Isla de Pedrosa para niños
Datos para niños Isla de Pedrosa |
||
---|---|---|
Isla de la Astilla | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Mar | Cantábrico | |
Coordenadas | 43°24′54″N 3°48′18″O / 43.415, -3.805 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Marina de Cudeyo | |
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 10,4 ha | |
Longitud | 487 m | |
Anchura máxima | 260 m | |
Perímetro | 1,25 km | |
Punto más alto | (20,9 metros) | |
Distancia a tierra | 75 m | |
Población | ||
Población | 0 hab. | |
Densidad | 0 hab./km² | |
Mapa de localización | ||
La isla de Pedrosa, también conocida como isla de la Astilla, es una isla de España. Se encuentra en Cantabria, al fondo de la bahía de Santander. Está justo enfrente del pueblo de Pontejos.
Esta isla tiene un tamaño de 10,4 hectáreas. Hoy en día, está conectada a tierra firme por un puente. Toda la isla es como un gran jardín, lleno de muchos árboles.
Contenido
La Isla de Pedrosa: Un Lugar Especial en Cantabria
La Isla de Pedrosa es una de las islas más grandes de la región de Cantabria. Su ubicación estratégica en la bahía de Santander la ha hecho importante a lo largo de la historia.
Historia de la Isla: De Lazareto a Sanatorio
La historia de la Isla de Pedrosa es muy interesante. Ha tenido varios usos importantes a lo largo del tiempo.
¿Qué es un Lazareto?
En el año 1834, se pidió que la isla se usara como un lazareto. Un lazareto era un lugar donde se mantenía en cuarentena a las tripulaciones de barcos. Esto se hacía para evitar que enfermedades tropicales se extendieran. El lazareto de Pedrosa empezó a funcionar en 1869.
¿Qué tipo de hospital fue el Sanatorio de Pedrosa?
Con el tiempo, el lazareto se convirtió en un Sanatorio Marítimo en 1909. Este sanatorio era un hospital especializado. Se dedicaba a tratar enfermedades de los huesos y la tuberculosis. Era un hospital muy importante a nivel nacional. Atendía a pacientes de muchas provincias de España. Entre ellas estaban Cantabria, Asturias, Palencia, Valladolid, Ávila, Segovia, Madrid, Burgos, Soria, La Rioja, Navarra, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Más tarde, el sanatorio fue nombrado Sanatorio Víctor Meana, en honor a uno de sus directores médicos. Dejó de funcionar como hospital en 1989.
La Isla Hoy: Un Espacio de Recuperación
Actualmente, el Gobierno cántabro ha transformado varias de las antiguas instalaciones de la isla. Ahora funcionan como un centro de rehabilitación. Este centro ofrece ayuda y apoyo a personas que necesitan recuperarse. También se le dan otros usos a las instalaciones.
¿Hay Misterios en la Isla de Pedrosa?
Algunas personas que investigan fenómenos extraños dicen que uno de los viejos edificios de la isla podría estar habitado por fantasmas. Es una historia curiosa que forma parte de las leyendas del lugar.