robot de la enciclopedia para niños

Innatismo para niños

Enciclopedia para niños

El innatismo es una idea filosófica que dice que algunas cosas que sabemos, o incluso todo lo que sabemos, no las aprendemos. Es como si naciéramos con ese conocimiento o con la capacidad de adquirirlo de forma natural, sin necesidad de estudiar o de vivir experiencias. La palabra "innatismo" sugiere que ciertas ideas o conocimientos ya están en nuestra mente desde que nacemos.

¿Qué tipos de innatismo existen?

Los expertos suelen dividir el innatismo en dos tipos principales:

  • Innatismo del conocimiento: Esta idea dice que los seres humanos ya tienen acceso a ciertos conocimientos por naturaleza, es decir, desde que nacen.
  • Innatismo de las ideas: Esta idea se refiere a que los seres humanos nacen con ciertas ideas o conceptos básicos en su mente.

Un filósofo que cree en el innatismo podría apoyar una de estas ideas, o incluso ambas.

El innatismo y el racionalismo

El innatismo es una parte importante de las filosofías llamadas racionalistas. Los racionalistas creen que el conocimiento verdadero no viene solo de lo que vemos, oímos o tocamos (nuestros sentidos). Si el conocimiento no viene de los sentidos, entonces debe venir de otro lugar.

Por ejemplo, es difícil imaginar cómo podríamos aprender ideas como el infinito, la sustancia (lo que hace que algo sea lo que es) o la idea de Dios solo con nuestros sentidos. Los racionalistas piensan que necesitamos algunos conocimientos básicos antes de cualquier experiencia.

Grandes pensadores racionalistas que creían en el innatismo incluyen a Platón en la antigüedad, y a René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz en los siglos XVII y XVIII.

Por otro lado, los filósofos empiristas, como Aristóteles, John Locke y David Hume, no creían en las ideas innatas. Ellos pensaban que nuestra mente es como una "tabla rasa" (una pizarra en blanco) al nacer, y que todo lo que sabemos lo aprendemos a través de la experiencia. Su frase famosa es: Nihil est in intellectu quod non prius fuerit in sensu, que significa "Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos".

Es interesante que los racionalistas, que apoyaban el innatismo, daban mucha importancia a las matemáticas como un modelo de conocimiento perfecto.

¿Qué pensaba Kant sobre el innatismo?

El filósofo Immanuel Kant intentó unir las ideas del racionalismo y el empirismo. Él creía que, aunque todo lo que sabemos empieza con la experiencia, no todo el conocimiento se basa solo en ella. Kant pensaba que ideas como el espacio, el tiempo y las categorías (formas de entender el mundo) son parte de nuestra mente desde que nacemos. Estas ideas nos ayudan a organizar y entender nuestras experiencias, y no las aprendemos de la experiencia misma.

La teoría innatista de Chomsky

En la década de 1960, el lingüista Noam Chomsky propuso una teoría innatista sobre cómo aprendemos el lenguaje. En su libro Aspectos de la Teoría de la Sintaxis (1965), Chomsky se preguntaba por qué los niños aprenden a hablar y a dominar su idioma tan rápido. Le parecía que era muy difícil explicarlo solo con el aprendizaje.

Chomsky sugirió que los niños aprenden tan rápido porque nacen con una "gramática universal" en su cerebro. Esta gramática universal es como un conjunto de reglas básicas que son comunes a todos los idiomas del mundo. Él argumentó que el cerebro humano tiene una preferencia natural por esta estructura, lo que permite a los niños adquirir el lenguaje de forma muy eficiente.

El constructivismo y el innatismo

El constructivismo es otra corriente de pensamiento que, aunque diferente, tiene un punto en común con el innatismo. Los constructivistas creen que, de alguna manera, nacemos con una "conciencia" o un "yo" innato. Este "yo" es el que organiza y da sentido a nuestras experiencias, construyendo nuestra propia interpretación del mundo. No se trata de ideas innatas específicas, sino de una capacidad innata para construir el conocimiento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Innatism Facts for Kids

  • Intuicionismo
  • Tabula rasa
  • Meditaciones metafísicas
  • Ética (Spinoza)
kids search engine
Innatismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.