Idioma tónkawa para niños
Datos para niños Tónkawa |
||
---|---|---|
Hablado en | ![]() |
|
Región | Texas | |
Familia | Lengua aislada | |
![]() Área del idioma tonkinawa.
|
||
El idioma tónkawa era la lengua original del pueblo tónkawa. Se hablaba en algunas zonas de lo que hoy son los estados de Oklahoma, Texas y Nuevo México en Estados Unidos. Lamentablemente, el tónkawa es un idioma extinto, lo que significa que ya no hay personas que lo hablen como su lengua materna. Hoy en día, los miembros de la tribu tónkawa hablan principalmente inglés.
Contenido
¿Cómo era el idioma tónkawa?
El tónkawa era una lengua muy interesante con reglas propias. Los expertos en idiomas, llamados lingüistas, han estudiado cómo funcionaba.
Sonidos y escritura del tónkawa
La fonología de un idioma se refiere a los sonidos que lo forman. El tónkawa tenía un conjunto específico de sonidos.
- Vocales: El tónkawa tenía 10 sonidos de vocales. Esto es el doble que el español, que tiene 5. La diferencia principal era que cada vocal podía ser "corta" o "larga". Imagina que la "a" en español puede sonar más corta o más estirada.
- Consonantes: Tenía sonidos de consonantes como la "k", "l", "m", "n", "p", "s", "t", "w", "y". También tenía sonidos especiales que no existen en español, como la "x" que suena como la "j" fuerte en México, o un sonido que se hace cerrando la garganta, como el espacio entre las sílabas en "uh-oh".
Cómo se forman las palabras: la morfología
La morfología es la parte de la lingüística que estudia cómo se forman las palabras y cómo cambian para expresar diferentes significados. Por ejemplo, en español, añadimos "-ando" o "-iendo" para indicar que algo está sucediendo ahora (como "cantando").
En tónkawa, las palabras también cambiaban. Por ejemplo, la palabra para "cultivar" era notox. Para decir "él cultiva", se decía notxoʔ, y para "él está cultivando", se usaba notxonoʔ. Esto muestra cómo el idioma usaba diferentes terminaciones para indicar quién hacía la acción y cuándo.
Un ejemplo de texto en tónkawa
Para entender mejor cómo sonaba el tónkawa, aquí tienes un pequeño fragmento de una historia llamada Coyote y Liebre, escrita por un lingüista llamado Harry Hoijer:
- ha•csokonayla ha•nanoklakno?o xam?al?a•y?ik. ?e•ka tanmaslaka•low hecne•laklakno?o lak. ha•csokonayla "?o•c!" noklakno?o. "?ekanesxaw sa•ken nenxales!" noklakno?o. ?e•ta tanmaslaka•lowa•?a•lak hewleklakno?o.
Esto significa:
- Coyote / iba a lo largo de, es decir / en la pradera. Cuando lo hizo así / Liebre / él estaba yaciendo, es decir / (acusativo). Coyote / "¡Oho!" / dijo, es decir. "¡Caballo / mi / lo he encontrado!" / dijo, es decir. Y entonces / esa liebre mencionada / él lo atrapó, es decir.
Las abreviaturas "es decir" y "menc." se usan para aclarar el significado de las palabras en el idioma original.
¿Cómo se compara el tónkawa con otras lenguas?
Los lingüistas a menudo comparan idiomas para ver si están relacionados. El tónkawa se considera una lengua aislada, lo que significa que no se ha encontrado una relación clara con ningún otro idioma conocido. Sin embargo, es interesante ver cómo se decían los números en tónkawa y en otras lenguas cercanas.
Aquí puedes ver los números del 1 al 5 en tónkawa y en otras lenguas indígenas de Norteamérica:
SIGNIFICADO | Atákapa Oc. | Atákapa Or. | Natchez | Chitimacha | Tónkawa | Karankawa |
---|---|---|---|---|---|---|
'1' | tanuʔk | hannik | wītã | (h)unku | weˑʔls | nā́tsa |
'2' | tsīk | hapalšt | āwiti | (h)upa | ketay | haíkia |
'3' | lāt | nēti | kahitie | metis | kaxáyi | |
'4' | himatoʔl | tets | kinawīti | me(če)čant | sikit | hayo |
'5' | nīt | išpīti | hussa | kaskʷa | nā́tsa | |
'6' | lāt tsīk | lāhanaʔoχ | hatẽka | haíkia, háyo | ||
'7' | paχ(e) | paighu | anʔkwa | mīčeta | haíkia, nā́tsa | |
'8' | himatoʔl tsīk | apkatūpiš | kweta | haíkia | ||
'9' | wōš išōlan / tegghuiau |
witipkatūpiš | kwičeta | haíkia | ||
'10' | wōš / heissign |
ōkō | heihetie | hábe |
Es importante saber que algunos de los términos del idioma karankawa fueron recogidos por un investigador llamado A. S. Gatschet a finales de 1880. En ese momento, solo algunos ancianos recordaban palabras, pero no siempre estaban seguros de su significado exacto. Por eso, a veces hay pequeñas diferencias en la lista.
Véase también
En inglés: Tonkawa language Facts for Kids