Ipomoea indica para niños
Datos para niños Ipomoea indica |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Convolvulaceae | |
Tribu: | Ipomoeeae | |
Género: | Ipomoea | |
Especie: | Ipomoea indica (Burm.) Merr. |
|
La campanita morada, también conocida como batatilla de Indias o maravilla, es una especie de enredadera que vive muchos años. Su nombre científico es Ipomoea indica. Pertenece a la familia de las Convolvulaceae, que incluye a muchas plantas trepadoras.
Contenido
¿Dónde vive la campanita morada?
Esta planta es originaria de Hawái y de las zonas tropicales del Nuevo Mundo (América). Sin embargo, se ha extendido a otros lugares. Por ejemplo, se ha convertido en una especie que crece mucho en Australia y en algunas partes de Sudamérica.
¿Por qué es una especie invasora?
La campanita morada es considerada una especie invasora en algunos lugares. Esto significa que crece tan rápido y se extiende tanto que puede ocupar el espacio de las plantas nativas. Al hacer esto, puede afectar el equilibrio de los hábitats y ecosistemas locales. Por esta razón, en lugares como las Islas Canarias y las Islas Baleares en España, está prohibido introducirla en la naturaleza. También está prohibido tenerla, transportarla o venderla allí. Esta medida busca proteger las plantas y la vida silvestre propias de esas islas.
Usos de la campanita morada
A pesar de su carácter invasor en algunas zonas, la campanita morada se cultiva en jardines y invernáculos por sus grandes y hermosas flores azules o moradas. Sus flores producen mucho néctar, lo que las hace muy atractivas para las abejas y otros insectos que buscan alimento.
¿Cómo es la campanita morada?
La campanita morada tiene hojas con formas lobuladas, es decir, con bordes que parecen tener "lóbulos" o divisiones. Sus flores son grandes y de color morado. Los pétalos de sus flores están unidos, formando una especie de tubo, como es común en todas las plantas de la familia Convolvulaceae. Existe una planta parecida, la Ipomoea purpurea, pero esta tiene flores más pequeñas y sus hojas son enteras, no lobuladas. Además, la Ipomoea purpurea vive solo un año.
Clasificación científica de la campanita morada
La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar a los seres vivos. La Ipomoea indica fue descrita por primera vez por Burm. y luego publicada por Merr. en un libro llamado An Interpretation of Rumphius's Herbarium Amboinense en 1917.
¿Qué significa su nombre?
El nombre Ipomoea viene del griego y significa "parecido a un gusano", refiriéndose a cómo sus tallos se enredan. El término indica es un epíteto geográfico, lo que significa que se refiere a un lugar. En este caso, alude a su presencia en las regiones cercanas al Océano Índico.
Otros nombres científicos
A lo largo de la historia, esta planta ha sido conocida por varios nombres científicos diferentes, que ahora se consideran sinónimos (nombres antiguos o alternativos para la misma especie). Algunos de ellos son:
- Convolvulus indicus Burm. 1755
- Convolvulus acuminatus Vahl 1794
- Convolvulus congestus (R.Br.) Spreng.
- Convolvulus variabilis Schltdl. & Cham. 1830
- Ipomoea acuminata (Vahl) Roemer & Schult. 1819
- Ipomoea amoena Blume
- Ipomoea cataractae Endl.
- Ipomoea cathartica Poir. 1816
- Ipomoea congesta R.Br.
- Ipomoea insularis (Choisy) Steud., 1840
- Ipomoea kiuninsularis Masamune
- Ipomoea leari Knight ex Paxton, 1839
- Ipomoea mutabilis Ker Gawl. 1816
- Ipomoea vahliana House 1908
- Ipomoea variabilis (Schlecht. & Cham.) Choisy, 1845
- Parasitipomoea formosana Hayata
- Pharbitis acuminata (Vahl) Choisy, 1845
- Pharbitis acuminata var. congesta (R.Br.) Choisy
- Pharbitis cathartica (Poir.) Choisy, 1845
- Pharbitis indica (Burm.) R.C.Fang
- Pharbitis insularis Choisy
- Pharbitis learii (Paxton) Lindl.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ipomoea indica Facts for Kids