Francisco Camacho de Mendoza para niños
Francisco Camacho de Mendoza (Jerez de la Frontera, 1680-1757) fue un talentoso escultor y creador de retablos en España. Un retablo es una estructura artística, a menudo grande y decorada, que se coloca detrás del altar en las iglesias. Francisco Camacho de Mendoza es conocido por sus obras de arte religioso, especialmente en la región de Andalucía.
Contenido
¿Quién fue Francisco Camacho de Mendoza?
Francisco Camacho de Mendoza nació en la ciudad de Jerez de la Frontera el 9 de noviembre de 1680. Fue bautizado poco después, el 1 de diciembre de ese mismo año, en la Parroquia de Santiago. Su padre, Diego Camacho Guerrero, tenía raíces profundas en Jerez, mientras que su madre, Juana de Mendoza Grajales, venía de la región de Pontevedra.
Sus primeros años y formación
En 1695, cuando tenía unos 15 años, Francisco Camacho comenzó su aprendizaje con Francisco Antonio de Soto. Soto era un ensamblador, es decir, alguien que unía piezas de madera para crear estructuras, y vivía en Jerez. Sin embargo, Francisco no terminó su formación con él, dejando su taller solo un año después.
A lo largo de su carrera, Francisco Camacho de Mendoza recibió influencias de otros artistas importantes. Se cree que el trabajo de Ignacio López, otro maestro de Sevilla que vivía cerca, lo inspiró. También se notó la influencia de Peter Relingh, un artista holandés que trabajaba en Cádiz.
Su familia y taller de arte
Francisco Camacho de Mendoza se casó con Francisca Ramos Rendón. Tuvieron al menos tres hijos: Diego, Bartolomé y José. Dos de sus hijos siguieron sus pasos en el mundo del arte. José Camacho de Mendoza se convirtió también en escultor, y Bartolomé Camacho de Mendoza fue dorador, es decir, aplicaba oro a las obras de arte.
En su propio taller, Francisco Camacho de Mendoza tuvo como ayudante a Andrés Benítez y Perea. Benítez y Perea fue un importante creador de retablos del estilo rococó en Jerez.
Obras destacadas de Francisco Camacho
Francisco Camacho de Mendoza creó muchas obras de arte, especialmente para iglesias y conventos en Jerez y sus alrededores. Algunas de sus creaciones más importantes incluyen:
Esculturas y retablos importantes
- Retablo de las Ánimas: Se encuentra en la Iglesia de San Lucas en Jerez de la Frontera, y fue terminado en 1725.
- Imágenes para la Basílica de Santa María: En 1731, creó las imágenes de San Miguel, San Leandro y San Isidoro para la Basílica de Santa María en Arcos de la Frontera.
- San José: Una escultura de San José que se encuentra en la Parroquia de Nuestra Señora de la O en Rota, realizada en 1735.
- Tenebrario: Una pieza especial para la Parroquia de Santiago en Jerez de la Frontera, creada en 1749.
Obras atribuidas
Algunas obras se le atribuyen, lo que significa que los expertos creen que él las hizo, aunque no hay documentos que lo confirmen al 100%. Entre ellas están:
- Jesús del Prendimiento: Una imagen que se encuentra en la Parroquia de Santiago en Jerez de la Frontera.
- Virgen de los Remedios y San Juan: Estas imágenes están en la Capilla del Cristo del Amor en Jerez de la Frontera.
- Virgen de la Amargura: Se encuentra en la Parroquia de los Descalzos en Jerez de la Frontera.
Francisco Camacho de Mendoza falleció en 1757, dejando un importante legado de arte religioso en la región.