robot de la enciclopedia para niños

Isora (El Hierro) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isora
pueblo y asentamiento
Pueblo de Isora.jpg
Isora ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Isora
Isora
Ubicación de Isora en Santa Cruz de Tenerife
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Santa Cruz de Tenerife - Escudo.svg Santa Cruz de Tenerife
• Isla Flag of El Hierro.svg El Hierro
• Municipio Valverde
Ubicación 27°44′47″N 17°56′51″O / 27.74652, -17.94737
• Altitud 865 metros
Población 464 hab. (INE 2023)
Código postal 38915
Patrón San José
Patrona Fatima

Isora es un pequeño pueblo que forma parte de la comarca de Azofa. Se encuentra en el municipio de Valverde, en la hermosa isla de El Hierro, que pertenece a las Canarias, en España. Está situado a unos 10 kilómetros del centro de Valverde.

Historia de Isora: ¿Cómo surgió este pueblo?

Los primeros habitantes de Isora

El origen del pueblo de Isora es muy antiguo. Se remonta a los primeros habitantes de la isla, conocidos como los Bimbaches. Ellos vivieron en esta zona y le dieron el nombre de "Isora", que en sus lenguas bereber significaba "La Ladera".

Se cree que los Bimbaches eligieron este lugar para vivir por dos razones importantes. Primero, había una fuente de agua dulce, algo muy valioso en una isla. Segundo, la tierra era muy fértil. Esto se debía a que era de origen volcánico, lo que aportaba nutrientes naturales para cultivar alimentos sin necesidad de tratamientos especiales.

Los Bimbaches dejaron su huella en Isora. Se han encontrado muchos grabados rupestres (dibujos en rocas) que nos cuentan sobre su vida. Estos grabados se han conservado durante miles de años.

Isora después de la conquista

Después de que los españoles llegaron y conquistaron la isla, el pueblo de Isora siguió existiendo. Con el tiempo, creció y se desarrolló hasta convertirse en lo que es hoy. Durante siglos, Isora fue muy importante para la isla. Esto fue antes de que se construyeran las redes de agua modernas. Su fuente de agua y su ubicación estratégica para la agricultura la hicieron un lugar clave.

Geografía y el paisaje de Isora

¿Cómo es el terreno en Isora?

El centro del pueblo de Isora se encuentra a una altitud de entre 900 y 1000 metros sobre el nivel del mar. Está construido sobre antiguas coladas volcánicas que, con el paso de miles de años, se han convertido en tierra fértil para el cultivo.

El paisaje de la zona es muy variado y sorprendente. Las llanuras de Isora terminan en impresionantes acantilados y barrancos de hasta 1000 metros de altura. Estos se dirigen hacia la costa, donde se encuentra el monumento natural de Las Playas. También hay muchas fallas geológicas en esta área.

El pueblo y sus alrededores

En el pueblo de Isora predominan las casas de una sola planta y las fincas dedicadas al cultivo. En el centro del pueblo, hay una zona de ocio con algunas instalaciones municipales para el disfrute de los habitantes.

Lugares interesantes para visitar en Isora

Isora cuenta con varios lugares que atraen a los visitantes de la Isla de El Hierro:

Mirador de Isora: Vistas espectaculares

Cerca del pueblo, hay un mirador desde donde se pueden admirar vistas increíbles. Desde aquí, se ve el gran escarpe de Las Playas, que es una de las formaciones geológicas más grandes de la isla. También se puede observar el roque de Bonanza, el Parador de El Hierro y el resto de la hermosa bahía de Las Playas.

Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera

Este centro es un museo educativo que se encuentra en el antiguo casino de Isora. Aquí puedes aprender por qué la isla de El Hierro fue nombrada Reserva de la Biosfera mundial. Es un lugar ideal para entender la importancia de proteger la naturaleza de la isla.

Monumento Natural de Los Roques de Aregando

En la parte noreste del pueblo, hay una zona con un relieve muy irregular. Por aquí pasa la carretera que conecta Isora con Timijiraque. Todo este entorno es un espacio natural protegido. Es un lugar con muchos restos de antiguos asentamientos de los aborígenes y tiene un gran interés geológico, ya que es la parte más antigua de la isla. Además, es un refugio para plantas típicas de Canarias, como el Cardonal-Tabaibal Canario.

Fuente de Isora: Un manantial histórico

La Fuente de Isora es un manantial de agua con mucha historia. Fue clave para el desarrollo de la zona, ya que proporcionaba el agua necesaria para la vida y la agricultura.

Cueva del Agua: Un viaje al pasado

La Cueva del Agua es un tubo volcánico. Dentro de esta cueva, se ha encontrado un importante yacimiento arqueológico con muchos grabados rupestres. Estos hallazgos nos dan pistas sobre cómo vivían las personas en el pasado.

Clima en Isora

El clima en Isora es muy variado. Esto se debe a su altitud y a su ubicación en la isla. Las temperaturas pueden cambiar mucho según la estación. En invierno, pueden bajar hasta los 3 °C, y en verano, pueden subir hasta los 47 °C.

Población de Isora

La población de Isora ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes:

Variación demográfica de Isora
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2016 2017 2018 2023
323 397 430 463 468 454 438 429 425 426 422 438 442 450 464

Galería de imágenes

Personas destacadas de Isora

Más información

kids search engine
Isora (El Hierro) para Niños. Enciclopedia Kiddle.