Chronica Adefonsi imperatoris para niños
La Chronica Adefonsi imperatoris es un libro antiguo escrito en latín por un autor desconocido entre los años 1153 y 1157. Este libro cuenta la historia del reinado de Alfonso VII, quien fue rey de León y Castilla desde 1126 hasta 1157. A Alfonso VII se le conocía como "El Emperador".
Esta crónica se enfoca principalmente en los eventos que ocurrían en la corte real, es decir, en la vida y decisiones del rey y sus allegados. Sin embargo, también nos da mucha información sobre otros sucesos importantes de esa época. La Chronica Adefonsi imperatoris es una de las obras más valiosas para entender la historia de la Alta Edad Media en la península ibérica, junto con otras crónicas como la Crónica najerense, la Crónica legionense y la Historia compostelana.
Dentro de esta crónica, hay una parte muy interesante llamada Poema de Almería. Es un poema épico, también en latín, que fue escrito entre 1147 y 1149. En este poema se mencionan a guerreros famosos de la época, como el Cid Campeador y Álvar Fáñez.
Ipse Rodericus, Meo Cidi saepe vocatus
de quo cantatur quod ab hostibus haud superatur
qui domuit Mauros, comites domuit quoque nostros,
hunc extollebat, se laude minore ferebat.
Sed fateor verum, quod tollet nulla dierum:
Meo Cidi primus fuit Alvarus atque secundus.El mismo Rodrigo, a menudo llamado Mio Cid,
de quien se canta que nunca fue vencido por sus enemigos,
que dominó a los moros y dominó a nuestros condes,
lo ensalzaba [a Álvaro], a sí mismo no se dedicaba tan grandes elogios.
Pero os confieso una verdad que no cambiará con el tiempo:
Mio Cid fue el primero y Álvaro el segundo.
Contenido
¿Quién escribió la Chronica Adefonsi imperatoris?
El misterio del autor
Aunque no sabemos con certeza quién escribió la Chronica Adefonsi imperatoris, los expertos han investigado mucho. Al principio, se pensó que podría haber sido alguien muy cercano al rey, como el obispo de Astorga o un hombre llamado Arnaldo. Sin embargo, Arnaldo no pudo ser, porque falleció antes de 1153, y el libro contiene información de ese año. Tampoco parece que fuera alguien del círculo más íntimo del rey.
Posibles orígenes del autor
Lo más probable es que el autor fuera un estudiante de latín o una persona culta, pero no un gran sabio. Parece que conocía a los autores clásicos (de la antigua Roma y Grecia) solo a través de libros más recientes y de segunda mano. Es posible que escribiera esta biografía del emperador Alfonso para mejorar su carrera, quizás buscando un puesto importante en la oficina del rey.
El texto muestra una fuerte conexión con la región de León o con Toledo, o quizás con ambas. Refleja un gran aprecio por León, pero también un conocimiento directo de las historias y tradiciones de la antigua taifa de Toledo, que en ese momento era una zona de frontera.
¿Dónde se puede leer la Chronica Adefonsi imperatoris?
Ediciones del texto original
Si quieres leer el texto original en latín, puedes encontrarlo en estas ediciones:
- Antonio Maya Sánchez (ed.), «Chronica Adefonsi Imperatoris», en Chronica hispana saeculi XII, Pars I, Turnhout, Brepols (Corpus Christianorum, Continuatio Medievalis, 71), 1990.
Traducciones a otros idiomas
Para quienes prefieren leerla en español, existe esta traducción:
- Maurilio Pérez González (trad.), Crónica del Emperador Alfonso VII, León, Universidad, 1997.
También hay una traducción al inglés:
- Glenn Edward Lipskey, The Chronicle of Alfonso the Emperor. A Translation of the Chronica Adefonsi Imperatoris, with study and notes.
Véase también
En inglés: Chronica Adefonsi Imperatoris Facts for Kids