Iria Flavia para niños
Datos para niños Santa María de Iria FlaviaIria Flavia |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Aldea |
||
![]() |
||
Localización de Santa María de Iria Flavia en España
|
||
Localización de Santa María de Iria Flavia en La Coruña
|
||
Coordenadas | 42°44′45″N 8°39′20″O / 42.745949, -8.655603 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Aldea |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | La Coruña | |
• Comarca | Sar | |
• Municipio | Padrón | |
• Entidades de población | 27 | |
Población (2019) | ||
• Total | 1907 hab. | |
Iria Flavia, también conocida como Santa María de Iria Flavia, es una parroquia y aldea en España. Se encuentra en el municipio de Padrón, en la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. Es famosa por ser el lugar de nacimiento del conocido escritor Camilo José Cela.
Contenido
¿Dónde se encuentra Iria Flavia?
Iria Flavia está situada donde se unen los ríos Sar y Ulla. Antiguamente, esta ubicación la convertía en un puerto muy importante.
Un viaje por la historia de Iria Flavia
Iria Flavia en la antigüedad
Hace mucho tiempo, Iria era una ciudad de los galaicos, un pueblo antiguo de la región. Era un lugar importante en la provincia romana de Tarraconensis. En el año 74, bajo el emperador Vespasiano, Iria se convirtió en un municipium. Esto significaba que sus habitantes tenían derechos similares a los ciudadanos romanos. Fue entonces cuando la ciudad pasó a llamarse Iria Flavia.
Iria Flavia en la Edad Media
Durante la época de los visigodos en España, Iria Flavia fue una sede episcopal. Esto quiere decir que era el lugar donde residía un obispo de la Iglesia católica. Sin embargo, cuando se descubrió la tumba del apóstol Santiago el Mayor en Santiago de Compostela, el rey Alfonso II decidió trasladar el obispado a Compostela.
Con el tiempo, el nombre de Padrón se hizo más conocido. El centro de la vida se movió hacia Padrón, y Iria Flavia se convirtió en un caserío más pequeño. Hoy en día, se está recuperando el nombre de Iria Flavia y es el que se usa oficialmente.
La leyenda del Apóstol Santiago y el "Pedrón"
Según una antigua tradición, el apóstol Santiago predicó por primera vez en España en Iria Flavia. Se cuenta que, después de su muerte en Jerusalén, sus discípulos Teodoro y Atanasio trajeron su cuerpo y su cabeza en una barca de piedra. Amarraron esta barca a una gran piedra, a la que llamaron "pedrón". De esta piedra viene el nombre actual de Padrón.
El "pedrón" se puede ver hoy bajo el altar de la Iglesia de Santiago de Padrón. Los discípulos de Santiago se quedaron en Iria Flavia para seguir predicando.
Lugares de interés en Iria Flavia
En Iria Flavia puedes visitar varios lugares interesantes:
- El Museo del ferrocarril John Trulock: Aquí se exhiben trenes antiguos y la primera locomotora que funcionó en la zona.
- La Fundación Camilo José Cela: Es un museo dedicado al famoso escritor. Puedes ver sus obras, cartas y su biblioteca personal.
- La Colegiata de Iria Flavia: Es una iglesia muy antigua que llegó a tener la categoría de segunda catedral de Compostela.
Además, pronto se abrirán dos nuevos museos: el Museo de Arte Sacro de Padrón y el Museo de Historia de Padrón. Estos museos mostrarán cartas, joyas, imágenes y documentos históricos.
Población de Iria Flavia
La parroquia de Iria Flavia incluye varias aldeas y lugares. En 2019, la parroquia tenía 1907 habitantes. La aldea de Iria Flavia, por sí sola, tenía 352 habitantes en el mismo año.
Población de la parroquia
Gráfica de evolución demográfica de Iria Flavia (parroquia) entre 2000 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Población de la aldea
Gráfica de evolución demográfica de Iria Flavia (aldea) entre 2000 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Iria Flavia Facts for Kids