Idioma atákapa para niños
Datos para niños Atákapa |
||
---|---|---|
yukhiti | ||
Hablado en | ![]() |
|
Región | Luisiana | |
Hablantes | lengua muerta | |
Familia | Lengua aislada | |
![]() Distribución de la lengua atakapa antes del contacto con los europeos.
|
||
El atákapa (que sus propios hablantes llamaban yukhiti) fue un idioma que ya no se habla. Era una lengua aislada, lo que significa que no se ha encontrado que esté relacionada con ninguna otra lengua conocida. Se hablaba originalmente en el suroeste de Luisiana y el este de Texas, en Estados Unidos.
Contenido
¿Qué es el idioma Atákapa?
El atákapa fue la lengua de un grupo de pueblos indígenas que vivían en la costa del Golfo de México. Como muchas lenguas indígenas, el atákapa dejó de ser hablado con el tiempo. Hoy en día, los expertos lo consideran una lengua extinta.
¿Dónde se hablaba el Atákapa?
Los hablantes de atákapa vivían en una región que hoy forma parte de los estados de Luisiana y Texas. Su territorio se extendía desde la costa hasta algunas zonas del interior.
¿Cuántos dialectos tenía el Atákapa?
Se cree que el idioma atákapa tenía al menos dos variedades o dialectos principales, que eran un poco diferentes entre sí:
- Atákapa del Este
- Atákapa del Oeste
El dialecto Atákapa del Este
Este dialecto se conoce gracias a una lista de 287 palabras que un hombre llamado Martín Duralde recopiló en el año 1802. Las últimas personas que hablaban este dialecto vivían cerca de un lugar llamado Poste des Attackapas, que hoy es la ciudad de Franklin, en Luisiana.
El dialecto Atákapa del Oeste
El dialecto atákapa del Oeste es el que mejor conocemos. Se han encontrado más palabras, frases y textos de este dialecto. Un investigador llamado Albert Gatschet los recogió en los años 1885, 1907 y 1908. La mayor parte de esta información se obtuvo en Lake Charles, Luisiana. Algunas de las últimas personas que hablaban este dialecto fueron Louison Huntington, Delilah Moss, Teet Verdine y Armojean Reon.
También existe una lista más antigua de 45 palabras de atákapa, que fue recogida en 1721 por Jean Béranger. Estas palabras fueron obtenidas de personas que habían sido capturadas en la zona de la Bahía de Galveston.
¿Cómo sabemos sobre el Atákapa?
Los lingüistas, que son científicos que estudian los idiomas, han podido aprender sobre el atákapa gracias a las listas de palabras y frases que se recogieron hace mucho tiempo. Comparar estas palabras con las de otras lenguas ayuda a entender cómo se relacionaban los diferentes grupos de personas y sus idiomas en el pasado.
Véase también
En inglés: Atakapa language Facts for Kids