robot de la enciclopedia para niños

Puerto Alert para niños

Enciclopedia para niños

Puerto Alert es un lugar especial ubicado en la región sur de Chile. Se encuentra al sur del golfo de Penas, en la costa sur de la isla Mornington, y en el lado norte del canal Trinidad. Sus coordenadas son 49°53′S 75°14′O.

Administrativamente, Puerto Alert forma parte de la provincia de Última Esperanza, que a su vez pertenece a la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Hace unos 6.000 años, las costas de esta zona fueron hogar del pueblo kawésqar. A principios del siglo XXI, la población de este pueblo había disminuido considerablemente.

¿Dónde se encuentra Puerto Alert?

Puerto Alert está en el lado norte del canal Trinidad y en la costa sur de la isla Mornington. Se extiende hacia el norte por aproximadamente cuatro millas (unos 6.4 kilómetros) y tiene un ancho máximo de una milla (aproximadamente 1.6 kilómetros).

¿Qué tan seguros son los fondeaderos en Puerto Alert?

Puerto Alert cuenta con varios lugares seguros para que los barcos grandes puedan anclar. Estos lugares tienen profundidades que van desde los 20 hasta los 42 metros, con fondos de fango o arena. En la parte más al norte, hay un lugar llamado surgidero Mackerel, que es adecuado solo para barcos pequeños.

Este puerto es muy seguro y puede albergar a varias naves grandes ancladas. Es un lugar protegido y, al estar en la entrada oeste del canal Trinidad, es muy importante para los barcos que necesitan refugio o tienen algún problema. Se considera el mejor puerto de la zona.

¿Qué recursos naturales se pueden encontrar en Puerto Alert?

En Puerto Alert es posible conseguir agua dulce. También hay mucha madera de diferentes tipos, como ciprés y tepú. Además, se encuentran muchos peces, tanto de agua salada como de agua dulce.

¿Cómo se guían los barcos en Puerto Alert?

Para ayudar a los barcos a navegar, existe una baliza (una señal luminosa o sonora) en la roca Fairway. También hay balizas de enfilación, que son señales que, al alinearse, indican el camino correcto para entrar al surgidero Mackerel.

¿Cuál es la historia de Puerto Alert y sus alrededores?

Desde el año 1520, cuando se descubrió el estrecho de Magallanes, pocas regiones han sido tan exploradas como la de los canales patagónicos. En los mapas antiguos, la región de la Patagonia, entre los paralelos 48° y 50° Sur, aparecía casi siempre como una gran isla llamada “Campana”. Esta isla estaba separada del continente por un canal que se creía habitado por una comunidad llamada “nación Calén” hasta el siglo XVIII.

A partir de mediados del siglo XX, los barcos grandes de todas las naciones pueden navegar por estos canales de forma segura. Esto es gracias a los muchos estudios y trabajos de cartografía que se han realizado en estas costas, que antes eran peligrosas.

Por más de 6.000 años, los kawésqar, un pueblo indígena nómada que se movía en canoas, han recorrido estos canales y sus costas. Hay dos ideas principales sobre cómo llegaron a estos lugares. Una es que vinieron del norte, siguiendo la ruta de los canales chilotes y cruzando el istmo de Ofqui hacia el sur. La otra idea es que vinieron del sur, y que a través de un proceso de asentamiento y cambio, poblaciones de cazadores terrestres de la Patagonia Oriental poblaron las islas del estrecho de Magallanes y subieron por los canales patagónicos hasta el golfo de Penas. A principios del siglo XXI, la población de este pueblo había disminuido mucho.

Véase también

kids search engine
Puerto Alert para Niños. Enciclopedia Kiddle.