Paso de Rafah para niños
El paso de Rafah es el único punto de cruce entre Egipto y la región de Franja de Gaza en Palestina. Se encuentra en la ciudad de Rafah, que está dividida por la frontera. Esta frontera fue reconocida oficialmente en un acuerdo de paz entre Egipto e Israel en 1979.
Originalmente, este paso se conocía como "puerto terrestre de Rafah". El paso de Rafah se usa solo para el movimiento de personas. Para el transporte de mercancías, se utiliza principalmente el paso de Kerem Shalom, que está en la unión de las fronteras de Palestina, Egipto e Israel.
Contenido
¿Qué es el Paso de Rafah y dónde se encuentra?

El paso de Rafah es el principal punto de cruce entre Egipto y Palestina. Antes, estuvo bajo el control de la Autoridad Aeroportuaria Israelí. Sin embargo, Israel retiró sus asentamientos de la Franja de Gaza el 11 de septiembre de 2005. Esto fue parte de un plan de retirada.
Después de esta retirada, una misión de la Unión Europea llamada EUBAM (Misión de Asistencia Fronteriza) se encargó de gestionar el paso. Este lugar también es conocido como "la puerta de Saladino". Está en la Carretera de Saladino, que atraviesa la Franja de Gaza desde el paso de Erez hasta Rafah. En 2009, hubo ataques aéreos en el paso de Rafah. Se dijo que el objetivo era destruir túneles usados para el transporte ilegal de productos.
Más al sur de Rafah, se construyó un nuevo paso, también llamado "Al Awda" (El Retorno) en árabe.
Historia del Paso de Rafah
Orígenes y divisiones fronterizas
En 1906, se estableció una frontera entre la Palestina controlada por los otomanos y el Egipto bajo control británico. Esta frontera iba desde Taba hasta Rafah. Después de la Primera Guerra Mundial, el Reino Unido también administró Palestina.
En 1948, tras la primera guerra árabe-israelí, Egipto ocupó la Franja de Gaza. Esto unió la ciudad de Rafah y eliminó la frontera. Sin embargo, en 1967, Israel ocupó militarmente la península del Sinaí y la Franja de Gaza.
En 1979, Israel y Egipto firmaron un acuerdo de paz. Israel devolvió la península del Sinaí a Egipto, pero mantuvo el control sobre la Franja de Gaza. Como resultado, se creó una franja de tierra de unos 100 metros de ancho, conocida como la Ruta Philadelphi. La nueva frontera entre el Sinaí egipcio y la Franja de Gaza pasó por la ciudad de Rafah. Cuando Israel se retiró del Sinaí en 1982, Rafah quedó dividida. Esto separó a muchas familias con barreras de alambre.
Retirada de Israel de la Franja de Gaza
El 16 de febrero de 2005, el parlamento israelí aprobó un plan para retirarse de la Franja de Gaza. Este plan se llevó a cabo en septiembre de ese año. El control del Paso de Rafah pasó a manos de las autoridades egipcias y de la Autoridad Nacional Palestina.
El 7 de septiembre de 2005, Israel se retiró de la Franja de Gaza y cerró el Paso de Rafah. A pesar de esto, Israel mantuvo el control del espacio aéreo, las aguas cercanas y la mayoría de los pasos fronterizos, excepto el de Rafah. Por esta razón, las Naciones Unidas y la comunidad internacional aún consideran la Franja de Gaza como territorio ocupado. Un acuerdo basado en el acuerdo de paz de 1979 dio el control fronterizo a Egipto. Sin embargo, el envío de armas a la Autoridad Nacional Palestina necesitaba el permiso de Israel. El acuerdo decía que Egipto tendría 750 guardias en la frontera. Egipto e Israel se comprometieron a trabajar juntos para evitar actividades ilegales.
Acuerdo de Acceso y Movimiento
Según los "Principios Acordados para el Paso de Rafah" del 15 de noviembre de 2005, la Misión de Asistencia Fronteriza de la Unión Europea (EUBAM) se hizo responsable del control del paso. Este acuerdo permitía a Israel rechazar la entrada de cualquier persona.
Los principios también decían que Rafah se usaría para exportar productos a Egipto. Sin embargo, un documento secreto reveló que el líder egipcio Hosni Mubarak nunca permitió las exportaciones. Las autoridades palestinas aceptaron que todas las importaciones de productos se desviaran al paso de Kerem Shalom. Esto fue por la amenaza de Israel de excluir a la Franja de Gaza de su sistema de aduanas. Otra razón fue el deseo de los palestinos de reducir la influencia israelí en Rafah y aumentar su propia autonomía. Aunque el desvío de importaciones a Kerem Shalom era temporal, nunca se permitió la importación de productos a través de Rafah. Esto llevó a que los palestinos de Gaza desarrollaran una economía basada en túneles para el transporte ilegal de productos.
Israel ha intentado que el paso de Kerem Shalom sea un cruce comercial entre Palestina e Israel, o una alternativa para viajeros al paso de Rafah. Los palestinos siempre se han negado. Les preocupa que Israel tome el control de la frontera palestino-egipcia o que Kerem Shalom reemplace a Rafah.
El 26 de noviembre de 2005, el paso se abrió por primera vez bajo la supervisión de la Unión Europea. El ejército israelí vigilaba con cámaras desde una base cercana y controlaba el movimiento de todos los productos hacia y desde la Franja de Gaza.
Estadísticas de uso del Paso de Rafah
Después de la retirada israelí de la Franja de Gaza en 2005, unas 40.000 personas cruzaban el paso de Rafah cada mes. Después de la captura de un soldado israelí en junio de 2006, el paso de Rafah estuvo cerrado el 76% de los días. La victoria electoral de Hamás en 2006 y su control de la Franja de Gaza en 2007 llevaron al cierre casi total del paso. Solo se abría de forma ocasional con permiso de Egipto.
Entre junio de 2010 y enero de 2011, el promedio mensual de personas que cruzaban era de 19.000. Después de mayo de 2011, cuando el líder egipcio Hosni Mubarak fue reemplazado por Mohamed Morsi, el número de pasajeros aumentó a 40.000 al mes. Cuando Morsi fue derrocado en julio de 2013, el paso de Rafah volvió a cerrarse casi por completo.
En agosto de 2014, por primera vez desde 2007, Egipto permitió que el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas enviara comida a la Franja de Gaza a través de Rafah. Este envío ayudó a unas 150.000 personas durante 5 días. En 2014, el promedio mensual de cruces fue de 8.119 personas. En septiembre de 2015, bajó a 3.300 personas al mes para una población de casi 2 millones. Entre octubre de 2014 y septiembre de 2015, el paso de Rafah solo estuvo abierto 34 días. En enero de 2018, nadie pudo cruzar. Sin embargo, la cifra aumentó a 14.228 cruces en agosto de 2018, y bajó a 13.321 en septiembre.
Cierres del Paso de Rafah
Cierres entre 2005 y 2007
De noviembre de 2005 a julio de 2007, Egipto y la Autoridad Nacional Palestina controlaron el paso de Rafah. Un equipo de la Unión Europea verificaba que la parte palestina cumpliera los acuerdos. El paso abría a diario hasta junio de 2006. Israel a menudo emitía alertas de seguridad que impedían a los observadores europeos llegar al paso. El 23 de junio, el gobierno palestino amenazó con romper el acuerdo si la frontera no se reabría. El 25 de junio de 2006, un grupo palestino atacó el paso de Kerem Shalom y capturó a un soldado israelí. Después de este ataque, el paso de Rafah dejó de abrirse con frecuencia.
El 12 de febrero de 2007, un diplomático palestino se quejó de que Israel cerraba el paso de Rafah casi todos los días. Esto lo hacía impidiendo que los observadores de la UE llegaran. Un periódico palestino mencionó en 2007 la preocupación de la Unión Europea por esta situación, causada principalmente por los cierres israelíes. El 7 de mayo de 2007, también se discutió el cierre de los pasos de Rafah y Kerem Shalom. Se prohibió el traslado de ambulancias por Rafah. La misión de la UE propuso usar ambulancias diferentes a cada lado del paso, lo que significaba trasladar a los pacientes de una ambulancia a otra en la frontera.
En junio de 2007, las autoridades egipcias cerraron el paso de Rafah. Esto ocurrió después de que Hamás ganara las elecciones y tomara el control de la Franja de Gaza. La Autoridad Nacional Palestina se ha negado a reabrir el paso hasta que esté bajo el control de su Guardia Presidencial. Debido a la falta de seguridad, los observadores de la Unión Europea se fueron, y Egipto acordó con Israel el cierre del paso de Rafah.
Cierres entre 2007 y 2010
El 22 de enero de 2008, después de que Israel cerrara todos los pasos fronterizos de la Franja de Gaza, un grupo de manifestantes intentó abrir la puerta del paso de Rafah por la fuerza. Hubo un enfrentamiento con la policía egipcia. Esa misma noche, se derribaron unos 200 metros de la valla fronteriza con explosivos. Esto permitió un cruce masivo de personas de Gaza hacia Egipto para comprar productos. La ONU estimó que casi la mitad de la población de Gaza, que era de 1,5 millones, cruzó a Egipto. Compraron principalmente comida, combustible, cigarrillos, zapatos, muebles, piezas de coche y generadores. El 3 de febrero de 2008, Egipto volvió a cerrar la frontera, permitiendo solo el regreso de las personas de Gaza a sus hogares.
El 27 de junio de 2009, el primer ministro de Hamás propuso un sistema conjunto entre palestinos, egipcios y europeos para mantener el paso de Rafah abierto permanentemente. Dijo que veían con buenos ojos la presencia de inspectores europeos, egipcios y de la Guardia Presidencial palestina, además del gobierno de Gaza.
Según un informe de 2009 de una organización no gubernamental israelí, Israel seguía controlando la frontera. Lo hacía a través del registro de población palestino, que decidía quién podía cruzar. También mantenía el derecho de vetar el paso de extranjeros y la capacidad de cerrar el paso por tiempo indefinido.
Cierres entre 2011 y 2013
El gobierno egipcio bajo Hosni Mubarak se oponía a la administración de Hamás en Gaza y ayudó a Israel a mantener un cierre casi total de la Franja. Cuando ocurrió la revolución egipcia en febrero de 2011, Mubarak tuvo que dejar la presidencia. El 27 de abril, Fatah y Hamás llegaron a un acuerdo de reconciliación en El Cairo, con la mediación de Egipto. El 29 de abril, Egipto anunció que abriría permanentemente el paso de Rafah. El acuerdo se firmó el 4 de mayo de 2011, y el 28 de ese mismo mes se reabrió el paso. Se eliminaron la mayoría de las restricciones de viaje, aunque los hombres de entre 18 y 40 años que quisieran entrar en Egipto debían solicitar un visado. Poco después de la revolución, el ministro de asuntos exteriores de Egipto inició conversaciones con Hamás para relajar las restricciones de viaje. A pesar de esto, el envío de productos a Gaza siguió detenido. En las primeras cinco horas de apertura, 340 personas de Gaza cruzaron a Egipto. Bajo el régimen de Mubarak, no se permitía que guardias de Hamás controlaran el paso, pero después de la elección del presidente Morsi, pudieron hacerlo con normalidad.
A mediados de junio de 2011, el paso volvió a cerrar por varios días. Después, solo se permitió cruzar a unos cientos de personas al día, a pesar de que miles lo solicitaban. Se informó que Egipto había acordado permitir el paso de un mínimo de 500 personas al día.
En julio de 2013, un cambio de gobierno en Egipto derrocó al presidente Mohamed Morsi. El ejército egipcio cerró el paso de Rafah por varios días. Luego se reabrió, pero solo por cuatro horas al día. Después de la represión de protestas contra el nuevo régimen militar, el paso de Rafah fue cerrado de forma indefinida. Desde entonces, solo se ha abierto unos pocos días cada varios meses.
Cierres entre 2013 y 2021
Después de un conflicto en Gaza en 2014, Egipto dijo que estaba listo para entrenar a las fuerzas de la Guardia Presidencial palestina para operar el paso de Rafah y desplegarse en la frontera. Una vez que estas fuerzas estuvieran listas, Egipto abriría el paso a su máxima capacidad. Egipto medió para lograr una tregua permanente entre Israel y Hamás. El ministro de asuntos exteriores egipcio dijo que deseaba que esta tregua llevara al establecimiento de un Estado palestino dentro de las fronteras de 1967. Los grupos palestinos en la Franja de Gaza, incluido Hamás, aceptaron públicamente el regreso de la Guardia Presidencial y la Misión de la Unión Europea.
El 22 de enero de 2015, Egipto cerró el paso de Rafah. En marzo, declaró que solo lo abriría si el lado palestino era manejado por empleados de la Autoridad Nacional Palestina bajo el mando de la Guardia Presidencial, y si no había miembros de Hamás presentes. Un grupo palestino sugirió a la inteligencia egipcia que la Autoridad Nacional Palestina y Hamás abrirían el paso de Rafah bajo la supervisión de la Guardia Presidencial. Aunque los servicios de inteligencia egipcios y Hamás estuvieron de acuerdo, la Autoridad Nacional Palestina no respondió. Hamás acusó a la Autoridad Nacional Palestina de querer excluirlos del panorama político. Hamás había aceptado dejar que los guardias presidenciales se hicieran cargo del paso de Rafah como parte de un plan para unificar a los empleados públicos de Cisjordania y la Franja de Gaza. Algunos seguidores de Hamás no estuvieron de acuerdo con la iniciativa del otro grupo, que había dejado de lado a Hamás.
Sin embargo, Egipto ha permitido ocasionalmente el cruce de productos hacia la Franja de Gaza a través del paso de Rafah. Por ejemplo, un envío de combustible para la planta eléctrica de Gaza en 2017 y otro de gas en 2018.
Desde 2021
El 9 de febrero de 2021, mientras se llevaban a cabo conversaciones entre diferentes grupos políticos palestinos en El Cairo para futuras elecciones, el gobierno egipcio decidió abrir el paso de Rafah de forma "indefinida". Hasta entonces, solo había estado abierto por tres o cuatro días seguidos como máximo.
Véase también
En inglés: Rafah Border Crossing Facts for Kids
- Ruta Philadelphi
- Línea Verde