Iglesia de San Lucas (Jerez de la Frontera) para niños
Datos para niños Real Santuario Diocesano de San Lucas |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Jerez de la Frontera | |
Coordenadas | 36°41′06″N 6°08′34″O / 36.685031645038, -6.1428996083554 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Asidonia-Jerez | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Lucas y Virgen de Guadalupe | |
Patrono | Lucas el Evangelista | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Santuario | |
Estilo | Mudéjar y barroco | |
Año de inscripción | 5 de octubre de 2011 | |
El Real Santuario Diocesano de San Lucas es un edificio religioso importante ubicado en la Plaza de San Lucas, en el barrio de San Lucas, dentro del centro histórico de Jerez de la Frontera, Andalucía, España. Fue construido en la Edad Media, pero sufrió grandes cambios durante el estilo barroco. Este santuario tiene capillas antiguas, añadidos barrocos y retablos muy bonitos. Por su valor, ha sido declarado Monumento y forma parte del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
Contenido
Historia del Santuario de San Lucas
¿Cuándo se construyó el Santuario de San Lucas?
La iglesia de San Lucas es una de las iglesias que se construyeron después de que el rey Alfonso X El Sabio reconquistara la ciudad de Jerez. Se levantó sobre una de las antiguas mezquitas de la Jerez andalusí.
No se sabe con exactitud cuándo se construyó, pero algunos expertos creen que fue en el siglo XV.
Personajes importantes y eventos
Dentro de la iglesia hay un lugar donde descansan personas importantes de Jerez, como Don Pedro de Benavente y Cabeza de Vaca.
En 1606, Gonzalo de Padilla, que era el párroco de la iglesia, escribió un libro muy importante llamado "Historia de Xerez de la Frontera".
La iglesia es la sede principal de la Cofradía de Dolores - Hermandad de las Tres Caídas. Esta hermandad es una organización religiosa que usa el santuario para sus actividades.
En octubre de 2015, la iglesia fue nombrada Santuario Diocesano. En 2021, su retablo principal fue restaurado para que luciera como nuevo.
Estilo arquitectónico del Santuario
¿Qué estilos arquitectónicos tiene la iglesia de San Lucas?
La iglesia de San Lucas tiene un estilo mudéjar original, que combina elementos cristianos y musulmanes. Sin embargo, debido a las grandes reformas que se hicieron a finales del siglo XVIII, su interior es principalmente de estilo barroco, con mucha decoración y detalles.
Exterior del Santuario
Para entrar a la puerta principal, hay una escalinata que conecta el templo con la plaza. En la parte de arriba de la fachada, se puede ver una imagen de San Lucas Evangelista, a quien está dedicada la iglesia. Esta imagen es similar a las que se encuentran en otras iglesias de Jerez dedicadas a evangelistas, como San Marcos, San Juan de los Caballeros y San Mateo.
A pesar de los cambios que ha tenido el exterior a lo largo de los siglos, la puerta principal aún conserva su diseño original.
Interior del Santuario
El interior del santuario tiene tres naves. Sus paredes están cubiertas con yeserías (decoraciones de yeso) que ocultan la construcción mudéjar original.
El retablo mayor, que es de estilo barroco, fue creado por Francisco López en 1723. En el centro del retablo se encuentra una imagen de la Virgen de Guadalupe. Esta imagen fue un regalo del rey Alfonso XI al templo. Se dice que el propio San Lucas pintó una imagen de la Virgen de Guadalupe en el siglo I del cristianismo.
El altar mayor también tiene pinturas en el techo (frescos) que datan del siglo XVIII.
Capillas destacadas
Dentro de la iglesia, hay varias capillas importantes:
- Capilla de Santa Ana: Se encuentra al fondo de la iglesia y aún conserva características del estilo mudéjar. Su retablo es del siglo XVIII.
- Capilla de Ánimas: Es de estilo gótico y tiene un retablo hecho por Francisco Camacho de Mendoza en 1725.
Conservación del Santuario
A pesar de los esfuerzos de la Cofradía de Dolores - Hermandad de las Tres Caídas por cuidar el santuario, el edificio no se encuentra en las mejores condiciones y presenta varias grietas. En 2018, se anunció un plan para restaurarlo.
Además, algunas obras en los alrededores del santuario, como la construcción de la Ciudad del Flamenco, han descubierto restos romanos. Sin embargo, estas obras también causaron pequeños desprendimientos dentro del templo. En 2011, la iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar de gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.
La Cofradía también ha iniciado un proyecto para restaurar la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, que es muy importante para la hermandad y que el rey Alfonso XI entregó a la ciudad después de la batalla del Salado.
En 2019, se llevó a cabo una obra importante para conservar la fachada del santuario.