Isla La Tortuga para niños
Datos para niños Dependencia Federal Isla La Tortuga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Mar | Caribe | |
Coordenadas | 10°55′54″N 65°18′29″O / 10.931666666667, -65.308055555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Dependencias Federales | |
Características generales | ||
Geología | roca, coralino | |
Superficie | 156,60 km² | |
Longitud | 25 km | |
Anchura máxima | 10 km | |
Punto más alto | 45 m s. n. m. | |
Distancia a tierra | 85 km del estado Miranda | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
Otros datos | ||
Integración a las Dependencias Federales | 20 de julio de 1938 | |
Administrador | ![]() |
|
Mapa de localización | ||
La Tortuga es una isla ubicada en el Mar Caribe. Pertenece a Venezuela y forma parte de las Dependencias Federales Venezolanas. Geográficamente, se considera parte de las Antillas Menores. La Tortuga no es solo una isla grande, sino que también incluye varios islotes y cayos más pequeños a su alrededor.
Contenido
Isla La Tortuga: Un Paraíso Natural en Venezuela
Breve Historia de la Isla
Mucho antes de que los europeos llegaran, la isla de La Tortuga era visitada por los pueblos indígenas de la costa de Venezuela. Ellos venían a buscar recursos naturales como sal, peces y tortugas marinas. El nombre de la isla viene de las muchas tortugas marinas que llegan cada año a poner sus huevos en sus playas de arena. Es importante no confundir esta isla con la Isla de la Tortuga en Haití, que es famosa por las historias de piratas del siglo XVII.
En el año 1624, exploradores de los Países Bajos llegaron a la isla para extraer sal. Sin embargo, en 1638, el gobernador de Cumaná, Benito Arias Montano, los expulsó. Él y sus tropas, junto con aliados indígenas, destruyeron sus instalaciones y llenaron de agua el lugar donde extraían la sal.
En 1871, La Tortuga pasó a ser parte de un grupo de islas llamado archipiélago Colón. Luego, en 1938, se integró a las Dependencias Federales de Venezuela. Desde entonces, la isla no ha tenido habitantes permanentes. Su ubicación y su forma la mantuvieron olvidada por mucho tiempo. Esto la ha convertido en uno de los pocos lugares casi sin cambios en Venezuela.
En los últimos años, han surgido pequeños campamentos de pescadores y turistas. En 2007, se pensó en construir más para el turismo. Sin embargo, la Asamblea Nacional detuvo esos planes. Argumentaron que las construcciones podrían dañar el delicado ambiente de la isla. Por eso, el turismo se ha desarrollado sin grandes infraestructuras.
Entre 2014 y 2015, el Ministerio de Turismo de Venezuela anunció nuevos proyectos. Estos buscaban atraer turismo internacional con un enfoque ecológico. Se planearon posadas, un aeropuerto, un muelle, restaurantes y servicios básicos. La isla fue cerrada por un tiempo para limpiarla y quitar estructuras improvisadas. Desde 2018, se permiten visitas al nuevo complejo turístico en Playa Caldera. Este lugar cuenta con un muelle y un gran letrero de Venezuela.
¿Cómo es la Geografía de La Tortuga?
La Isla La Tortuga se encuentra en el sur del Mar Caribe. Sus coordenadas son 65º 18´ oeste y 10° 55´ norte. Está a unos 85 km de Río Chico (Miranda) y a 170 km de Caracas. También está a 140 km de la Isla de Margarita.
La isla tiene una forma parecida a un óvalo. Mide unos 12 km de norte a sur y 25 km de este a oeste. Junto con los cayos cercanos, tiene una superficie de aproximadamente 156,60 km². Esto la convierte en la segunda isla oceánica más grande de Venezuela, después de Margarita.
La Tortuga forma un grupo de islas que incluye:
- Islas Los Tortuguillos, con Tortuguillo del Este y Tortuguillo del Oeste.
- Cayo Herradura.
También incluye otras formaciones como:
- Bajo de Los Palanquines.
- Cayos de Ño Martín.
- Islote El Vapor.
- Cayos de Punta de Ranchos.
La isla es un lugar importante para las aves migratorias. También es visitada por pescadores entre septiembre y abril. En esa época, se pueden pescar especies como corocoros, rayas, meros, pargos y langostas.
La Tortuga es una isla casi deshabitada. Sus únicos habitantes temporales son pescadores de Margarita y Miranda. Recientemente, el gobierno construyó un aeropuerto, una planta desalinizadora, carreteras y hoteles. Todo esto para impulsar el turismo.
¿Quién Gobierna la Isla La Tortuga?
La Isla La Tortuga es una dependencia federal. Esto significa que su gobierno y administración están directamente a cargo del Gobierno Nacional de Venezuela. No pertenece a ningún estado o municipio. Por lo tanto, no tiene gobernador ni alcalde. La Armada Nacional de Venezuela se encarga de la vigilancia de sus costas y mantiene pequeños puestos.
Actividades y Turismo en La Tortuga
La Tortuga está casi deshabitada. Sin embargo, se pueden encontrar algunos chivos salvajes. Estos son descendientes de los que dejaron los antiguos colonos holandeses. A veces, la visitan pescadores artesanales de la Isla de Margarita y de lugares cercanos como Higuerote.
El turismo privado ha crecido en la isla. Muchos visitantes llegan en veleros, lanchas deportivas o avionetas. Hay una pequeña pista de aterrizaje que los mismos usuarios mantienen.
De los cayos cercanos, Cayo Herradura es muy popular. Es una lengua de arena de unos 1600 metros de largo. Su ancho varía entre 60 y 400 metros. Tiene arbustos bajos y una hermosa playa interna. Esta playa forma una bahía tranquila donde llegan veleros y lanchas. También es un lugar ideal para grupos de buceo. Desde aquí, exploran los arrecifes de coral y las profundidades del sur de la isla principal.
El gobierno de Venezuela ha estudiado cómo desarrollar el turismo en la isla. La idea es convertirla en un "paraíso exclusivo". Se espera que los turistas gasten un promedio de 500 dólares por día. Se planea construir un puerto, un aeropuerto nacional y hoteles. La inversión inicial se estima entre 30 y 60 millones de dólares. Estos proyectos se basan en una declaración de 1974 que designó la isla como zona de interés turístico.
Lugares Interesantes para Visitar
- Punta Delgada o Punta del Este: Aquí se encuentran dos playas principales: Playa Caldera y Playa El Yaque. En Playa Caldera hay un muelle turístico y un gran letrero con el nombre de Venezuela. También hay un complejo turístico ecológico.
- Punta Oriental
- Bahía Carenero
- Cayo Herradura: Es uno de los cayos más famosos cerca de La Tortuga. Sus playas y el color azul de sus aguas lo hacen muy atractivo.
- Los Tortuguillos
¿Cómo Llegar a la Isla La Tortuga?
La isla no tiene carreteras asfaltadas. El transporte dentro de la isla se hace por mar, usando lanchas y otras embarcaciones. No hay aeropuertos, pero sí una pista de aterrizaje sencilla.
Para llegar a la isla, generalmente se viaja desde la costa del estado Miranda o desde Puerto La Cruz en el Estado Anzoátegui. Recientemente, se ha establecido un servicio de cruceros desde La Guaira. Este recorrido visita varias islas caribeñas venezolanas. También se puede llegar desde la Isla de Margarita, saliendo de Boca de Pozo o Macanao.
Es importante tener cuidado al salir desde Higuerote. Esa zona tiene corrientes fuertes y olas grandes. Además, se navega sobre la Fosa de Cariaco, que es una zona profunda.
Hoy en día, la forma más común de llegar a La Tortuga es en lanchas deportivas o yates. Los botes de pescadores (peñeros) se usan principalmente para la pesca. El punto de salida más tradicional es Higuerote. El viaje puede durar entre 2 y 3 horas, dependiendo del clima.
Antes, también se podía llegar en aviones privados desde Higuerote, Charallave, La Carlota (en Caracas) o el Metropolitano. Sin embargo, actualmente los vuelos a La Tortuga están restringidos por el INAC (Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela).
Véase también
En inglés: La Tortuga Island Facts for Kids
- Pequeñas Antillas
- Caribe Sudamericano
- Islas de Venezuela
- Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)
- Anexo:Islas del mar Caribe