivel nacional.
En la década de 1940, Lawrence tuvo su primera gran exposición individual en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Así se convirtió en el pintor afroamericano más famoso del país.
Obras posteriores y legado
Poco después de mudarse al estado de Washington, creó una serie de cinco pinturas sobre el viaje hacia el oeste del pionero afroamericano George Washington Bush. Estas pinturas forman parte de la colección del State of Washington History Museum.
En 1997, ilustró una adaptación de las Fábulas de Esopo para la University of Washington Press.
Lawrence enseñó en varias escuelas y siguió pintando hasta pocas semanas antes de su fallecimiento en junio de 2000, a los ochenta y dos años. Su última obra pública, el mural de mosaico New York in Transit (Nueva York en tránsito), se instaló en octubre de 2001 en la estación de metro de Times Square en Nueva York.
Para sus muchas obras, que trataban temas históricos y sociales y tuvieron mucho éxito, usó diversas técnicas, especialmente el gouache y la témpera. Como muralista, fue influenciado por el artista Diego Rivera.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jacob Lawrence Facts for Kids