robot de la enciclopedia para niños

Azofa para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Paisaje cerca de San Andres
Paisaje cercano a San Andrés

Azofa es el nombre de una región en la isla de El Hierro (Canarias). Se extiende desde el sur de Valverde hasta El Pinar. Esta zona abarca la ladera que va desde el lado este de Nisdafe hasta la costa. Es una parte importante de las áreas pobladas alrededor de la meseta central de El Hierro.

Azofa incluye varios pueblos pequeños, llamados caseríos. Estos caseríos se encuentran a lo largo de ocho kilómetros, de norte a sur. Algunos de ellos son Tiñor, San Andrés, Las Rosas, Los Llanos, La Torre, La Laja-Tajace, Tajace de Abajo e Isora. La mayoría de estos pueblos están a una altura mayor que los del norte de Nisdafe. Por ejemplo, Isora está a unos 800 metros sobre el nivel del mar, y San Andrés, que es el pueblo más alto de la isla, está a unos 1050 metros.

Hoy en día, la gente suele usar más el nombre de cada pueblo que el de la región de Azofa. Esto se debe a que la unidad de la zona ha cambiado con el tiempo.

¿De dónde viene el nombre de Azofa?

El nombre de Azofa viene de la fuente de agua más importante de la isla. Esta fuente se encuentra cerca de Isora, a unos 700 metros de altura. Como el agua era escasa en la isla, esta fuente era muy valiosa. Incluso había reglas especiales para cuidarla y usarla bien. Aunque era una fuente pequeña, el agua que brotaba era suficiente para ayudar a los habitantes de la zona.

Según un historiador del siglo XVI llamado Juan de Abreu Galindo, el nombre "Azofa" viene de una palabra antigua de los primeros habitantes de Canarias, "Açof", que significaba "río".

¿Cómo es la geografía de Azofa?

Archivo:Paisaje cerca de Isora
Paisaje cercano a Isora

El Norte de Azofa

La parte norte de Azofa va desde el sur de Valverde hasta La Hondura. En esta zona, se pueden ver las rocas más antiguas de la isla. Hay poca gente viviendo aquí. Como esta ladera no ha sido cubierta por lava volcánica reciente, el viento y la lluvia han tenido mucho tiempo para erosionarla. Esto, junto con la fuerte inclinación del terreno, ha creado los barrancos más grandes de El Hierro. El barranco de Tiñor es uno de los más destacados.

En este tramo norte, que se extiende unos cinco kilómetros al sur de Valverde, solo se encuentra el pueblo de Tiñor.

La Caldereta de Valverde

A medio camino entre la capital de la isla, Valverde, y Tiñor, se encuentra la Caldereta de Valverde. Es un cráter volcánico que se formó por una explosión. Tiene una forma ovalada, de unos 500 metros de largo por 300 metros de ancho. Sus paredes son muy altas, de 50 a 100 metros, y casi verticales.

Archivo:La Caldereta de Valverde
Caldereta de Valverde

El Valle de La Hondura

El valle de La Hondura está a unos dos kilómetros al sur de Tiñor. Es un lugar especial porque se extiende paralelo a la costa, a diferencia de la mayoría de los barrancos de las islas que van hacia el mar. Se encuentra entre La Cumbrecita, una zona de rocas antiguas, y los volcanes más recientes de San Andrés.

El Sur de Azofa

Al sur de La Hondura, la región de Azofa tiene más habitantes. Aquí se encuentra el "malpaís" de Solimán, que es un conjunto de lavas volcánicas modernas. Estas lavas provienen de los volcanes que están al norte de San Andrés y llegan hasta la costa, cerca de Timijiraque.

Archivo:Frutales en Isora
Frutales en Isora

Los pueblos más importantes de esta región son Isora y San Andrés. Ambos comparten las tierras de cultivo de la zona, que son las más húmedas.

La parte sur de Azofa incluye varios caseríos que están dispersos, sin límites claros entre ellos. Los Llanos, La Torre, La Laja-Tajace y Tajace de Abajo forman juntos el área de Isora. Más cerca de San Andrés están Las Rosas y La Cuesta.

Al sur de Azofa, la ladera termina de forma abrupta en una gran curva semicircular llamada Las Playas.

¿Qué actividades económicas hay en Azofa?

Las actividades principales en Azofa son la agricultura y la ganadería (cuidado de animales). La ganadería ha sido más importante aquí que en los pueblos del norte, gracias a la cercanía de Nisdafe. En la agricultura, se cultivan principalmente papas (patatas), centeno y algunas frutas como peras, duraznos (melocotones) e higueras. También se cultivan plantas para alimentar al ganado.

¿Qué plantas crecen en Azofa?

La vegetación natural de Azofa se encuentra en las zonas más difíciles de acceder. Consiste principalmente en brezales, que son arbustos pequeños y resistentes.

Galería de imágenes

kids search engine
Azofa para Niños. Enciclopedia Kiddle.