Inticetus vertizi para niños
Datos para niños Inticetus vertizi |
||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Odontoceti | |
Superfamilia: | Delphinoidea | |
Familia: | Inticetidae | |
Género: | Inticetus Muizon, 1993 |
|
Especie: | I. vertizi (especie nueva) Lambert et al. | |
Inticetus vertizi es un tipo de cetáceo (animal marino como los delfines y las ballenas) que vivió hace mucho tiempo. Pertenece a una familia llamada Inticetidae. Su nombre, Inticetus, viene de la palabra quechua "Inti", que significa sol, y "cetus" que significa ballena. La parte "vertizi" es un homenaje a Álvaro Suárez Vértiz, el artista peruano que lo descubrió.
Los científicos crearon una nueva familia para este cetáceo, Inticetidae, porque sus características son muy diferentes a las de otros cetáceos antiguos.
Contenido
¿Qué es el Inticetus vertizi?
El Inticetus vertizi es un delfín fósil que vivió durante el Mioceno, hace unos 18 a 19 millones de años. Es un odontoceto primitivo, lo que significa que es un tipo de cetáceo con dientes.
Características de los Odontocetos Antiguos
Los odontocetos primitivos, como el Inticetus vertizi, tenían dientes de diferentes formas y tamaños, especializados para distintas funciones. Esto es diferente de los delfines y ballenas con dientes de hoy en día, que suelen tener dientes muy parecidos entre sí.
En las últimas décadas, se han encontrado muchos fósiles en todo el mundo. Estos hallazgos muestran que los cetáceos primitivos del Oligoceno tardío y el Mioceno temprano eran mucho más variados de lo que se pensaba.
¿Cómo era el Inticetus vertizi?
El Inticetus vertizi era un delfín grande con una cabeza muy fuerte y alargada. Se cree que podría haber usado una forma de alimentación por succión, además de morder.
Tenía al menos 18 dientes en cada lado de su mandíbula. Sus dientes traseros tenían dos raíces y grandes puntas adicionales. A diferencia de otros animales, sus dientes no mostraban mucho desgaste.
Su mandíbula era muy robusta, lo que le daba una apariencia fuerte. También tenía características especiales en los huesos de su oído, que son importantes para los científicos al estudiar su evolución.
¿Cómo evolucionaron los cetáceos con dientes?
Un momento clave en la historia de los odontocetos fue el cambio de tener dientes de diferentes tipos (como el Inticetus) a tener dientes más uniformes, como la mayoría de los odontocetos actuales.
Los nuevos descubrimientos de fósiles y el estudio de los que ya se tenían han revelado que los odontocetos con dientes variados del Oligoceno y Mioceno eran mucho más diversos de lo que se pensaba.
¿Dónde se encontraron los fósiles de Inticetus?
El esqueleto completo de Inticetus vertizi se encontró en Perú. Fue hallado en rocas de la Formación Chilcatay, en la Cuenca del Pisco. Estas rocas datan del Mioceno Inferior, hace aproximadamente 18.8 a 18.0 millones de años.
Este descubrimiento es muy importante porque nos ayuda a entender mejor la gran variedad de cetáceos que existieron hace millones de años.
Véase también
- Cetáceos fósiles