Martín Díez de Liatzasolo para niños
Martín Díez de Liatzasolo (nacido alrededor de 1500 en Alquiza, Guipúzcoa, y fallecido en 1583 en Barcelona) fue un importante escultor de origen vasco. Trabajó en varias ciudades de España, como Zaragoza y Barcelona, entre los años 1527 y 1578.
Nació en un caserío llamado Liatzasoro, en el barrio Aldapa de Alquiza, que hoy en día está en ruinas.
Contenido
Martín Díez de Liatzasolo: Un Escultor del Renacimiento
Martín Díez de Liatzasolo fue un artista destacado durante el Renacimiento en España. Se cree que se formó como artista en Italia, un lugar muy importante para el arte en esa época. Allí pudo haber estudiado las obras de grandes maestros.
¿Cómo se Formó y Dónde Trabajó?
Durante su formación, Martín Díez de Liatzasolo conoció las obras de otros escultores importantes como Pedro Núñez y Enrique Fernández en 1527. También estudió el retablo de Poblet creado por Damián Forment en 1536.
A lo largo de su carrera, Martín Díez de Liatzasolo viajó y trabajó en muchos lugares. Algunas de las ciudades donde dejó su huella artística incluyen:
- Barcelona
- Tarrasa (en 1539)
- Moncada y Reixach (en 1544)
- Sassari (en 1548)
- Castellar del Vallés (en 1569)
- Llissá de Munt (en 1576)
- La Granada (en 1578)
Sus Obras Más Importantes
Martín Díez de Liatzasolo creó muchos retablos, que son estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias. Entre sus obras se encuentran los retablos de:
- Mollet del Vallés
- Dosrius
- Canyamars
- El retablo mayor de Arenys de Munt
También esculpió la imagen de la Virgen para el altar mayor de Sanahuja en 1543.
Obras que Todavía Podemos Ver
De todas sus creaciones, solo algunas se han conservado hasta nuestros días. Las más conocidas son:
- El Santo Entierro, que se encuentra en la cripta de la catedral del Espíritu Santo de Tarrasa. Esta obra fue realizada en 1539.
- La Virgen de la Victoria, que forma parte del retablo de la capilla del Palacio Real Menor de Barcelona. Esta escultura es de 1556.
Además, se le atribuyen otras obras importantes, aunque no se tiene la certeza absoluta de que sean suyas:
- La Dormición de María de la iglesia de San Miguel de Barcelona, que ahora se exhibe en el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña).
- La imagen de la Virgen de Montserrat que se guarda en el archivo de la iglesia de los Santos Justo y Pastor de Barcelona.