robot de la enciclopedia para niños

Istán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Istán
municipio de España
Bandera de Istán (Málaga).svg
Bandera
Escudo de Istán (Málaga).svg
Escudo

Streets of Istan-3103 (51589460498).jpg
Vista parcial de la localidad
Istán ubicada en España
Istán
Istán
Ubicación de Istán en España
Istán ubicada en Provincia de Málaga
Istán
Istán
Ubicación de Istán en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Costa del Sol Occidental
Sierra de las Nieves
Ubicación 36°34′57″N 4°56′52″O / 36.582376, -4.9476625
• Altitud 287 m
Superficie 99,33 km²
Población 1622 hab. (2024)
• Densidad 14,42 hab./km²
Gentilicio panocho, -a
Código postal 29611
Alcalde (2023) José Miguel Marín Marín (IU)
Sitio web www.istan.es
Istán.svg
Localización de Istán respecto a la provincia de Málaga.
Fuente: IAE - SIMA

Istán es un municipio y localidad española de la provincia de Málaga, en Andalucía. Se encuentra en la parte sur de la Sierra de las Nieves. Sus habitantes celebran el 29 de septiembre las fiestas de su patrón, San Miguel Arcángel.

Geografía de Istán

¿Dónde se encuentra Istán?

El municipio de Istán está en el suroeste de la provincia de Málaga. Se ubica en la base de las montañas costeras que están cerca de la costa occidental de Málaga. Está a unos 15 kilómetros al noroeste de Marbella.

Archivo:Pantano de Río Verde
Embalse de la Concepción

Su ubicación entre la montaña y el mar le da a Istán muchas de sus características. Esto incluye su paisaje, su economía y su historia.

¿Cómo es el clima en Istán?

Aunque Istán está en la montaña, su clima es suave. La temperatura promedio es de 16,1 grados Celsius. Las lluvias anuales son de unos 930 milímetros. La mayoría de las lluvias ocurren entre noviembre y enero.

Istán disfruta de unas 2920 horas de sol al año.

Historia de Istán

Los primeros habitantes y su llegada

Los primeros habitantes eligieron este lugar por su buena ubicación. Istán se encuentra en una pequeña colina sobre los valles de los ríos Verde y Molinos. Además, está cerca de Marbella.

Después de que la zona de Marbella fue conquistada, hubo cambios para los habitantes originales. Algunos intentaron irse hacia el norte de África, pero fueron detenidos cerca de la desembocadura del río Verde.

La repoblación del pueblo

En el año 1570, se inició un proceso para repoblar Istán. Llegaron nuevas familias de diferentes partes de España. A estas familias se les entregaron las propiedades de los antiguos habitantes.

Un grupo de estas familias venía de las huertas de Murcia. Hablaban un dialecto especial llamado "panocho". Por eso, desde entonces, a los nacidos en Istán se les llama "panochos". Con la llegada de estos nuevos pobladores, la forma de vida en Istán cambió. Así se formó el sistema social que conocemos hoy.

Impacto en el medio ambiente

Durante el siglo XIX, las fábricas de hierro de Marbella usaban mucho carbón vegetal. Este carbón se obtenía de los árboles de la Sierra de las Apretaderas y de los montes de Marbella. Esto causó que muchos árboles fueran talados en la zona.

Población y economía de Istán

¿Cuántas personas viven en Istán?

Istán tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Istán entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo es la economía local?

La economía de Istán se ha desarrollado a lo largo del tiempo.

Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Istán entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Istán en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Lugares interesantes para visitar en Istán

  • Iglesia de San Miguel. Fue construida en el siglo XVI. Aunque la empezaron los moriscos, fue reconstruida con el tiempo. Tiene una sola nave de madera. También destacan sus pinturas del siglo XVIII y sus imágenes artísticas.
  • Torre Escalante. Esta torre es un testigo importante de la historia del municipio. Data del siglo XV. Tiene un arco de medio punto y un patio.
  • Ermita de San Miguel. Se encuentra en una cueva a pocos kilómetros del centro histórico. Dentro de la ermita hay una imagen del patrón del pueblo.
Archivo:Castaño Santo de Istán
El Castaño Santo de Istán
  • Castaño Santo. Es un árbol muy antiguo, con más de ochocientos años. Su tronco mide 13 metros de perímetro. Se cuenta que el rey Fernando el Católico celebró una misa bajo su sombra en el año 1501.
  • Mirador natural del Tajo Banderas. Desde este lugar se pueden ver vistas maravillosas del embalse de la Concepción. También se aprecian las muchas sierras que rodean el pueblo. Se dice que aquí se colocaban las banderas de los grupos que luchaban por estas tierras.
  • Miradores de la Casa de la Juventud, de la Calle Azufaifo y del Peñón. Desde estos miradores se pueden observar los alrededores de Istán. También se ve el valle del río Verde, el curso del río de los Molinos y su cascada.
  • Museo del Agua. Este museo es un centro de información y exposición. Su objetivo es mostrar la historia y la importancia del agua en la Sierra de las Nieves.

Gastronomía de Istán

La comida típica de Istán incluye platos como:

  • Sopa de tomate
  • Sopa de maíz
  • Gazpachuelo
  • Berza
  • Migas
  • Sopas cocidas
  • Conejo frito
  • Roscas de vino de alfajor
  • Salmorejo
  • Zahínas

Hermanamientos

  • Tifariti (Sahara Occidental)
kids search engine
Istán para Niños. Enciclopedia Kiddle.