Alpoyeca para niños
Datos para niños Alpoyeca |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 17°40′13″N 98°30′35″O / 17.67041, -98.50974 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
• Municipio | Alpoyeca | |
Población (2010) | ||
• Total | 3874 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 41270 | |
Clave Lada | 757 | |
Código INEGI | 120050001 | |
Alpoyeca es una localidad ubicada en el estado de Guerrero, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra en la región de la Montaña, al noreste del estado. Está a unos 196 kilómetros de Chilpancingo de los Bravo, la capital de Guerrero.
Contenido
¿Qué significa el nombre Alpoyeca?
El nombre de esta localidad proviene del náhuatl, una antigua lengua de México. Se forma con las palabras atl (agua), poyec (salado) y ca (lugar). Por eso, Alpoyeca significa "Lugar de agua salada" o "Lugar de agua salobre".
La historia de Alpoyeca
¿Cómo era Alpoyeca en el pasado?
Hace mucho tiempo, en la época prehispánica, Alpoyeca fue un lugar importante. En el año 1415, fue conquistado por el emperador mexica Moctezuma Ilhuicamina. Años después, en 1486, el emperador Tízoc también la reconquistó. Durante el gobierno del líder Axayácatl, Alpoyeca formaba parte de una provincia que pagaba tributos llamada Tlapa.
Cambios administrativos en Alpoyeca
Con el tiempo, las cosas cambiaron. En 1849, cuando se creó el estado de Guerrero, Alpoyeca se convirtió en un lugar importante. El 1 de enero de 1886, los poderes del municipio de Ixcateopan se trasladaron a Alpoyeca. Esto la convirtió en la cabecera de su propio municipio.
Población de Alpoyeca
¿Cuántas personas viven en Alpoyeca?
Según el censo de 2010, Alpoyeca tenía 3,874 habitantes. De este total, 1,822 eran hombres y 2,052 eran mujeres. Estos datos nos ayudan a entender cómo ha crecido la población de la localidad.
Cultura y tradiciones en Alpoyeca
Lugares y fiestas especiales
Alpoyeca tiene lugares y tradiciones muy interesantes. Uno de los edificios más antiguos y destacados es la parroquia de San Bartolomé. Cientos de personas de la región visitan esta iglesia para apreciar la imagen de su santo.
La fiesta más importante del lugar se celebra el 24 de agosto. Ese día se honra a San Bartolomé, el santo patrón de Alpoyeca. Durante esta celebración, hay danzas y música tradicional que llenan de alegría el ambiente.
¿Cómo llegar a Alpoyeca?
Opciones de transporte en autobús
Varias líneas de autobuses llegan a Alpoyeca, conectándola con otras ciudades. Aquí te mostramos algunas:
Líneas de Autobuses | Destinos |
---|---|
Autobuses SUR | Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente |
Autos Pullman de Morelos | Terminal Central de Autobuses del Sur |
Autobuses Altamar | Terminal Central de Autobuses del Sur |
Véase también
En inglés: Alpoyeca Facts for Kids