Octava para niños
Una octava es un concepto muy importante en la música. Se refiere a la distancia entre dos notas musicales. Imagina que tienes una escala musical, como do-re-mi-fa-sol-la-si-do. La octava es el espacio que hay entre la primera nota (do) y la octava nota (el siguiente do).
En música, una octava también es el intervalo que separa dos sonidos. Estos sonidos tienen una relación especial en sus frecuencias. La frecuencia de una nota es el doble que la de la otra. Por ejemplo, si una nota "La" tiene una frecuencia de 440 Hz, el "La" una octava más arriba tendrá 880 Hz.
También podemos llamar "octava" a un rango de frecuencias. Es como una "región" de sonidos. Por ejemplo, si decimos que una nota "Re" está en la "siguiente octava" de un "Do", significa que está en la región de frecuencias que sigue a la del "Do".
El nombre "octava" viene de que en la escala musical occidental, esta distancia se recorre después de siete pasos. Estos pasos son de tono y semitono. Si contamos las notas, incluyendo la primera y la última, obtenemos ocho notas. Por ejemplo: do-re-mi-fa-sol-la-si-do.
Cuando contamos intervalos musicales, usamos números de orden. Empezamos con el 1.º, luego 2.º, 3.º, y así sucesivamente. Esto es diferente de cómo contamos normalmente, que a veces empezamos desde cero.
Contenido
Tipos de Octavas Musicales
Existen diferentes tipos de octavas, según la distancia exacta entre las notas:
Octavas Disminuidas
Las octavas disminuidas tienen una distancia de cinco tonos y un semitono entre las dos notas.
- Suenan igual que las séptimas mayores.
Octavas Justas
Las octavas justas tienen una distancia de seis tonos exactos entre las dos notas.
- Suenan igual que las séptimas aumentadas.
Octavas Aumentadas
Las octavas aumentadas tienen una distancia de seis tonos y un semitono entre las dos notas.
Calculando Octavas con Matemáticas
Podemos calcular cuántas octavas hay entre dos frecuencias usando una fórmula matemática. Esta fórmula usa algo llamado logaritmo en base 2.
Por ejemplo, el oído humano puede escuchar sonidos desde 20 Hz hasta 20.000 Hz. Para saber cuántas octavas abarca este rango, usamos la fórmula:
Esto significa que el oído humano puede percibir casi 10 octavas de sonido.
Octava Teórica vs. Octava Real en Instrumentos
Es importante saber que el intervalo de octava en la música no siempre tiene una relación de frecuencia de 2:1 exacta. Esto es lo que llamamos la octava "teórica".
¿Por qué las Octavas del Piano no son Exactas?
En la afinación de un piano, las octavas que están lejos del centro del teclado se ajustan un poco. Se hacen un poco más "amplias". Esto se hace para que suenen bien a nuestros oídos. Nuestro oído no percibe los intervalos de la misma manera en las notas muy agudas o muy graves.
Además, las cuerdas del piano, especialmente las más gruesas, no vibran de forma perfectamente "armónica". Esto significa que los sonidos que producen no tienen una relación matemática perfecta. Por eso, las notas agudas del piano se afinan un poco más bajas de lo que esperaríamos. Las notas graves también se afinan un poco más bajas.
Gracias a esto, las tablas que muestran la frecuencia de cada nota solo son exactas para la parte central del teclado de un piano.
En el estudio del sonido, una octava es el intervalo que separa dos frecuencias. Una frecuencia es el doble de la otra. Esta medida se usa mucho en equipos de audio profesional. Las octavas y sus partes (como 1/3 de octava) se usan para señalar frecuencias importantes que el oído humano puede escuchar.
¿Cómo se Escriben las Octavas en Partituras?
Para escribir una octava específica, se añade un número después del nombre de la nota. Por ejemplo, el do central del piano se llama do4. Este es el cuarto "do" si cuentas desde la izquierda en un piano estándar. El "do" que está justo encima de este se llama do5.
Ottava Alta y Ottava Bassa
En las partituras musicales, puedes encontrar estas indicaciones:
- Ottava alta: Se representa como 8.ª. Significa que debes tocar el pasaje musical una octava más alto de lo que está escrito.
- Ottava bassa: Se representa como 8vb. Significa que debes tocar el pasaje musical una octava más bajo de lo que está escrito.
|
Estas indicaciones se cancelan con la palabra italiana «loco», que se escribe encima del pentagrama.
Véase también
En inglés: Octave Facts for Kids
- Espectro audible
- Rango vocal humano