Ireneo de Lyon para niños
Datos para niños Ireneo de Lyon |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
|
|||
Doctor de la Iglesia proclamado el 21 de enero de 2022 por el papa Francisco |
|||
|
|||
Información personal | |||
Nombre en griego antiguo | Εἰρηναῖος Λουγδούνου | ||
Apodo | Doctor de la Unidad (Doctor Unitatis) | ||
Nacimiento | c. 125 Esmirna, Imperio Romano |
||
Fallecimiento | c. 202 Lugdunum, Imperio Romano |
||
Religión | Cristianismo primitivo | ||
Educación | |||
Alumno de | Policarpo de Esmirna | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Teólogo, apologista y obispo | ||
Información religiosa | |||
Canonización | Culto inmemorial | ||
Festividad | 28 de junio Occidente 23 de agosto Oriente |
||
Venerado en | Iglesia católica Iglesia ortodoxa Iglesias ortodoxas orientales Luteranismo Comunión anglicana |
||
reconocimientos
|
|||
Ireneo de Lyon, también conocido como san Ireneo, nació alrededor del año 125 en Esmirna, una ciudad de Asia Menor (actual Turquía). Fue un importante obispo de la ciudad de Lyon, en la actual Francia, desde el año 189 hasta su fallecimiento, cerca del año 202.
Ireneo es famoso por haber defendido las enseñanzas cristianas de su tiempo. Se le considera uno de los principales oponentes de un grupo de ideas llamado gnosticismo, que tenía creencias diferentes sobre Dios y el mundo. Su obra más conocida es Contra las herejías, donde explica por qué estas ideas no eran correctas.
Recientemente, el papa Francisco le dio el título de Doctor de la Iglesia, llamándolo "Doctor de la Unidad". Este título se otorga a personas cuyas enseñanzas son muy importantes para la fe.
Contenido
La vida de Ireneo y su servicio
Ireneo nació en Esmirna, una región de Anatolia. Fue alumno de Policarpo de Esmirna, quien a su vez había sido discípulo del apóstol san Juan. Policarpo envió a Ireneo a la región de las Galias (actual Francia) alrededor del año 157.
En Lugdunum (hoy Lyon), los cristianos sufrían persecuciones. Ireneo fue ordenado sacerdote y sirvió allí como presbítero desde el año 177. Fue enviado a Roma para hablar con el Obispo Eleuterio. Llevó una carta pidiendo que trataran con amabilidad a un grupo de cristianos de Frigia que tenían algunas ideas diferentes.
Ireneo creía que, aunque algunas ideas nuevas no eran correctas, no se debían prohibir las manifestaciones del Espíritu Santo.
En el año 189, Ireneo se convirtió en obispo de Lyon, sucediendo a Potino. También intervino ante el obispo Víctor de Roma en el año 190. Le pidió que no separara de la comunidad a los cristianos de Oriente que celebraban la Pascua el mismo día que los judíos.
No se sabe con exactitud cuándo murió Ireneo, pero se cree que fue entre los años 202 y 207. Fue enterrado en la iglesia de San Juan en Lyon. Su tumba fue dañada por un grupo de protestantes en 1562.
Sus escritos importantes
Ireneo es muy conocido por su trabajo en contra de las ideas de los gnósticos.
Contra las herejías: Defendiendo la verdad
Su obra principal es un tratado en cinco libros llamado Contra las herejías. El título completo significa "Desenmascarar y refutar la falsamente llamada Ciencia". Fue escrito en griego.
En este libro, Ireneo explicó que solo hay un Dios creador de todo. Dijo que el Dios del Antiguo Testamento es el mismo y único Dios del Nuevo Testamento. Esto era diferente de lo que enseñaban algunos grupos.
Ireneo también se opuso a la idea de que algunas personas estaban destinadas a no salvarse. Él creía que Dios tiene compasión de todos. Rechazó la idea de que Cristo no tuvo un cuerpo real. Ireneo insistió en que Jesús se hizo carne de verdad para poder salvar a la humanidad.
El quinto libro de esta obra habla sobre el futuro, incluyendo el Anticristo, la Resurrección de los justos y un período de mil años de paz.
Demostración de la predicación apostólica: Un guía para la fe
Ireneo también escribió un libro llamado Demostración de la predicación apostólica. Fue descubierto en 1904 en idioma armenio y era una guía para su amigo Marciano.
Este libro muestra cómo las enseñanzas de los apóstoles (los que escribieron el Nuevo Testamento) se conectan con la Ley, los Salmos y los Profetas del Antiguo Testamento.
Ireneo explicó que la fe se basa en un solo Dios Padre, un solo Señor Jesucristo (crucificado y resucitado), y un solo Espíritu Santo. También mostró cómo las profecías del Antiguo Testamento se cumplieron en Jesús.
Ireneo criticó a quienes "despreciaban el orden de las Escrituras". Comparó a estas personas con alguien que toma un mosaico de un rey y reorganiza las piezas para formar la imagen de un animal. Quienes conocen la "regla de la verdad" pueden restaurar el orden correcto.
Para Ireneo, Cristo es el centro de toda la Biblia. Dijo que los escritos de Moisés y los profetas son las palabras de Jesús. Animó a leer el Evangelio y los profetas para encontrar en ellos la historia de Jesús.
Las ideas de Ireneo de Lyon
Ireneo fue un pensador muy importante. Sus ideas se centraron en la Biblia y en las enseñanzas que se transmitieron desde los apóstoles.
La Biblia y la tradición
Para Ireneo, la Escritura es la fuente principal de la fe. Él creía que para entenderla, hay que comparar diferentes partes para que se aclaren entre sí. También enseñó que debemos acercarnos a la Palabra de Dios con humildad.
Ireneo defendió la "tradición", que son las enseñanzas que los apóstoles dieron de forma oral y que luego fueron escritas en el Nuevo Testamento. Él argumentó que la verdadera enseñanza se encuentra en las iglesias fundadas por los apóstoles, porque ellas conservaron sus escritos y la doctrina original.
Ireneo estaba convencido de que las enseñanzas de los apóstoles se habían mantenido sin cambios. Esta tradición es la base de la fe. Para él, esta "regla de la verdad" era como el credo que se recita en el bautismo.
La salvación del ser humano
Un tema central en las ideas de Ireneo es la salvación del ser humano. Él creía que el hombre es una mezcla de cuerpo, alma y espíritu.
Ireneo se opuso a la idea de que el cuerpo es malo y no puede salvarse. Para él, la carne es esencial y está destinada a la salvación. Dijo que el Hijo de Dios se hizo carne para que la carne pudiera ser divinizada.
Explicó que el hombre fue creado a partir del "barro de la tierra" por las manos de Dios (el Hijo y el Espíritu Santo). El hombre es un ser que está en constante desarrollo, buscando alcanzar la perfección.
La figura de Jesús
Las ideas de Ireneo sobre Cristo están muy relacionadas con su visión del ser humano. Para él, Jesús es el modelo perfecto de hombre. Jesús estaba en la mente de Dios cuando creó al primer hombre, Adán.
Ireneo destacó la importancia de que Jesús se hiciera carne de verdad, y que su pasión, muerte y resurrección fueran reales. Él usó la palabra griega anakefalaiosis (recapitulación) para explicar que Jesús resume en su propia carne toda la historia de la salvación.
Ireneo también habló sobre el pecado original, explicando que los primeros seres humanos perdieron la semejanza con Dios, pero conservaron su imagen. Jesús hizo que esa imagen brillara de nuevo y devolvió la semejanza.
María, la madre de Jesús
En sus escritos sobre María, Ireneo desarrolló la idea de que María reparó la desobediencia de Eva. Esto era importante para contradecir a quienes decían que Jesús no era completamente Dios y hombre.
Ireneo afirmó que Jesús debía tener una naturaleza humana real para poder salvarla, y al mismo tiempo la santidad de Dios para ser perfecto. Él dijo que si Jesús no hubiera recibido nada de María, su venida a ella no habría tenido sentido.
El futuro y la vida después de la muerte
Ireneo también enseñó sobre lo que sucede después de la muerte y al final de los tiempos.
Explicó que las almas de las personas continúan existiendo después de la muerte y mantienen la forma de su cuerpo, lo que las hace reconocibles. También creía que hay un lugar de descanso y un lugar de dolor para las almas.
Para Ireneo, la salvación final del cuerpo es muy importante. Él creía que después de la resurrección, las personas vivirán un período de mil años en una tierra nueva y un cielo nuevo, preparándose para ver a Dios Padre.
Contra el Evangelio de Judas
Ireneo refutó muchas ideas diferentes, y una de ellas fue la del texto llamado Evangelio de Judas. Ireneo mencionó que este libro era usado por un grupo que él llamaba cainitas.
Estos grupos decían que Judas había conocido una verdad especial y que su traición era parte de un "misterio". Ireneo explicó que esto no era correcto.
Ireneo también se refirió a la historia de Caín y Abel en la Biblia. Dijo que Dios aceptó el sacrificio de Abel porque lo ofreció con sinceridad, pero no el de Caín, porque su corazón estaba lleno de celos.
Él enseñó que los sacrificios no purifican a las personas, sino que es la conciencia pura de quien los ofrece lo que hace que el sacrificio sea valioso. Jesús dio su vida para que todo el que crea en él tenga vida eterna y se salve.
Celebración de su vida
Los cristianos orientales celebran la vida de San Ireneo el 23 de agosto. La Iglesia católica lo celebra el 28 de junio. Su nombre también está en el Calendario de Santos Luterano.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Irenaeus Facts for Kids