Idioma tunica para niños
Datos para niños Tunica, |
||
---|---|---|
Luhchi yoroni | ||
Hablado en | ![]() |
|
Región | Lusiana | |
Familia | Lengua aislada | |
Escritura | alfabeto latino | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | tun | |
![]() Área del idioma tunica antes de la llegada de los europeos.
|
||
El idioma tunica (también conocido como tonica) era una lengua aislada que se habló en la parte central y baja del Valle del Misisipi en los Estados Unidos. Era la lengua del pueblo tunica. Hoy en día, no quedan personas que la hablen como su primera lengua, pero unas 32 personas del pueblo tunica la están aprendiendo como segunda lengua para mantenerla viva.
Contenido
¿Qué es una Lengua Aislada?
Una lengua aislada es un idioma que no tiene una relación clara con ninguna otra lengua conocida. Es como si fuera el único miembro de su propia familia lingüística. Esto hace que el idioma tunica sea muy especial y único.
Historia del Idioma Tunica
La historia del idioma tunica está ligada a la historia del pueblo tunica.
Primeros Esfuerzos por Documentar el Idioma
En 1886, William Ely Johnson, miembro del grupo étnico Tunica-Bioxi, colaboró con el experto suizo Albert Samuel Gatschet. Gatschet quería registrar y estudiar el idioma tunica. Más tarde, en la primera década del siglo XX, el lingüista John R. Swanton continuó y amplió esta documentación.
El Último Hablante Nativo
El último hablante que aprendió el tunica como su lengua materna fue Sesostrie Youchigant. Él falleció en 1948. En la década de 1930, la lingüista Mary Haas trabajó con Youchigant para grabar todo lo que él recordaba del idioma. Gracias a su trabajo, se publicaron varios libros importantes:
- A Grammar of the Tunica Language (Una gramática del idioma tunica) en 1941.
- Tunica Texts (Textos en tunica) en 1950.
- Un diccionario llamado Tunica Dictionary en 1953.
¿Por qué Disminuyó el Idioma Tunica?
Hacia el siglo XVIII, el pueblo tunica sufrió muchas pérdidas. Esto se debió a enfermedades que llegaron con los europeos, así como a conflictos y cambios en su forma de vida. Los tunica que sobrevivieron vivieron cerca de otras tribus, como los ofo y los avoyelles, en lo que hoy es el estado de Lusiana.
Para comunicarse, estos grupos usaban un idioma de contacto llamado pidgino mobiliano o directamente el francés. La pequeña cantidad de hablantes de tunica y el uso de estos otros idiomas hicieron que el tunica se fuera perdiendo poco a poco, como notó la lingüista Mary Haas.
Esfuerzos para Revitalizar el Tunica
A pesar de que ya no hay hablantes nativos, el pueblo tunica está trabajando para que su idioma no se olvide.
Proyectos de Revitalización
En 2010, la tribu de los Tunica-Biloxi comenzó un proyecto para revivir el idioma tunica. Colaboraron con el programa de lingüística de la Universidad de Tulane. El objetivo es promover y rescatar el uso de la lengua tunica.
Como parte de este esfuerzo, los miembros de la tribu leyeron un nuevo libro infantil en tunica en un evento especial en 2010. Aunque solo la mitad de los miembros de la tribu viven cerca de la reserva india en Parroquia de Avoyelles, el programa de revitalización usa seminarios web. Esto permite que aquellos que viven lejos también puedan aprender y practicar el idioma tunica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tunica language Facts for Kids