Isla Caballo (Costa Rica) para niños
Datos para niños Isla Caballo |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Islas del Golfo de Nicoya | |
Coordenadas | 9°59′13″N 84°58′59″O / 9.9869444444444, -84.983055555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cantón | ![]() |
|
Punto más alto | (132 metros) | |
Población | ||
Población | 270 habitantes hab. | |
Gentilicio | Caballense | |
Idiomas | Español | |
Mapa de localización | ||
La Isla Caballo es una isla hermosa que se encuentra en Costa Rica. Está ubicada en el Golfo de Nicoya, y puedes llegar a ella en unos cuarenta minutos en lancha desde la ciudad de Puntarenas.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Isla Caballo?
La Isla Caballo forma parte del cantón central de Puntarenas, en la provincia del mismo nombre. Comparte esta ubicación con otras islas cercanas como Isla Bejuco e Isla San Lucas. Es importante saber que estas dos últimas islas no tienen habitantes.
¿Cómo es la geografía de la Isla Caballo?
Características del terreno
La Isla Caballo tiene un terreno montañoso. También cuenta con algunas playas donde viven las personas.
Origen geológico
Esta isla se formó hace mucho tiempo, durante el periodo Terciario, en una época llamada Mioceno. Otras islas del Golfo de Nicoya también se crearon en ese mismo periodo.
¿Qué tipo de vida silvestre hay en la Isla Caballo?
Flora: Plantas y árboles
La isla tiene un ecosistema único, con muchos tipos de árboles. Algunos de ellos son el pochote, la flor blanca, el cenízaro, el guanacaste y el indio desnudo. También encontrarás el tempisque, palmas de viscoyol y lianas que trepan por los árboles.
Fauna: Animales de la isla
En la Isla Caballo viven varios animales. Puedes encontrar mamíferos como mapaches cangrejeros y armadillos. También hay reptiles como los garrobos. La isla es hogar de muchas aves, como búhos, gaviotas, piqueros, pelícanos y tijeretas de mar.
¿Cuántas personas viven en la Isla Caballo?
Población y comunidades
En la Isla Caballo viven alrededor de 270 personas, que forman parte de unas 50 familias. Son descendientes de los primeros habitantes que llegaron a la isla en el año 1912. Los pobladores se distribuyen en dos comunidades principales: Playa Torres y Playa Bonifacio.
Actividades económicas y servicios
La mayoría de los habitantes de la isla se dedican a la pesca artesanal para vivir. La isla cuenta con servicios importantes para sus residentes, como dos escuelas, un colegio, un centro de salud y una iglesia. El agua se obtiene de pozos, y la electricidad llega gracias a un generador eléctrico. Algunas casas también usan paneles solares para obtener energía.
Más información sobre Costa Rica
- Isla de Chira
- Isla San Lucas
- Isla Venado
- Isla de Cedros (Costa Rica)
- Golfo de Nicoya
- Anexo:Islas de Costa Rica
- Geografía de Costa Rica
- Geografía de América Central