Idioma natchez para niños
Datos para niños Natchez |
||
---|---|---|
Hablado en | ![]() |
|
Región | Luisiana | |
Hablantes | lengua muerta (†, años 1930) | |
Familia | Lengua aislada | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | ncz | |
![]() Distribución de la lengua natchez antes del contacto con los europeos.
|
||
El natchez fue una lengua aislada que hablaban los natchez, un pueblo indígena de Norteamérica. Hoy en día, esta lengua ya no se habla, lo que significa que es una lengua muerta.
Contenido
Historia del pueblo Natchez y su lengua
Los natchez tuvieron su primer contacto con exploradores europeos en 1682, cuando el explorador francés La Salle los conoció. En el siglo XVIII, vivían en varios asentamientos cerca del arroyo St. Catherine, en lo que hoy es Misisipi.
En 1731, hubo un conflicto entre los natchez y los franceses. Como resultado, muchos natchez fueron dispersados. Algunos se unieron a otros pueblos indígenas como los chickasaw y los creeks. Otros se trasladaron a diferentes regiones, incluyendo las Carolinas, y algunos incluso se establecieron con los cheroquis.
¿Cómo se estudió la lengua natchez?
Durante el siglo XIX, los europeos comenzaron a registrar palabras y frases del natchez. Un investigador llamado Swanton trabajó con los últimos hablantes de natchez en Oklahoma a principios del siglo XX. Él recopiló una gran cantidad de textos y vocabulario de ellos.
Más tarde, en la década de 1930, la lingüista estadounidense Mary Haas estudió el natchez con Watt Sam y Nancy Raven, quienes eran los dos últimos hablantes conocidos de la lengua. Gracias a sus esfuerzos, se pudo aprender mucho sobre cómo funcionaba el natchez.
Mary Haas sugirió que el natchez podría estar relacionado con las lenguas muskoki, que son un grupo de lenguas habladas por otros pueblos indígenas del sureste de Estados Unidos. También propuso que el natchez, el atákapa, el chitimacha y el tunica podrían formar una familia de lenguas más grande, a la que llamó "familia del golfo".
Aunque la idea de una relación entre todas estas lenguas no es aceptada por todos los expertos hoy en día, la posibilidad de que algunas de ellas estén conectadas sigue siendo estudiada. En 2005, se publicó una descripción detallada de la gramática del natchez, basada en las notas de Mary Haas.
Características de la lengua natchez
La lengua natchez tenía sonidos específicos que la hacían única.
Sonidos de las consonantes
El natchez tenía un conjunto de sonidos consonánticos, que son los sonidos que hacemos al bloquear el aire de alguna manera al hablar.
Bilabial | Alveolar | Palatal | Velar | Labiovelar | Glotal | |
---|---|---|---|---|---|---|
Oclusiva | ||||||
Africada | ||||||
Fricativa | ||||||
Nasal | ||||||
Aproximante |
Sonidos de las vocales
El natchez distinguía 6 tipos de sonidos vocálicos, que son los sonidos que hacemos sin bloquear el aire. Además, cada vocal podía ser pronunciada de forma corta o larga.
Anterior | Central | Posterior | |
---|---|---|---|
Cerrada | // | // | |
Media | // | // | |
Abierta | // |
Comparación de palabras: los números
Aquí puedes ver cómo se decían los números en natchez y en otras lenguas indígenas de Norteamérica. Esto ayuda a los lingüistas a buscar posibles relaciones entre ellas.
PALABRA | Atákapa Oc. | Atákapa Or. | Natchez | Chitimacha | Tónkawa | karankawa |
---|---|---|---|---|---|---|
'1' | tanuʔk | hannik | wītã | (h)unku | weˑʔls | nā́tsa |
'2' | tsīk | hapalšt | āwiti | (h)upa | ketay | haíkia |
'3' | lāt | nēti | kahitie | metis | kaxáyi | |
'4' | himatoʔl | tets | kinawīti | me(če)čant | sikit | hayo |
'5' | nīt | išpīti | hussa | kaskʷa | nā́tsa | |
'6' | lāt tsīk | lāhanaʔoχ | hatẽka | haíkia, háyo | ||
'7' | paχ(e) | paighu | anʔkwa | mīčeta | haíkia, nā́tsa | |
'8' | himatoʔl tsīk | apkatūpiš | kweta | haíkia | ||
'9' | wōš išōlan / tegghuiau |
witipkatūpiš | kwičeta | haíkia | ||
'10' | wōš / heissign |
ōkō | heihetie | hábe |
Los datos del karankawa fueron recogidos por A. S. Gatschet a finales de 1880. Los obtuvo de personas mayores que recordaban algunas palabras, pero no siempre estaban seguras de su significado.
Véase también
En inglés: Natchez language Facts for Kids