robot de la enciclopedia para niños

Lenguas fino-bálticas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lenguas fino-bálticas
Región Alrededores del mar Báltico
Países Bandera de Estonia Estonia
Bandera de Letonia Letonia
Bandera de Finlandia Finlandia
Bandera de Suecia Suecia
Bandera de Noruega Noruega
Bandera de Rusia Rusia
Hablantes 7 millones
Familia

Urálico
  Finoúgrio
   Fino-pérmico
    Fino-Volgaico

     L. Balto-fínicas
Subdivisiones idioma estonio
idioma finés
idioma ingrio
idioma karelio
idioma livonio
idioma vepsio
idioma votio
Idioma kven
ISO 639-2 __
Lenguas fino-bálticas.png

Las lenguas fino-bálticas o balto-fínicas son un grupo de idiomas que se hablan alrededor del mar Báltico. Aproximadamente 7 millones de personas usan estas lenguas. Son parte de una familia de idiomas más grande llamada Urálico.

Las lenguas fino-bálticas más conocidas hoy en día son el finés y el estonio. Estas son las lenguas oficiales de Finlandia y Estonia, respectivamente. Otras lenguas de esta familia, que se hablan en la región del Mar Báltico, son el ingrio, el carelio, el livonio, el ludic, el vepsio y el vótico. Estas se encuentran cerca del golfo de Finlandia y de los lagos Onega y Ladoga. En el sureste de Estonia y en Livonia se hablan el võro y el seto, que vienen del antiguo estonio del sur.

¿Cómo se relacionan las lenguas fino-bálticas?

Las lenguas balto-finesas son muy parecidas entre sí. Esto hace que sea difícil clasificarlas en grupos más pequeños. El estonio y el finés son como los extremos de este grupo. Las lenguas carelia, ingria y vepsia se parecen más al finés. El votio está en un punto intermedio, y el livonio se parece más al estonio.

Para saber si una lengua se parece más al finés o al estonio, podemos fijarnos en cómo terminan las palabras. En finés, las vocales y consonantes finales suelen mantenerse. En estonio, estas terminaciones a menudo se pierden.

¿Qué pasa con las lenguas más pequeñas?

Lamentablemente, las lenguas más pequeñas de este grupo están desapareciendo. Por ejemplo, en el XX, tanto el livonio como el vótico tenían menos de 100 hablantes. Otros grupos de los que se tiene registro desaparecieron hace mucho tiempo.

El meänkieli (en el norte de Suecia) y el kven (en el norte de Noruega) son dialectos del finés. Los países de Suecia y Noruega les han dado un estatus legal como lenguas separadas. Aunque son considerados idiomas distintos, las personas que hablan estos dialectos pueden entenderse con quienes hablan finés.

Características principales de estas lenguas

Las lenguas fino-bálticas tienen algunas características interesantes:

  • No usan género gramatical (como "el" o "la" para las cosas).
  • No tienen artículos (como "un", "una", "el", "la").
  • No distinguen entre formas definidas o indefinidas.

Una característica importante es cómo cambian los sonidos de las consonantes en las palabras. Esto se llama "alteración consonántica". Afecta a sonidos como la "k", "t" y "p". Es como si el sonido se hiciera más "suave" en algunas formas de la palabra. La armonía vocálica también es importante, donde las vocales de una palabra deben "armonizar" entre sí. Sin embargo, el estonio ya no tiene esta característica.

Otra cosa especial es la gran cantidad de diptongos (dos vocales juntas en una misma sílaba). El finés tiene 16 diptongos y el estonio tiene 25.

Comparación de palabras básicas

Archivo:Balto-Finnic language family
Lenguas baltofínicas incluyendo lenguas regionales desaparecidas.

Aquí puedes ver cómo se dicen los números en algunas de estas lenguas:

PALABRA Fino-báltico del norte Fino-báltico del sur PROTO-
FINO-BÁLTICO
Finés Ingrio Carelio Livvi Veps Estonio Livonio Vótico
'1' ʔyksi
yksi
yks yksʲi yksi yksʲ yks ikʃ yksi *ykci
'2' ˈkɑksi
kaksi
kaks kakʃi kaksi kaksʲ kaks kakʃ kahsi *kakci
'3' ˈkɔlme
kolme
kold̥ kolme kolme kuːme kolm kŭol.m këɬmëd *kolme
'4' ˈneljæ
neljä
neljæ nʲeljːæ nelːi nʲeliʲː neli neːlʲa nelːæ *neljä
'5' ˈviːsi
viisi
viːz̥ viːzʲi viːzi vʲiʒ viːs viːʃ viːsi *viici
'6' ˈkuːsi
kuusi
kuːz̥ kuːʒi kuːzi kuzʲ kuːs kuːʃ kuːsi *kuuci
'7' ˈseiʦeˌmæn
seitsemän
seiʦemæn ʃeitʲːʃʲimen seiʦːie sʲiːʧeme seitse seis seitseː *säićen
'8' ˈkɑhdekˌsɑn
kahdeksan
kaheksan kahekʃan kaheksa kahesa kahe.ksa kɔːʔdəks kahësaː *kah-(dekʃan)
'9' ˈʔyhdekˌsæn
yhdeksän
yheksæn yhekʃæn yheksä yhesa yhe.ksa iːʔdəks yhesæː *yh-(dekʃan)
'10' ˈkymːeˌnen
kymmenen
kymːenæn kymːenen kymːene kʲymne kymːe kimː ʧymːeː *kymmen

Algunas palabras, como el número 'diez', pueden haber sido tomadas de lenguas muy antiguas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Finnic languages Facts for Kids

kids search engine
Lenguas fino-bálticas para Niños. Enciclopedia Kiddle.