robot de la enciclopedia para niños

Idioma protosapiens para niños

Enciclopedia para niños

El idioma protosapiens o idioma protomundo es la idea de que existió un idioma muy antiguo que fue el origen de todas las lenguas que hablamos hoy en día. Esta idea se basa en la hipótesis monogenética, propuesta por primera vez por Alfredo Trombetti en 1905. Según esta teoría, si todos los idiomas provienen de uno solo, los expertos en lingüística histórica (el estudio de cómo cambian los idiomas a lo largo del tiempo) podrían reconstruir parte de ese idioma original. Sin embargo, muchos expertos dudan que sea posible reconstruir un idioma tan antiguo.

¿Cuándo Pudo Haber Existido?

Algunos defensores de la idea de un idioma único han intentado reconstruir partes del idioma protosapiens. Estos intentos no han sido muy exitosos y han recibido muchas críticas. La mayoría de los especialistas en lingüística histórica creen que sus métodos no son lo suficientemente precisos para reconstruir idiomas que existieron hace más de 6,000 o 7,000 años.

Por ejemplo, se estima que el idioma protoindoeuropeo (el origen de idiomas como el español, inglés o hindi) existió hace casi 7,000 años. El proto-sinotibetano (origen del chino y el tibetano) se calcula que tiene unos 6,000 años. La mayoría de las familias de idiomas conocidas tienen un origen más reciente, de menos de 5,000 años.

Si realmente existió un único idioma original para toda la humanidad, los expertos creen que se habría hablado en África hace unos 100,000 años. Este es el tiempo mínimo que los genetistas y arqueólogos calculan que se necesitaría para que la diversidad genética de los humanos actuales se desarrollara a partir de un grupo inicial.

¿Qué Pruebas se Han Buscado?

Aunque muchos lingüistas dudan que se puedan encontrar pruebas de parentesco entre idiomas con más de 5,000 o 6,000 años de antigüedad, algunos que apoyan la idea del protosapiens han buscado "cognados globales".

Palabras Similares (Cognados)

Los cognados globales son palabras que suenan parecidas y tienen el mismo significado en muchos idiomas diferentes alrededor del mundo. Algunos ejemplos que se han propuesto son:

  • *aq'wa: ‘agua’
  • *tik: ‘dedo’, ‘uno’
  • *pal: ‘dos’
  • *apa o papa: ‘padre’
  • *ama o mama: ‘madre’

Merritt Ruhlen, un lingüista estadounidense, y otros investigadores han identificado 27 posibles "etimologías mundiales" (palabras con un origen común en todo el mundo). Aquí te mostramos algunas de ellas:

idioma ¿quién? ¿qué? dos agua uno/
dedo
brazo
(1)
brazo
(2)
curva/
rodilla
pelo olor/
nariz
joisán !kū ma /kam k´´ā //kɔnu //kū ≠hā //gom /ʼū č’ū
nilosahariano na me ball nki tok kani boko kutu sum čona
níger-kordofaniano nani ni bala engi dike kono boko boŋgo
afroasiático k(w) ma bwVr ak’wa tak ganA bunqe somm suna
kartveliano min ma yor rts’q’a ert t’ot’ qe muql toma sun
drávido yāv iraṇṭu nīru birelu kaŋ kay meṇḍa pūṭa čuṇṭu
eurasiático kwi mi pālā akwā tik konV bhāghu(s) bük(ä) punče snā
amerindio kune mana p’āl akwā dɨk’i kano boko buka summe čuna
sinocaucásico kwi ma gnyis ʔoχwa tok kan boq pjut tshām suŋ
áustrico o-ko-e m-anu ʔ(m)bar namaw ntoʔ xeen baγa buku śyām iǰuŋ
indopacífico mina boula okho dik akan ben buku utu sɨnna
australiano aborigen ŋaani minha bula gugu kuman mala pajing buŋku mura

Basándose en estas similitudes, Merritt Ruhlen propuso la siguiente lista de posibles términos del idioma protosapiens:

idioma ¿quién? ¿qué? dos agua uno/
dedo
brazo
(1)
brazo
(2)
curva/
rodilla
pelo olor/
nariz
protosapiens *ku *ma *pal *akwa *tik *kani *boko *buŋku *sum *čuna

Además de estas, se han propuesto otras palabras muy comunes que podrían ser muy antiguas, como "mama" para 'madre' y "papa" para 'padre'.

Pistas de la Genética Humana

Aunque el estudio de los genes de las personas no puede probar directamente cómo evolucionaron los idiomas, se ha visto que hay una conexión entre cómo se clasifican los grupos humanos por sus genes y cómo se clasifican los idiomas que hablan. El genetista italiano Luigi Luca Cavalli-Sforza hizo un trabajo importante en este campo.

Algunos lingüistas, como Merritt Ruhlen, creen que el trabajo de Cavalli-Sforza apoya la idea de que los idiomas tienen un origen común muy antiguo. Como hoy en día casi nadie duda que todos los humanos modernos venimos de un mismo grupo ancestral (monogénesis genética), esto hace más creíble que también los idiomas humanos tengan un origen único. La similitud entre las clasificaciones genéticas y lingüísticas sugiere para algunos la existencia de un idioma ancestral hablado por los primeros Homo sapiens que se extendieron por el mundo.

Sin embargo, aunque la genética podría apoyar la idea de un origen único de los idiomas, no necesariamente significa que podamos reconstruir ese idioma protosapiens.

El Sonido de los Idiomas

Un estudio reciente encontró que los idiomas con más sonidos (fonemas) se hablan en las regiones que fueron pobladas hace más tiempo, como África. Los idiomas con menos sonidos se encuentran en lugares más alejados, como Sudamérica o las islas de Oceanía. Por ejemplo, el idioma hawaiano tiene solo 13 sonidos, mientras que el idioma !Xu (de las lenguas joisanas) tiene 141. Esta relación negativa entre el número de sonidos y la distancia al sur de África parece ser otra evidencia de que los idiomas humanos modernos se originaron en el sur de África, lo que apoya la idea de un idioma protosapiens.

¿Qué Dicen los Expertos?

Muchos lingüistas no están de acuerdo con los métodos usados para encontrar estas palabras antiguas y dudan que sea posible rastrear formas de idiomas con más de 10,000 años de antigüedad. Según el lingüista Lyle Campbell, buscar "etimologías mundiales" es una pérdida de tiempo y puede confundir a quienes intentan entender la lingüística.

Además, los críticos señalan que los investigadores que proponen el protosapiens a menudo eligen palabras modernas que se parecen superficialmente, en lugar de usar reconstrucciones sólidas de idiomas antiguos. Esto puede hacer que las similitudes parezcan mayores de lo que realmente son.

Una Propuesta de Clasificación de Idiomas

Merritt Ruhlen y Murray Gell-Mann han propuesto una clasificación de idiomas que es muy debatida. Esta clasificación agrupa los idiomas en grandes "macrofamilias" que, según ellos, podrían mostrar relaciones de parentesco muy antiguas.


Homo sapiens
Africano

Joisán*

Congo‑sahariano*

Níger-congoleño*

Nilo-sahariano*

Asiático
Eurasia
Eurasiático/americano*

Afroasiático

Dravídico

Karveliano (Cáucaso sur)

Euroasiático*

Indoeuropeo

Urálico

Altaico*

Yucaguir

Eskimo-aleutiano

Chukoto-kamchatka

Amerindio*

Dené-Caucásico*

Dené-yeniseas

Sinotibetano

Caucásico septentrional / vasco / burushaski

Sudeste de Asia/Pacífico
Áustrico*

Austroasiático

Miao-yao

Daico (tai-kadai)

Austronesio

Pacífico

Indopacífico*

Australiano*

Véase también

  • Evolución del lenguaje humano
  • Idioma más antiguo
  • Macrofamilia
  • Protolengua
kids search engine
Idioma protosapiens para Niños. Enciclopedia Kiddle.