robot de la enciclopedia para niños

Isla San Lucas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque Nacional Isla San Lucas
Isla de Chara
Categoría UICN II
Isla San Lucas.JPG
Parque Nacional Isla San Lucas
Situación
País Costa RicaFlag of Costa Rica.svg Costa Rica
División Provincia de Puntarenas
Ecorregión Golfo de Nicoya
Coordenadas 9°56′24″N 84°54′15″O / 9.94007778, -84.90423333
Datos generales
Administración Área de Conservación Pacífico Central (SINAC)
Fecha de creación 10 de agosto del 2020
Superficie 4.49 km²
Parque Nacional Isla San Lucas ubicada en Costa Rica
Parque Nacional Isla San Lucas
Parque Nacional Isla San Lucas
Localización del parque en Costa Rica.

El Parque Nacional Isla San Lucas es una isla especial en la costa del Océano Pacífico de Costa Rica. Se encuentra en el Golfo de Nicoya y forma parte de la provincia de Provincia de Puntarenas.

La isla está a unos 8 kilómetros de la ciudad de Puntarenas. Tiene un tamaño de 500 hectáreas, que son como cinco kilómetros cuadrados. El parque nacional también incluye las aguas alrededor de la isla, protegiendo así la vida marina.

San Lucas es conocida por haber sido un lugar de detención en el pasado, que funcionó desde 1873 hasta 1991. Después de su cierre, se convirtió en un refugio para la vida silvestre. Más tarde, fue declarada parque nacional. Las antiguas construcciones de ese lugar son ahora un sitio histórico.

La isla San Lucas ha inspirado varias historias. Por ejemplo, es el escenario principal de la novela La isla de los hombres solos de José León Sánchez, quien estuvo allí por un tiempo. También aparece en el cuento "La ventana" de Carlos Salazar Herrera.

El 10 de agosto de 2020, la Asamblea Legislativa de Costa Rica nombró a la isla San Lucas como el trigésimo parque nacional de Costa Rica.

Historia de la Isla San Lucas

Época Antigua: ¿Quiénes vivían aquí?

La isla San Lucas se encuentra en el Golfo de Nicoya, una zona con presencia humana desde hace unos 3000 años. En la isla, se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo allí entre los años 1000 y 1500 de nuestra era. Se han descubierto al menos ocho lugares arqueológicos que muestran que la gente vivía, cocinaba y enterraba a sus seres queridos en la isla. En un sitio llamado Vigilante Alto, se hallaron restos de cerámica, herramientas de piedra y un objeto de metal.

Cuando los españoles llegaron, los indígenas locales llamaban a la isla San Lucas "Isla de Chara". Ellos formaban parte de un grupo llamado cacicazgo de Paro. Este grupo también incluía las islas de Chira, Venado y parte de la península de Nicoya. Para la época de la colonia, solo quedaban rastros de la presencia de los pueblos originarios.

La Isla como Lugar de Detención

Archivo:Capilla Isla San Lucas Puntarenas Costa Rica
Capilla de la isla San Lucas (2014)

Durante el siglo XIX, antes de que se estableciera formalmente, la isla se usaba para enviar a personas lejos o para que los barcos extranjeros que llegaban a Puntarenas hicieran cuarentena. En 1847, se pensó en crear un puerto de comercio libre en la isla.

El lugar de detención funcionó por más de 100 años, desde 1873 hasta 1991. Fue construido por Tomás Guardia Gutiérrez para mantener a las personas que habían cometido errores fuera de la ciudad.

Las celdas al final del muelle y el camino principal de piedra se construyeron a finales del siglo XIX. La Comandancia, los pabellones y el "disco" (que era un antiguo tanque de agua) se hicieron en 1927. Entre 1927 y 1931, se construyó la Capilla. El dispensario y algunas casas se edificaron a finales de la década de 1950. El "disco" no funcionó bien como tanque de agua, así que se le dio otro uso: primero, un tanque séptico y luego una celda de castigo. Allí se encerraba a las personas por periodos de hasta 21 días. En 1958, el lugar se transformó en una Colonia Agrícola Penal, y finalmente cerró en 1991.

Archivo:Muelle Isla San Lucas Puntarenas Costa Rica
Muelle principal de la isla San Lucas (2014).

La historia de este lugar cobra vida en sus construcciones antiguas y en los grafitis de las paredes. San Lucas fue conocida por las dificultades que se vivieron allí. Hay informes de que personas muy jóvenes, de 14 o 15 años, fueron enviadas a la isla. Debido a las condiciones difíciles, hay muchas historias sobre los problemas que enfrentaban las personas, como enfermedades, falta de alimentos y los intentos de escapar. Los grafitis en las paredes muestran la fe, la tristeza, la esperanza y la frustración de las personas que estuvieron allí.

Entre las personas más recordadas que estuvieron en este lugar se encuentran Beltrán Cortés Carvajal, por un suceso trágico, y el escritor José León Sánchez, quien fue acusado de un problema con una joyería. Ambos se hicieron muy conocidos. El caso de José León Sánchez es importante porque su declaración se obtuvo bajo condiciones difíciles, y luego fue declarado inocente en 1988, al determinarse que había sido acusado injustamente. Basándose en su tiempo en San Lucas, José León Sánchez escribió su novela más famosa, La isla de los hombres solos.

En enero de 2008, se encontraron los restos de un guardia del siglo XIX que había fallecido en la isla. Este hallazgo fue importante porque no se sabía dónde se enterraba a las personas que morían en la isla.

La Isla Hoy: Un Tesoro Natural

Actualmente, la isla es administrada por el MINAE y se ha convertido en un parque nacional para proteger la flora y fauna que vive allí. Con la ayuda de organizaciones, se está trabajando para traer de vuelta especies que desaparecieron hace tiempo debido a la caza. Se han liberado venados cola blanca, iguanas, saínos, pavones, monos congos y otras especies.

Antes de ser parque nacional, la isla fue designada como Refugio de Vida Silvestre San Lucas en el año 2002.

Voluntariado y Conservación

Un programa importante ayuda a mantener las instalaciones y a construir y limpiar senderos y playas en la isla. Este trabajo lo realizan voluntarios de muchas partes del mundo que llegan a través de asociaciones internacionales. Ellos contribuyen por varios meses. Entre estas instituciones se encuentra la Universidad de Costa Rica, que envía estudiantes a la isla como parte de su Programa de Voluntariado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Lucas Island Facts for Kids

kids search engine
Isla San Lucas para Niños. Enciclopedia Kiddle.