Iván Sidorenko para niños
Datos para niños Iván Sidorenko |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Iván Mijáilovich Sidorenko | |
Nombre nativo | Иван Михайлович Сидоренко | |
Nacimiento | 12 de septiembre de 1919![]() |
|
Fallecimiento | 19 de febrero de 1994![]() |
|
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Información profesional | ||
Ocupación | Francotirador | |
Años activo | 1939-1945 | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Unidad militar | 334.° División de Fusileros | |
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Iván Mijáilovich Sidorenko (nacido el 12 de septiembre de 1919 y fallecido el 19 de febrero de 1994) fue un destacado francotirador soviético. Sirvió en el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial, donde alcanzó el rango de mayor. Se le considera uno de los mejores francotiradores de ese conflicto, habiendo neutralizado a unos 500 soldados enemigos.
Contenido
Biografía de Iván Sidorenko
¿Cómo fue la infancia y juventud de Iván Sidorenko?
Iván Sidorenko nació el 12 de septiembre de 1919 en el pueblo de Chantsovo, en lo que hoy es Rusia. Creció en una familia de agricultores con pocos recursos. En la década de 1920, su familia se mudó a la región de Donbass, donde Iván completó diez años de educación primaria.
En 1938, comenzó a estudiar en la Escuela de Arte de Penza. Sin embargo, en 1939, dejó la escuela para unirse al Ejército Rojo. Allí se entrenó en la Escuela de Infantería de Simferópol, en Crimea, y se graduó en 1941.
La participación de Sidorenko en la Segunda Guerra Mundial
En 1941, Iván Sidorenko participó en la batalla de Moscú. Al principio, era un oficial a cargo de una unidad de morteros (un tipo de arma). Durante esta batalla, dedicó mucho tiempo a practicar como francotirador. Un francotirador es un soldado especializado en disparar con gran precisión desde lejos.
Su habilidad para neutralizar soldados enemigos fue tan exitosa que sus superiores le pidieron que enseñara a otros soldados. Para esta tarea, elegía a quienes tenían buena vista, conocían bien las armas y eran físicamente resistentes. Primero les explicaba la teoría y luego los llevaba con él a misiones reales.
Los soldados del bando contrario pronto empezaron a entrenar a sus propios francotiradores para enfrentar la amenaza que representaban Sidorenko y sus alumnos.
Sidorenko llegó a ser subcomandante en el 1122.° Regimiento de Fusileros. Aunque su principal tarea era enseñar, a veces participaba en combates, llevando a uno de sus alumnos. En una de estas ocasiones, logró destruir un tanque y tres tractores usando municiones especiales. Sin embargo, fue herido varias veces. La herida más grave ocurrió en Estonia en 1944, lo que lo mantuvo en el hospital hasta el final de la guerra. Sus superiores le prohibieron volver a combatir, ya que era un instructor muy valioso.
A finales de 1944, le ordenaron asistir a la academia militar. Pero su herida no sanó bien, y la guerra terminó mientras aún estaba hospitalizado.
Reconocimientos y logros de Iván Sidorenko
El 4 de junio de 1944, Iván Mijáilovich Sidorenko recibió el título de Héroe de la Unión Soviética. Este es uno de los más altos honores, otorgado por su valentía y por cumplir de forma ejemplar las misiones. También recibió la Orden de Lenin y la medalla Estrella de Oro.
Al finalizar la guerra, se le atribuyeron alrededor de 500 soldados enemigos neutralizados. Además, había entrenado a más de 250 francotiradores. Con el rango de mayor, fue uno de los francotiradores más exitosos de la Segunda Guerra Mundial. Utilizaba un fusil de cerrojo Mosin-Nagant con una mira telescópica.
Aunque el desempeño de Sidorenko fue extraordinario, otros francotiradores soviéticos también lograron un gran número de neutralizaciones. Por ejemplo, a Mijaíl Surkov se le atribuyen 702, a Vladímir Salbiev unas 601, a Vasili Kvachantiradze alrededor de 534, y a Nikolái Yakovlevich Ilyin 494. Por otro lado, Simo Häyhä de Finlandia fue un destacado francotirador del bando contrario, con 505 neutralizaciones confirmadas.
¿Qué hizo Iván Sidorenko después de la guerra?
Cuando la guerra terminó, Sidorenko dejó el Ejército Rojo. Se fue a vivir a la ciudad de Korkino, en la región de los Montes Urales, donde trabajó como supervisor en una mina de carbón.
En 1974, se mudó a la República Autónoma Socialista Soviética de Daguestán, en la región del Cáucaso. Allí falleció el 19 de febrero de 1994 en la ciudad de Kizlyar.
Condecoraciones
![]() |
Héroe de la Unión Soviética (N.º 3688; 1944); |
![]() |
Orden de Lenin |
![]() |
Orden de la Guerra Patria de 1.er grado |
![]() |
Orden de la Estrella Roja |
![]() |
Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin «Al valor militar» |
![]() |
Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945 (1945) |
![]() |
Medalla Conmemorativa del 20.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 (1965) |
![]() |
Medalla Conmemorativa del 30.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 (1975) |
![]() |
Medalla Conmemorativa del 40.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945 |
![]() |
Medalla del 30.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS |
![]() |
Medalla del 40.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS |
![]() |
Medalla del 50.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS |
![]() |
Medalla del 60.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS |
![]() |
Medalla del 70.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS |