Ixcateopan de Cuauhtémoc para niños
Datos para niños Ixcateopan de Cuauhtémoc |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Localidad | ||||||
Monumento a Cuauhtémoc, Antigua iglesia de Santa María de la Asunción, y Paisaje de Ixcateopan.
|
||||||
Coordenadas | 18°30′00″N 99°47′36″O / 18.5, -99.793333333333 | |||||
Entidad | Localidad | |||||
• País | México | |||||
• Estado | Guerrero | |||||
• Municipio | Ixcateopan de Cuauhtémoc | |||||
Fundación | 1529 | |||||
Superficie | ||||||
• Total | 310,7 km² | |||||
• Total | 310,7 km² | |||||
Altitud | ||||||
• Media | 2600 m s. n. m. | |||||
Clima | seco, templado subhúmedo | |||||
Población (2010) | ||||||
• Total | 2,502 hab. | |||||
• Densidad | 0,01 hab./km² | |||||
Gentilicio | Ixcateopense | |||||
IDH (2020) | 0.672 (34.º) – Medio | |||||
Huso horario | centrado: UTC −6 | |||||
Código postal | 40430 | |||||
Clave Lada | 736 | |||||
Código INEGI | 120370001 | |||||
Sitio web oficial | ||||||
Ixcateopan de Cuauhtémoc, también conocido como Ixcateopan, es un Pueblo Mágico de México. Es la capital del municipio del mismo nombre en el estado de Guerrero. Se encuentra cerca de Taxco de Alarcón, en la región Norte de Guerrero. Está a 181 kilómetros de la Ciudad de México.
El nombre "Ixcateopan" viene del náhuatl y significa "sobre el algodón divino". La localidad de Ixcateopan tenía 2,502 habitantes en 2010. Es el lugar más poblado de su municipio.
En 2023, Ixcateopan fue nombrado "Pueblo Mágico" de México. Es la tercera localidad en Guerrero en recibir este reconocimiento, junto con Taxco de Alarcón y Zihuatanejo. Este nombramiento se debe a sus calles empedradas de mármol y cantera. También es famoso por ser el lugar donde se cree que descansan los restos del último emperador azteca, Cuauhtémoc. Su tumba se encuentra en el museo de Santa María de la Asunción.
Contenido
¿Qué significa el nombre Ixcateopan?
Origen del nombre
El nombre Ixcateopan, a veces escrito Ichcateopan, tiene un significado especial. Algunas fuentes dicen que el nombre original de la zona era Zompancuahuithli. El nombre Ixcateopan se adoptó después de que los restos de Cuauhtémoc llegaran al lugar.
El símbolo de Ixcateopan en el Códice Mendocino muestra una flor de algodón, una pirámide y una representación de Cuauhtémoc. En 1950, el Congreso del Estado de Guerrero añadió "de Cuauhtémoc" al nombre.
El escudo de Ixcateopan
El jeroglífico del códice Mendocino que representa a Ixcateopan tiene dos partes. Una es una flor de algodón, llamada Ixcatl en náhuatl. La otra es una pirámide con escalones, que representa un templo (teopantli en náhuatl). Juntos, estos elementos significan "En el templo de algodón".
Historia de Ixcateopan
Primeros asentamientos y el Imperio Mexica
Las construcciones más antiguas que se han encontrado en Ixcateopan datan de entre los años 1350 y 1450. En ese tiempo, Ixcateopan era un lugar importante.
Entre 1440 y 1469, Moctezuma I, el señor de Tenochtitlan, luchó contra los pueblos de la provincia de Cohuixca. Ixcateopan fue uno de ellos. Después de ser dominado, Ixcateopan se convirtió en un aliado de los mexicas. Sirvió como una barrera contra los purépechas.
Más tarde, durante la expansión del imperio bajo Ahuitzotl, hubo otro conflicto. Los habitantes de Ixcateopan fueron vencidos de nuevo por los mexicas. Se dice que la hija del gobernante de Ixcateopan fue llevada a Tenochtitlan. Allí tuvo un hijo llamado Cuauhtémoc.
El linaje de Cuauhtémoc
La familia Chimalpopoca es un linaje importante en México. Se les considera descendientes de Cuauhtémoc, el último emperador mexica. Esta familia tuvo un estatus especial y muchos privilegios durante la época colonial española.
Se cuenta que Cuauhtémoc tuvo un hijo con una princesa de Ixtapalapa. Este niño, llamado Juan Cuauhtémoc Chimalpopoca, fue llevado a Ichcateopán para su educación. Más tarde, regresó a México y fue bautizado. Luego volvió a Ichcateopán, se casó y tuvo descendencia.
Aunque algunos archivos se perdieron, existen documentos que apoyan la historia de este linaje. A lo largo de los siglos, la nobleza de esta familia fue reconocida. Sus miembros ocuparon cargos importantes en la administración colonial.
Los caciques y gobernadores de los pueblos indígenas eran a menudo elegidos por el Virrey. Muchos hombres del linaje Chimalpopoca ocuparon estos puestos. Esto demuestra que su nobleza era reconocida por las autoridades españolas.
En 1430, ya existía una familia Chimalpopoca en Tlacolpan (hoy Tacuba). Eran dueños de muchas propiedades y fueron caciques principales por varias generaciones. El rey Felipe II les otorgó un escudo de armas en 1564.
Ixcateopan en el siglo XIX
En 1849, cuando se creó el Estado de Guerrero, Ixcateopan pasó a formar parte del distrito de Taxco. Un año después, en 1850, se formó el municipio de Ixcateopan. Antes de esto, se llamaba Totoltepec y pertenecía al Estado de México.
Gobierno de Ixcateopan
El gobierno de Ixcateopan de Cuauhtémoc está formado por:
- Un Presidente municipal
- Un síndico procurador
- Tres regidores elegidos por mayoría
- Dos regidores elegidos por representación proporcional
Estos funcionarios son elegidos por un periodo de tres años. No pueden ser reelegidos de inmediato, pero sí en periodos no consecutivos. Las elecciones se realizan el primer domingo de octubre. El ayuntamiento comienza sus funciones el 1 de enero del año siguiente a la elección.
Población de Ixcateopan
¿Cuántas personas viven en Ixcateopan?
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 1518 | — |
1910 | 1488 | −2.0% |
1920 | 1530 | +2.8% |
1930 | 1382 | −9.7% |
1940 | 1324 | −4.2% |
1950 | 1385 | +4.6% |
1960 | 1394 | +0.6% |
1970 | 1507 | +8.1% |
1980 | 1989 | +32.0% |
1990 | 2064 | +3.8% |
2000 | 2296 | +11.2% |
2010 | 2502 | +9.0% |
Según el censo de 2010 del INEGI, Ixcateopan tenía 2,502 habitantes. De ellos, 1,274 eran hombres y 1,228 eran mujeres. Esta cifra representa el 37.89% de la población total del municipio.

- Notas
Fuente:Instituto Nacional de Estadística y Geografía
- Censos de población (1900 - 1990, 2000 y 2010)
- Conteos de Población (1995 y 2005)
Cultura y sitios de interés
Ixcateopan de Cuauhtémoc tiene varios edificios históricos. Estos están protegidos por el INAH.
Edificios importantes
- Antiguo Templo de Santa María de la Asunción: Se encuentra en el centro de la ciudad. Fue una iglesia desde el siglo XVI. A mediados del siglo XX, fue declarado monumento nacional. Se cree que bajo su altar principal se encontraron los restos de Cuauhtémoc. Por eso, el edificio se ha convertido en un lugar importante para la historia de México. Un pequeño museo está en un anexo de la antigua iglesia.
- Presidencia municipal: Es el edificio donde se encuentran las oficinas del gobierno local.
- Casa de Cultura: Aquí se encuentra el museo de la casa de la cultura de la localidad.
- Biblioteca Pública: También es un sitio importante reconocido por el INAH.
Museo de Santa María de la Asunción
El Museo de Santa María de la Asunción está al sur de la plaza principal. Fue la iglesia del pueblo por muchos años. Después de que se descubrieran los supuestos restos de Cuauhtémoc, se transformó en un santuario histórico. La mayoría de sus imágenes religiosas fueron retiradas. El antiguo altar principal es ahora un lugar dedicado a Cuauhtémoc. Sus restos están en exhibición pública, aunque su autenticidad aún se debate.
Celebración anual en honor a Cuauhtémoc
Cuauhtémoc es un símbolo de identidad y resistencia para muchos pueblos indígenas. Por eso, Ixcateopan es un lugar de encuentro para personas de todo México y otras partes de América. A finales de febrero, se conmemora el cumpleaños (23 de febrero) y el fallecimiento (28 de febrero) de Cuauhtémoc.
En estas fechas, grupos de danza de México, Estados Unidos, Canadá y Sudamérica llegan para hacer ofrendas. Bailan y cantan en diferentes idiomas. Las preparaciones en la iglesia/museo y en el pueblo duran varios días. Las ceremonias y danzas continúan casi sin parar, acompañadas de tambores aztecas (huehuetls) e instrumentos de viento. También se usa incienso de copal.
Zona arqueológica
Al sur del Museo de Santa María de la Asunción se encuentra la zona arqueológica de Ixcateopan. Este sitio fue construido entre 1350 y 1450. Se sabe que estuvo habitado hasta la llegada de los españoles en 1521. La zona arqueológica ocupa unos 5,000 metros cuadrados. Se usaron materiales locales como losa, caliza, mármol y piedra lisa. Las construcciones estaban cubiertas de estuco y pintadas.
Este complejo era usado para ceremonias religiosas, actividades administrativas y para las relaciones de los líderes locales con otros pueblos. Era un lugar de gran importancia en la región.
Ixcateopan fue un asentamiento chontal que fue conquistado por los aztecas. Las excavaciones han revelado escaleras, viviendas, almacenes y talleres de cerámica. Estas cerámicas muestran influencias aztecas y cholultecas, además de diseños locales. Esto ayuda a entender las relaciones de este pueblo con otros grupos.
Ixcateopan como Pueblo Mágico
Ixcateopan fue nombrado Pueblo Mágico en 2023 por su rica cultura. La Secretaría de Turismo le dio esta categoría. Es una de las tres localidades en Guerrero con este reconocimiento.
Número | Localidad | Estado | Fecha de inscripción |
---|---|---|---|
|
|
![]() |
|
Transporte
Autobuses de pasajeros
Varias líneas de autobuses llegan a Alpoyeca, cerca de Ixcateopan. Algunas de ellas son:
Líneas de Autobuses | Destinos |
---|---|
Autobuses SUR | Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente |
Autos Pullman de Morelos | Terminal Central de Autobuses del Sur |
Autobuses Altamar | Terminal Central de Autobuses del Sur |
Véase también
En inglés: Ixcateopan de Cuauhtémoc Facts for Kids
- Municipio de Ixcateopan de Cuauhtémoc
- Región norte
- Estado de Guerrero