robot de la enciclopedia para niños

Iptuci para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iptuci
Colonia
Iptuciprado.JPG
Coordenadas 36°44′14″N 5°33′24″O / 36.737103132516, -5.5567389437298
Entidad Colonia
 • País Imperio romano
 • Región Hispania
 • Provincia Bética
 • Conventus Gaditanus
Idioma oficial Túrdulo-turdetano
Latín
Habitantes Turdetanos
Correspondencia actual Prado del Rey (Cádiz, España)

Iptuci fue un antiguo asentamiento romano que tuvo su mejor momento a finales del siglo II después de Cristo. Sus restos se encuentran en el Cabezo de Hortales, cerca de Prado del Rey, en la provincia de Cádiz, España. Está a unos 4,5 kilómetros del centro de la ciudad actual.

Desde el año 2002, este lugar es considerado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es muy importante para la historia y debe ser protegido.

¿Cómo fue la historia de Iptuci?

Los primeros habitantes y la cultura tartésica

La gente empezó a vivir en la cima de este cerro hace mucho tiempo, al final del segundo milenio antes de Cristo. En esa época, se desarrolló la cultura tartésica en la región.

Archivo:Iptuciprado
Un antiguo monumento funerario de Iptuci que ahora se encuentra en una iglesia de Prado del Rey.

La influencia romana y el estatus de municipio

El Imperio Romano ayudó a que la ciudad creciera y se volviera más fuerte. En el siglo I después de Cristo, bajo el emperador Vespasiano, Iptuci se convirtió en un municipio romano. Esto le dio a la ciudad más importancia y derechos dentro del Imperio.

La fortaleza andalusí y su destrucción

Entre los siglos VIII y siglo IX, los andalusíes construyeron una fortaleza en la cima del cerro. Tenía forma cuadrada, medía unos 1000 metros cuadrados y contaba con torres, una de ellas semicircular.

En el año 1133, según las Crónicas de Alfonso VII, las tropas castellanas atacaron la ciudad y destruyeron esta fortaleza.

¿Qué restos arqueológicos se pueden encontrar en Iptuci?

El lugar donde se encuentran los restos arqueológicos abarca unas 13 hectáreas. Aquí se han encontrado pruebas de que hubo gente viviendo de forma continua desde la Edad del Bronce hasta la Edad Media.

Se pueden ver restos de diferentes épocas de su historia. Hay vestigios de los Turdetanos, los romanos y los árabes. Los restos romanos son los más numerosos.

Entre los hallazgos se incluyen partes de una fortificación con muros de piedra, torres circulares, restos de casas y de caminos empedrados. También se encontró un interesante objeto de bronce.

¿Qué son las Salinas de Iptuci?

Archivo:Salinas Iptuci - IMG 20190623 131402 239
Las Salinas de Hortales con el monte de Iptuci al fondo.

Cerca del yacimiento arqueológico, hay unas importantes salinas. Estas salinas tienen un origen fenicio y cuentan con casi 3.000 años de antigüedad.

Están ubicadas dentro del Parque natural de Los Alcornocales. Aún hoy, se sigue produciendo sal de forma artesanal en ellas. Cada año, se obtienen entre 500 y 600 toneladas de sal.

Archivo:Salinas Iptuci - P1360908

Véase también

kids search engine
Iptuci para Niños. Enciclopedia Kiddle.