robot de la enciclopedia para niños

Iván Mazepa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iván Mazepa
Portret Mazepa.jpg
Retrato de Iván Mazepa.
Por Ósip Kurilás, 1909.
Información personal
Nombre de nacimiento Iván Stepánovich Mazepa
Nombre en ucraniano Мазепа Іван Степанович
Nombre en polaco Jan Mazepa Kolędyński
Nacimiento 20 de marzo de 1639
Reino de Polonia, Bila Tserkva, Óblast de Kiev.
Fallecimiento 28 de agosto de 1709, 70 años.
Bender (Imperio otomano)
Sepultura Galați
Religión Cristianismo ortodoxo y cristianismo ortodoxo
Familia
Padres Adam-Stefan Mazepa
Mazepa Maryna
Cónyuge Ганна Половець (1668-1702)
Educación
Educado en Academia Kiev-Mohyla
Información profesional
Ocupación militar
Cargos ocupados
  • Príncipe del Sacro Imperio Romano Germánico
  • Hetman de la hueste de Zaporiyia (desde 1687juliano, hasta 1708juliano)
Instrumento Bandura
Rango militar Hetman
Distinciones
Firma
Ivan Mazepa Signature.svg

Iván Stepánovich Mazepa (nacido el 20 de marzo de 1639 y fallecido el 28 de agosto de 1709) fue un importante líder cosaco. Su objetivo principal fue lograr que Ucrania fuera independiente del control del Zarato moscovita, que era el nombre del estado ruso en esa época. Fue el Hetman (líder principal) del Hetmanato cosaco, una región autónoma de Ucrania.

La vida temprana de Iván Mazepa

Iván Mazepa nació en 1639 en el pueblo de Mazepincha, cerca de Bila Tserkva. En ese tiempo, esta zona formaba parte del Reino de Polonia, que hoy conocemos como la República de las Dos Naciones. Su familia era noble y de fe ortodoxa.

Educación y primeros pasos

Mazepa recibió una buena educación. Estudió en la Academia Kiev-Mohyla y luego en un colegio jesuita en Varsovia. También tuvo la oportunidad de estudiar en otros países. En 1659, comenzó a trabajar en la corte del rey polaco Juan II Casimiro Vasa.

La familia de Mazepa

El pueblo de Mazepincha es considerado el lugar de origen de los antepasados de Iván. Su bisabuelo, Nikolay Mazepa-Koledinski, recibió este pueblo como regalo del rey polaco por su servicio militar.

Su abuelo, Mikhail Mazepa, sirvió al zar ruso, defendiendo las fronteras del sur de Rusia de los ataques de los tártaros. Se cree que falleció en una batalla contra los turcos en 1620.

El padre de Iván, Adam-Stepan Mazepa, fue un colaborador de Bogdan Khmelnytsky, otro líder cosaco. Su madre, Marina Mokievskaya, provenía de una antigua familia noble. Después de la muerte de su esposo, Marina se convirtió en directora de un monasterio.

Se dice que a los 65 años, Mazepa se enamoró de Matryona, la hija de Vasily Kotsubey, quien era su padrino. Sin embargo, las reglas de la iglesia de la época no permitían que se casaran.

Ascenso al liderazgo cosaco

Iván Mazepa fue un militar muy hábil. Entre 1669 y 1673, sirvió bajo el mando de Petró Doroshenko, el Hetman de Ucrania del margen izquierdo. Más tarde, de 1674 a 1681, trabajó para Iván Samoylóvych, el Hetman de Ucrania del margen derecho.

Gracias a su educación y talento, Mazepa subió rápidamente de rango. Entre 1682 y 1686, fue un Yesaúl general, un puesto importante en el ejército cosaco.

Mazepa se convierte en Hetman

En 1687, Iván Mazepa acusó a Samoylóvych de querer independizarse de Rusia. Con la ayuda de Vasili Vasílievich Golitsin, del gobierno de Moscú, Mazepa logró que Samoylóvych fuera destituido. Así, Iván Mazepa fue elegido Hetman de Ucrania del margen izquierdo. Esto marcó el fin de un período difícil conocido como "la Ruina".

Mazepa firmó los Acuerdos de Kolómak, que limitaban su poder y aumentaban la influencia de Moscú en el Hetmanato. A pesar de esto, Mazepa se hizo amigo cercano del zar ruso Pedro I. Lo ayudó a tomar la fortaleza turca de Azov, lo que le dio a Rusia acceso al Mar Negro.

Durante su tiempo como Hetman, Mazepa acumuló una gran fortuna. Se construyeron muchas iglesias en Ucrania con un estilo llamado barroco ucraniano. También amplió la Academia Kiev-Mohyla, la principal escuela de Ucrania, para que pudiera recibir a 2.000 estudiantes. Además, fundó nuevas escuelas e imprentas.

Sin embargo, algunos cosacos no estaban contentos con las reglas estrictas de la nobleza del Hetmanato. Hubo varias revueltas, especialmente en la Sich de Zaporozhia, pero no tuvieron éxito.

En 1702, los cosacos de Ucrania del margen derecho, liderados por Semén Palíy, se rebelaron contra Polonia. Mazepa convenció al zar Pedro I de que le permitiera intervenir. Mazepa lo hizo con éxito, tomando el control de partes importantes de Ucrania del margen derecho. Polonia estaba debilitada por la invasión del rey sueco Carlos XII. Temiendo la popularidad de Palíy, Mazepa lo envió lejos a Siberia.

La Gran Guerra del Norte y el cambio de alianzas

En 1700, comenzó la Gran Guerra del Norte, un conflicto importante en Europa. En 1701, el rey Carlos XII de Suecia derrotó al ejército sajón-moscovita e invadió Lituania.

Relación con Pedro I

Archivo:Iohannes Mazeppa
El gran hetmán de los cosacos, Iván Mazepa, grabado de principios del siglo XVIII.

Cuando el joven y enérgico Pedro I subió al trono ruso en 1689, Mazepa se ganó su respeto. El Hetman aconsejaba al joven zar sobre asuntos relacionados con Polonia, y con el tiempo, se hicieron buenos amigos.

Mazepa participó en las campañas de Pedro el Grande para tomar Azov. En 1700, recibió la Orden del Santo Apóstol Andréi Pervozvanny, una importante distinción rusa, por su servicio militar. Sin embargo, le fue retirada en 1708 cuando cambió de bando.

A principios del siglo XVIII, debido a los problemas que el Imperio ruso enfrentaba en la Gran Guerra del Norte, el zar Pedro I decidió reorganizar su ejército y tener más control sobre su reino. Mazepa pensó que esto podría poner en peligro la autonomía que los cosacos tenían gracias al Tratado de Pereyáslav.

Las nuevas exigencias incluían que los cosacos lucharan en cualquier guerra del zar, en lugar de solo defender sus propias tierras. Las fuerzas cosacas tuvieron que combatir en lugares lejanos como Livonia y Lituania, sufriendo muchas pérdidas. Además, sus comandantes eran rusos y alemanes, que a menudo no valoraban la vida de los cosacos. La gente de Ucrania también tuvo que soportar la presencia del ejército ruso, que fue acusado de mal comportamiento. El propio Mazepa sintió la presión de ser reemplazado por un general ruso o extranjero.

En 1704, Mazepa aprovechó una rebelión contra la República de las Dos Naciones y la invasión sueca a Polonia. Capturó Ucrania y le ofreció a Pedro I añadir este territorio a Rusia, pero Pedro I se negó para no romper un tratado de paz.

En 1705, Mazepa ayudó a Augusto el Fuerte, aliado de Pedro, en una campaña. En 1706, Pedro y Mazepa se reunieron en Kiev. Mazepa se comprometió a construir una fortaleza.

Con el tiempo, Mazepa se convirtió en uno de los hombres más ricos de la región. Poseía muchas propiedades y tierras.

El cambio de bando de Mazepa

La relación de Mazepa con el zar Pedro I se rompió cuando el zar se negó a defender Ucrania del rey polaco Estanislao I Leszczynski, aliado de Carlos XII de Suecia. Este rey amenazaba con atacar el Hetmanato cosaco en 1708. Pedro I se negó porque necesitaba todas sus tropas para enfrentar a Carlos XII.

Mazepa consideró que esto era una clara violación del Tratado de Pereyáslav, ya que Rusia no protegía el territorio ucraniano. Cuando los ejércitos sueco y polaco avanzaron hacia Ucrania, Mazepa decidió aliarse con ellos el 28 de octubre de 1708.

Solo unos 3.000 cosacos lo siguieron, mientras que la mayoría se mantuvo leal al zar. Esto se debió en parte a la propaganda de los líderes religiosos ortodoxos a favor del zar. El ejército ruso, como venganza, destruyó la capital cosaca de Baturyn. Mataron a la guarnición y a toda la población, y luego exhibieron los cuerpos de los cosacos en cruces a lo largo del río Dniéper para asustar a la gente.

Los cosacos que no apoyaron a Mazepa eligieron a un nuevo Hetman, Iván Skoropadsky, el 11 de noviembre de 1708. El miedo a más castigos y la desconfianza hacia los suecos (los nuevos aliados de Mazepa) impidieron que la mayoría de la población ucraniana se uniera a él. La única ayuda significativa que recibió Mazepa vino de la Sich de Zaporozhia. A pesar de sus desacuerdos pasados con el Hetman, consideraron que él y la nobleza que representaba eran un peligro menor que el zar. Este apoyo le costó caro a los cosacos del Sich, ya que su fortaleza fue destruida por el ejército zarista en 1709.

La Batalla de Poltava

Durante la primera mitad de 1709, los ejércitos ruso y sueco se movieron buscando la mejor posición para una gran batalla. También intentaban conseguir el apoyo de la gente local. Finalmente, en junio, los ejércitos se enfrentaron en la Batalla de Poltava. Los rusos ganaron esta batalla decisiva.

Esta derrota puso fin a las esperanzas de Mazepa de que Ucrania pasara a estar bajo el control del reino sueco, que le había prometido independencia en un tratado anterior. Derrotado, Mazepa huyó al Imperio otomano junto con Carlos XII, refugiándose en la fortaleza de Bender, donde falleció poco después.

Después de la muerte de Mazepa en 1711, los cosacos eligieron a un nuevo Hetman, Pylyp Órlyk. Él y los cosacos crearon la primera constitución ucraniana. Esta constitución dividía el poder en tres partes: el ejecutivo (liderado por el Hetman), el legislativo (un consejo general) y el judicial.

En el mismo año, en alianza con el rey sueco, el Imperio Otomano y el Kanato de Crimea, Pylyp Órlyk realizó una campaña que no tuvo éxito. Como resultado, el gobierno ruso llevó a cabo un traslado forzoso de hasta 200.000 personas de una orilla a otra de Ucrania. Muchos regimientos fueron disueltos y la mayoría de las casas fueron destruidas.

Iván Mazepa en la cultura

Iván Mazepa ha sido una figura que ha inspirado a muchos artistas. Es el personaje principal de varias obras literarias y musicales. Entre los artistas que se inspiraron en él se encuentran Lord Byron, Víctor Hugo, Alexander Pushkin, Franz Liszt, Piotr I. Chaikovsky y Juliusz Słowacki.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ivan Mazepa Facts for Kids

kids search engine
Iván Mazepa para Niños. Enciclopedia Kiddle.