robot de la enciclopedia para niños

Augusta Savage para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Augusta Savage
Augusta Savage, H-HNE-20-87.jpg
Información personal
Nacimiento 29 de febrero de 1892
Green Cove Springs (Estados Unidos)
Fallecimiento 26 de marzo de 1962
Nueva York (Estados Unidos)
Residencia Harlem
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Robert Lincoln Poston (1923-1924)
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Escultora, activista por los derechos humanos y artista
Movimiento Renacimiento de Harlem
Género Retrato
Distinciones
  • Salón de la Fama de los Artistas de Florida (2008)

Augusta Christine Fells, más conocida como Augusta Savage, fue una destacada escultora estadounidense. Nació el 29 de febrero de 1892 en Green Cove Springs, Florida, y falleció el 26 de marzo de 1962 en Nueva York. Fue una figura muy importante en el movimiento cultural conocido como el Renacimiento de Harlem.

La vida y obra de Augusta Savage

¿Cómo empezó Augusta Savage en el arte?

Desde que era una niña en Green Cove Springs, Augusta Savage mostró un gran talento. Le encantaba moldear figuras de patos usando la arcilla natural que encontraba en su ciudad.

En 1923, Augusta recibió una oportunidad para estudiar en Francia. Sin embargo, el comité de selección cambió su decisión, lo que le impidió viajar en ese momento. A pesar de este obstáculo, ella siguió adelante con su pasión por la escultura.

Alrededor de 1929, Savage creó una escultura llamada Gamin. Esta obra, un busto de yeso que podría haberse inspirado en su sobrino Ellis Ford, se hizo muy famosa. Gracias a su reconocimiento, Augusta obtuvo una beca llamada Julius Rosenwald Fellowship. Esta beca le permitió viajar a París y estudiar escultura. Allí, asistió brevemente a la Académie de la Grande Chaumière, donde aprendió de artistas como Felix Benneteau-Desgrois.

¿Qué fue el Renacimiento de Harlem y el papel de Savage?

En 1932, Augusta Savage regresó a Nueva York. Fundó su propio estudio de arte en el barrio de Harlem, al que llamó Savage Studio of Arts and Crafts. En este estudio, Augusta enseñó a más de 1.500 estudiantes. Entre ellos, hubo artistas muy importantes del Renacimiento de Harlem, como Charles Alston, Ernest Crichlow, Norman Lewis, Jacob Lawrence y Gwendolyn Knight Lawrence, Morgan Smith y Marvin Smith.

En esa misma época, Augusta también fundó el club Vanguard junto con Louise Thompson. Esta organización ayudó a financiar grupos de teatro y clases de verano para la comunidad. En 1934, Augusta Savage se convirtió en la primera artista afroamericana en unirse a la National Association of Women Artists (Asociación Nacional de Mujeres Artistas).

La escultura "El Arpa" y su significado

En 1937, Augusta fue nombrada directora del Harlem Community Art Center. Ese mismo año, recibió un encargo muy especial: crear una escultura para la Exposición General de segunda categoría de Nueva York de 1939. Esta obra debía representar las importantes contribuciones de los afroamericanos a la música.

El resultado fue The Harp (El Arpa). Era una escultura de yeso pintada de negro, de casi 4,90 metros de altura. Representaba a doce cantantes de gospel de diferentes alturas, alineados como las cuerdas de un arpa. Delante de ellos, un hombre arrodillado sostenía una placa con notas musicales, simbolizando el pedal del arpa.

La escultura se inspiró en el poema Lift every voice and sing (Alza todas las voces y canta) de James Weldon Johnson. Por eso, a veces también se la conoce con el nombre del poema. Lamentablemente, como muchas otras obras de arte de esa exposición, The Harp fue destruida después de que terminó el evento.

¿Qué pasó después con la carrera de Savage?

Después de dedicar dos años a crear The Harp sin recibir apoyo económico, Augusta Savage regresó al Harlem Community Art Center. Allí descubrió que su puesto había sido ocupado por otra persona. A partir de ese momento, su carrera artística tuvo un cambio importante.

En 1939, Augusta abrió una galería de arte en Harlem, llamada Salon of Contemporary Negro Art. Sin embargo, tuvo que cerrarla poco después porque no tenía los recursos para mantenerla. En 1945, Augusta Savage se retiró a una pequeña ciudad llamada Saugerties, en el estado de Nueva York. Allí, se dedicó a escribir relatos, aunque ninguno de ellos fue publicado. En 1962, regresó a Nueva York para vivir con su hija, y falleció el 26 de marzo debido a una enfermedad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Augusta Savage Facts for Kids

kids search engine
Augusta Savage para Niños. Enciclopedia Kiddle.